Viajar por carretera es la gran pasión de mucha gente, y hacerlo acompañado de tu mascota puede ser una experiencia inolvidable para ambos. Sin embargo, es importante prepararse con suficiente antelación antes de decidir si un viaje por carretera con tu perro es una buena idea.

Incluso el perro más experimentado yendo en coche puede no sentirse cómodo si está metido en el asiento trasero de un coche durante 12 horas mientras atraviesa el país. Preparar a tu perro (y a ti mismo) para el viaje antes de que comience significa que, en caso de que surja una emergencia, puedas predecir cómo la manejará tu perro y asegurarte de que ambos os mantengáis seguros y saludables.

Al igual que no saldrías a la carretera sin gasolina, no debes llevar a tu perro a un viaje por carretera sin una preparación previa. Sigue leyendo para conocer nuestros consejos para viajar en coche con tu mascota.

¿Qué necesita tu perro?

Las necesidades básicas parecen fáciles: comida para perros y medicamentos (si tu perro toma medicamentos). Pero eso no es todo. ¿Dónde va a comer el perro? ¿Dónde guardas la comida? ¿Qué pasa con el agua? ¿Dónde va a dormir? Todo esto ocupa espacio en tu vehículo y debes tenerlo en cuenta.

  • Alimento

La mejor solución es obtener un contenedor de comida sellable. También debes incluir una bolsa con zip con sus medicamentos y papeles veterinarios, un cuenco para la comida y otro recipiente para el agua.

  • Artículos de confort

Algunos perros, especialmente los jóvenes, necesitarán algunas chucherías. Los cachorros necesitan comer varias veces al día, ya que están creciendo a un ritmo muy rápido. Empaque algunos premios para usar entre comidas (sin abusar). Incluye también un par de buenos juguetes para masticar (especialmente para cachorros en proceso de dentición) y algo de ropa de cama cómoda para que se estiren (su cama, mantas, etc.). Una buena idea para que no se aburra durante el viaje es rellenar un juguete kong con su comida favorita y dejar que muerda y trate de extraer todo lo que hay en su interior. Además de ayudarle a relajarse, se alimentará. Y no lo olvides: utiliza un cinturón de automóvil para perros que esté homologado y garantiza su seguridad durante el trayecto en coche.

  • Ropa de abrigo

Tienes que pensar en el clima al que vas a viajar. ¿Hará frío? Si tienes un perro con una capa delgada de piel y pelo, puede tener frío con facilidad, así que lleva su manta o ropa de abrigo.

Entrenamiento y preparación para el camino

Antes de llevar a tu perro a un recorrido largo por carretera, debes asegurarte de que vaya lo más cansado y relajado posible. Los largos paseos, las sesiones de juego previas, y una correcta estimulación mental, serán clave para que el perro viaje más a gusto en coche.

Además, como tendréis que ir parando durante el camino, es importante que, si lo puedes soltar en alguna zona de estacionamiento en la que esté permitido, lo hagas. Para que explore y gaste energía gracias a su olfato. Si tu perro no siempre hace caso a tu llamada, bastará con una cuerda larga que le permita moverse con libertad.

Preparación veterinaria

Antes de viajar, asegúrate de que tu perro está al día con las vacunas y que tener una copia impresa de esos registros. También sería prudente obtener un certificado de salud reciente del veterinario. Estos papeles pueden ser útiles si la policía os para y solicita el pasaporte y resto de papeles de tu perro.

Es útil hacerse un examen físico completo antes de irse. De esta manera, puedes estar seguro de que tu perro goza de la mejor salud antes de viajando lejos de casa, sin un veterinario de confianza al que llevar a tu perro de inmediato si algo le sucediera.

Práctica de viaje con tu perro

Comienza poco a poco y aumenta los viajes en coche de tu perro. Empieza con viajes cortos diarios, al trabajo o al parque. Luego, aumenta gradualmente los viajes en coche de una hora a lugares divertidos como un lago u otro parque. Por lo general, dentro de una hora de cualquier ciudad importante, siempre podrás encontrar una bonita montaña, río o lago donde divertiros. Si tu perro no ha hecho muchos viajes largos en coche, procura comenzar con uno o dos que duren entre 5 y 10 horas.

Tu objetivo debe ser hacer que viajar en coche sea algo divertido y lo más ameno posible para tu perro. Antes de subir al coche, asegúrate de que el perro esté bien ejercitado y un poco cansado. Un gran consejo: el día antes de emprender un viaje largo, invita a tu perro a un día completo de pipican con otros perros.

Por otro lado, siempre que sea posible, evita realizar toda la preparación del coche frente al perro: evitarás el estrés del animal.

 

Una vez que salgas a la carretera, toma descansos regulares para que tu perro pueda hacer sus necesidades, estirar las piernas, olfatear, etc. ¿Y tú? ¿Haces viajes por carretera con tu perro? ¿Cuáles son tus procedimientos? ¡Os leemos en comentarios!