Pese a ser un roedor que causa aversión a muchas personas, lo cierto es que cada vez son más quienes se animan a tener una rata como mascota. Y es que estos pequeños animalitos, con muy mala fama a lo largo de la historia, son en realidad muy limpios, cariñosos, divertidos y muy inteligentes. 

Si estás buscando criar a una rata como mascota, es preciso que tengas en cuenta algunos aspectos muy importantes para su cuidado; por ello, desde este espacio dedicado a los animales, te contamos todo lo que debes saber para cuidar a este indefenso animal.

La crianza de las ratas

Sociables y muy activas, las ratas suelen vivir en comunidad cuando están en su estado salvaje. Diversos estudios coinciden en que no les va bien la vida en soledad, tanto, que pueden sentirse muy solas y deprimidas si ello ocurre. 

Debido a su naturaleza gregaria, la primera recomendación para su cuidado es que estén relacionadas con otras de su misma especie.  Así, es ideal que, al menos, sean criadas en pareja del mismo sexo, asegurándose que nunca sea un macho con una hembra.   

Con la adecuada compañía, las ratas se mostrarán muy alegres y juguetonas. Son animalitos a los que les gusta mucho vivir en madrigueras. Suelen escalar, correr y saltar. Es por ello que lo ideal para ellas es alojarlas en una jaula vertical.

Es aconsejable que la jaula sea de barrotes y no de cristal y que esté decorada con juguetes, túneles y hamacas. La ubicación ideal para la jaula es un ambiente tranquilo de la casa, alejado del frío y de las corrientes de aire. 

Es usual que los primeros días notes cierta desconfianza en su comportamiento; poco a poco se irán soltando e identificando a su dueño. Para acortar este periodo, es conveniente facilitarles el proceso de adaptación de forma paulatina.   

Higiene y alimentación de las ratas en el hogar

Al igual que los gatos, las ratas pasan gran parte del día acicalándose. Por eso, no es necesario bañarlas muy frecuentemente, bastará con hacerlo en momentos determinados, cuando se les note muy sucias. En el momento de bañarlas, podrás utilizar un pequeño recipiente con agua tibia y jabón neutro.

Para hacer sus necesidades, las ratas tienden a elegir zonas alejadas del lugar en donde juegan, comen y duermen. Es aconsejable utilizar una esquinera con sustrato especial a fin de facilitar la higiene.  

Resulta necesario mantener en buenas condiciones de higiene el área que habitan. Por ello, retira los restos de heces y de comida todos los días y realiza una limpieza profunda de su jaula al menos una vez por semana.

Debes saber que la digestión de las ratas es muy corta, es por ello que comen pocas cantidades de comida muchas veces al día. En ese sentido, es aconsejable que tengan pequeñas dosis de comida a su disposición en todo momento. 

Su alimentación está basada en verduras y frutas. Puedes preparar porciones caseras de acelga, alcachofa cocida, arroz crudo, calabaza, coco, espárrago, espinaca, fresa, judía verde, zanahoria, manzana, melón, papaya, pepino y pera. 

Otras frutas como piña, plátano, sandía, tomate y uva también son bien asimiladas. Ocasionalmente, pueden consumir nueces, remolacha, cilantro, apio o avellana.   

Deberás tener en cuenta que las ratas no toleran ciertos alimentos como la alcachofa cruda, el azúcar, la batata, berenjena, el café, la cebolla, las ciruelas, el perejil, los rábanos, la col, los higos, el mango, el kiwi, la yuca y las frutas cítricas. 

En el mercado existen algunos piensos para roedores que bien podrían ser utilizados para la alimentación de las ratas. No obstante, es necesario consultar con el veterinario sobre cuál de ellos es el más aconsejado para ellas. 

A pesar de que las ratas aman el queso, es recomendable limitarles su consumo debido a que les puede provocar obesidad. Deberás cuidar también que no consuman restos de basura ya que pueden afectar su salud.   

Deberán tener siempre agua limpia y fresca disponible.

Problemas de salud habituales en las ratas

Existen algunos síntomas que pueden alertar sobre problemas de salud en las ratas, por lo que te recomendamos que prestes atención a su comportamiento. Algunos de los síntomas más comunes son: 

  • Bultos u otras protuberancias en la piel.
  • Irritación, inflamación, enrojecimiento o descamación.
  • Picor constante, no dejan de rascarse.

En caso que notes algunos de estos síntomas en las ratas, deberás llevarlas a la clínica veterinaria para una revisión exhaustiva. Algunas especies de estos animales son más propensas que otras a contraer enfermedades letales, siendo el cáncer una de las patologías más comunes que padecen. 

Cuestiones a tener en cuenta al criar ratas

Existen algunos aspectos a considerar para conseguir darles calidad de vida a estos roedores en el hogar:

  • Asegúrate que cuenten con una jaula lo suficientemente amplia como para que puedan circular libremente; unos 50cm de largo como mínimo, aunque esto depende de la cantidad de ratas a criar.
  • Es recomendable colocar juguetes especiales para roedores en su jaula, con el fin de mantenerlas activas y entretenidas.
  • La viruta de madera es ideal para colocarla al fondo de la jaula, sin embargo, existen algunos tipos de madera como el pino o el cedro que, al entrar en contacto con la orina del animal, desprenden sustancias tóxicas para las ratas.  

Tomando en cuenta estas consideraciones, podrás criar sin problemas a una rata como mascota, garantizando su buena salud y felicidad. 

No dudes en llevarla al veterinario especializado en el momento en que sospeches de la presencia de alguna enfermedad o patología, recuerda que estos pequeños animalitos son muy sensibles y pueden desarrollar problemas de salud en cualquier momento.