La Thelaziosis ocular canina es el nombre con el que se le conoce a la enfermedad producida por nematodos parásitos del género Thelazia. Los perros que sufren esta patología presentan una especie de gusanos blancos moviéndose dentro de sus ojos, condición que puede ser contagiosa incluso para los humanos. 

A continuación, te vamos a contar qué es lo que causa esta enfermedad, qué síntomas presenta y cuál es el tratamiento más adecuado para curarla. 

Thelazia o gusano oriental del ojo

Como hemos mencionado en la introducción, la thelaziosis ocular canina es una patología parasitaria causada por gusanos nematodos del género Thelazia, que son pequeños parásitos que miden apenas alrededor de 10mm de longitud y que se alojan debajo de la membrana del párpado del animal. 

Este parásito, también conocido como gusano oriental del ojo, es transmitido por la mosca de la fruta que deposita los huevos en los ojos del perro. Las larvas se desarrollan a lo largo de tres semanas dentro de la conjuntiva ocular del can. 

Su incidencia es mayor en los meses de verano y puede afectar no solo a perros y gatos sino, igualmente, a algunas otras especies como caballos, zorros y lobos. Además, tres tipos de Thelazia también infectan a los seres humanos. 

Síntomas y diagnóstico de la thelaziosis ocular

Una mayor producción de lágrimas, la inflamación de la conjuntiva y de la córnea, el exceso de lagañas, blefaroespasmo o contracción involuntaria de los párpados, queratitis e, incluso, úlceras, son algunos de los síntomas que puede presentar el perro afectado con thelaziosis ocular. 

La excesiva secreción ocular es lo más destacado de esta patología y el motivo por el cual nos damos cuenta que algo ha afectado la salud ocular de nuestra mascota. Sin embargo, en ciertos casos el animal puede no presentar estos síntomas.

Una actividad inusual de moscas alrededor del perro también nos puede indicar que existe un problema, ya que se estarían alimentando de las secreciones oculares del animal. 

Para realizar el diagnóstico, el veterinario simplemente examina los ojos y los tejidos cercanos en busca de gusanos. Los parásitos adultos son muy activos, se mueven muy rápidamente y pueden ser observados a simple vista. 

Tratamiento de la thelaziosis ocular canina

Si el perro presenta algunos de estos síntomas, es preciso llevarlo cuanto antes al veterinario, quien procederá a extraerlos con un procedimiento especial. Para ello, utilizará pinzas esterilizadas y lavará el área con una solución salina. 

El tratamiento incluye la aplicación de productos nematicidas para eliminar cualquier huevo que haya quedado en la zona. En unos pocos días, la salud ocular del perro habrá mejorado notablemente.  

Si la thelaziosis ocular canina no es tratada a tiempo, el animal puede sufrir un daño mayor, pudiendo llegar a tener un deterioro irreversible en la visión. 

Los perros que se encuentran en zonas de mucha vegetación y con presencia de sembríos frutales son los más propensos a padecer esta patología, por lo que se deberá tener una mayor atención y cuidado en estos casos.