Todos amamos a los gatos por su capacidad de asearse ellos mismos. De hecho, son una de las mascotas más limpias que existen debido a que se acicalan con frecuencia.

Sin embargo, el hecho de que los gatos estén lamiéndose constantemente no significa que podamos desentendernos de su limpieza y cuidado. Esta habilidad de auto gestionar su higiene tiene un lado negativo: las bolas de pelo. 

Los tricobezoares o bolas de pelo son un problema grave en los gatos; incluso, puede complicar la salud del felino al punto de requerir cirugía. 

Por ello, hoy te vamos a contar lo que necesitas saber sobre los tricobezoares y cuáles son los riesgos para tu mascota. 

Una rara obstrucción intestinal 

Los gatos se lamen con frecuencia para mantener limpio el pelaje y eliminar los excesos del mismo. Sin embargo, esto significa que el pelo va a parar a su tracto digestivo, creando las famosas bolas de pelo, que son los tricobezoares. 

Teniendo en cuenta que este proceso es totalmente común en los gatos, por lo general, no representa un problema que se formen las bolas de pelo. 

El gato expulsa el pelo a través de las heces, como el resto de los alimentos, en un proceso excretorio normal. Pero, en algunos casos, los pelos no continúan el viaje por los intestinos, quedando atorados en el esófago. 

Dependiendo del tamaño, el gato podrá vomitar las bolas de pelo o se quedarán obstruyendo. Incluso en algunos casos, puede atorarse en el intestino delgado y comenzar a crecer desde allí hasta generar inflamaciones y, eventualmente, rupturas. 

Riesgos de los tricobezoares

Como lo comentamos, la expulsión de las bolas de pelo suele darse de manera natural en el ciclo del animal. De hecho, una de las razones por la que vemos a un gato comer la popular paja por sí solo es para estimular su sistema digestivo. 

Sin embargo, no podemos olvidar que el tracto intestinal está lleno de vellosidades y mucosidad, que son las responsables de la absorción de nutrientes de los alimentos. Estas vellosidades son potenciales enredaderas para los pelos del gato. 

Según el lugar donde se ubique la bola de pelos, aumenta el riesgo y complicación. Las complicaciones más leves pasan por gastritis y colitis, mientras que una bola de pelo en un segmento del intestino puede derivar en procesos inflamatorios, rupturas y compromiso del sistema vascular. 

Síntomas de los tricobezoares

Algunas de las anomalías que puede manifestar el gato por complicaciones con bolas de pelo son: 

  • Tos frecuente. 
  • Vómito constante. 
  • Pérdida de peso abrupta.
  • Quejidos que sugieren dolor.
  • Fiebre. 
  • Deshidratación, que se refleja por una coloración blanquecina en las encías. 
  • Dificultad respiratoria, evidente por los jadeos.
  • Pasa demasiado tiempo echado, con poca movilidad, mucho más sedentario de lo normal. 

¿Cómo prevenir los tricobezoares?

Considerando que este problema de salud deriva de una conducta frecuente en los gatos, es preciso estar atentos y extremar ciertas medidas para reducir los riesgos. 

Cepillar frecuentemente: un cepillado diario ayuda a eliminar el exceso de pelo, reduciendo la cantidad que va a parar a los intestinos del gato. 

Proporcionar agua fresca: el consumo de agua fresca en la dieta del gato ayuda a facilitar el funcionamiento intestinal. 

Brindar una dieta rica en fibra: la fibra es ideal para el buen funcionamiento del tracto intestinal ya que estimula las evacuaciones constantes. 

Es preciso consultar con el veterinario sobre algunos suplementos y croquetas especiales para gato que contienen la adecuada cantidad de cereales para estimular y cuidar la salud digestiva del animal.