Si vas a convivir próximamente con un perro, deberás saber que las vacunas son una de las acciones veterinarias que deberás implementar como rutina en la vida de tu mascota. No importa si es cachorro o adulto, o si convive contigo dentro de casa o en el exterior; las vacunas le ayudarán a no contraer muchas enfermedades.
Aunque todos estamos bastante habituados a llevar a nuestros animales al veterinario, existe mucho desconocimiento con la vacunación de los perros. Por ese motivo, en este artículo te ayudaremos a diferenciar aquellas vacunas recomendadas y aquellas que son obligatorias para tu peludo compañero.
¿Por qué debemos vacunar a los perros?
Nuestros perros están siempre expuestos a enfermedades en su día a día. En la mayoría de los casos esas enfermedades pueden ser tratadas y curables con la mínima intervención veterinaria. Pero existen patologías que pueden resultar mortales y no existe medicamento que las elimine, tan solo tratamiento de soporte. Por ese motivo, la medicina veterinaria ha dirigido sus esfuerzos hacia la prevención: de ahí la importancia de la obligación y recomendación de las vacunas.
La administración de vacunas para perros en España no solo sirve para prevenir, sino que también erradica enfermedades infecciosas (como es el caso de la rabia desde hace años), ayuda a mantener la salud pública (ya que muchas de estas enfermedades pueden ser zoonosis, es decir, pueden ser transferidas a humanos), y favorece la disminución del uso excesivo de los antibióticos.
¿Qué vacunas para perros son obligatorias en España?
Las vacunas llamadas obligatorias, son aquellas que se consideran vitales en la vida de un perro, aunque pueden variar según el país, o incluso según la Comunidad Autónoma dentro de España. Estas suelen aplicarse cuando el perro es todavía cachorro, normalmente a partir de las sexta semana.
Las vacunas obligatorias para perros en España son:
- Parvovirus: se trata de una vacuna que ayuda a prevenir la Parvovirosis Canina, una enfermedad que daña los intestinos, provocando diarreas con sangre. Esta suele ser una de las primeras vacunas en inyectarse, ya que los cachorros son propensos a contraer este virus si no se previene.
- Moquillo: el moquillo es una enfermedad que también puede afectar a los gatos. Se trata de una afección altamente dañina ya que afecta el sistema digestivo, respiratorio y nervioso del cachorro, por lo que puede llevarlo a la muerte. Es una enfermedad muy contagiosa, pero por suerte, puede evitarse administrando sus respectivas vacunas. Al igual que con el Parvovirus, también suele inyectarse al cachorro durante sus primeras semanas de vida.
- Rabia: hace muchos años el virus de la rabia se encontraba muy establecido en todo el mundo, y aunque en España se considera fulminado, es importante prevenirlo, ya que también puede ser traspasado a los humanos. El virus de la rabia se transmite mediante la saliva, en el caso de los perros lo más común es que entre en el sistema sanguíneo del perro a través de una mordida. Hoy en día es una vacuna que también se puede administrar mientras el perro es cachorro, aunque se advierte de que su efectividad comienza después de un par de semanas, por lo que es necesaria la precaución.
Otras vacunas para perros
Existen otras vacunas de carácter opcional que puede interesarte conocer. En este caso, sería interesante que el veterinario de tu perro te asesorase según el entorno en el que el perro viva o su raza, por ello, te recomendamos que solicites una cita para poder determinar qué otras vacunas podrían ser recomendables en el caso de tu mascota.
Las vacunas de carácter opcional en España, normalmente se suministran de manera anual, y existe la opción de crear “polivalentes”, donde se mezclan diversas vacunas para perros en una sola, y de este modo, prevenir diferentes enfermedades, como por ejemplo: hepatitis canina, leishmania, leptospirosis, lyme, tos de las perreras o coronavirus, entre otras.
Leave a Reply