No basta con mimarlos o consentirlos, cuando se trata de tener un cachorro como mascota existe una importante variedad de cuestiones que se deben tomar en cuenta, a fin de velar por su salud y cuidar su crecimiento. Una pieza clave son las vacunas, por lo que resulta indispensable conocer cuáles son las que se les debe aplicar y el momento adecuado para hacerlo.

Por lo general, a partir de las 12 semanas de haber nacido será preciso cumplir un calendario de vacunación. En muchos casos, el proceso de vacunación puede empezar antes, por lo que es necesario consultar con el veterinario sobre la conveniencia de hacerlo. Si has comprado la mascota en una tienda, al menos la primera dosis de la primera vacuna ya debió ser colocada.

Sin embargo, si has decidido adoptar al animalito directamente de la madre o en unas condiciones confusas, es muy posible que no esté inmunizado contra los diversos virus del ambiente.

En este último caso, debes estar atento a que el cachorro no esté en contacto frecuente con otros perros ni con cualquier elemento ambiental que represente un riesgo para él.

También, será preciso considerar que tanto el tipo de vacunas como las dosis, el tiempo entre ellas y otros elementos de la colocación están estrechamente vinculados con la raza del animal, su peso, tiempo de vida, características particulares y otras cuestiones que el veterinario pueda considerar prudentes.

Así, un proceso de vacunación siempre debe comenzar por una consulta con el experto veterinario.

¿Cuál es el calendario de vacunas del cachorro?

En la cartilla obligatoria del perro, destacan las vacunas contra el moquillo canino, el parvovirus y la rabia, este último, incluso, con un carácter de obligatoriedad legal.

Otras vacunas que puedes optar o no por colocar son las de la leptospirosis, parainfluenza, tos de perreras y la de la enfermedad de Lyme (enfermedad de la garrapata), entre otras.

Sin embargo, algunas que puedan parecerte opcionales son obligatorias según la legislación de un determinado país, de allí la importancia de la consulta veterinaria.

El calendario de vacunas aceptado en España y gran parte del mundo es:

  • Primera vacuna a las 6 semanas.
  • Polivalente a las 8 semanas.
  • Refuerzo de la polivalente a las 12 semanas.
  • Vacuna de la rabia a las 16 semanas.
  • Refuerzos de la polivalente y la rabia cada año, según la raza.

¿Por qué es indispensable vacunar a los cachorros?

Al momento de nacer, los cachorros están protegidos por los anticuerpos que les aporta la leche de la madre. Sin embargo, a medida que el cuerpo crece y se acerca el destete, el efecto desaparece.

El sistema inmune del cachorro está totalmente desprovisto de mecanismos para responder contra ningún virus, por eso, la exposición ante este peligro podría acarrear efectos letales para ellos.

Vacunarlos es la única manera de prepararlos para enfrentarse al mundo, poder vincularlos con otras mascotas y asegurar su vida; consulta con el veterinario sobre el calendario de vacunas que se debe cumplir para garantizar su desarrollo sin problemas.