El Saluki o galgo persa es considerada una raza muy especial por quienes la han tenido. Su combinación de personalidad, energía y apariencia física hacen de este perro un ejemplar único y especial.
El primer galgo persa se localizó en el año 1000 a.C., con origen en Egipto, y con el paso de los años se utilizó para la caza o como perro pastor. Su elegante apariencia, gracia y velocidad hicieron que el Saluki triunfara como perro de carreras.
Apariencia física del Saluki
Este perro es alto, estilizado y elegante en sus movimientos. Posee un manto de pelo largo y sedoso, que, cubriendo todo su cuerpo, le permite aislarse en los climas más fríos e inhóspitos. Comúnmente podemos encontrar ejemplares de color arena, o con un manto de pelo más oscuro, sin embargo, los hay de muchos colores diferentes.
Sus cabezas son refinadas, largas y muy expresivas y a ambos lados de la misma caen sus dos orejas largas y suaves.
Aunque su apariencia es refinada y elegante, es un perro de cuello fuerte, huesos prominentes y patas robustas y rectas.
Carácter del Saluki o galgo persa
El galgo se considera un perro de carácter bastante independiente. Esta raza, sin embargo, no deja de ser leal, dulce y cariñosa con su dueño. Es un perro valiente y enérgico al que hay que socializar correctamente desde su juventud para que sus cualidades puedan potenciarse.
Esta raza es conocida por ser tranquila y amable, algo desconfiada con los extraños, aunque no agresiva ni hostil. Son sensibles a su entorno y tienen mucha facilidad para interpretar el lenguaje no verbal.
Comportamiento del Saluki o galgo persa
Recomendamos educar a los niños en cómo tratar a un perro antes de dejarlos jugar con este maravilloso ejemplar. Si un niño le tira del pelo, este perro puede ponerse nervioso y sentirse abrumado fácilmente. Debemos entender que, como cualquier perro, el galgo persa debe ser respetado y tratado con el cariño que se merece.
Esta raza suele ser positiva y agradable con otros perros. Es fundamental que entrenes a tu perro para que se relacione con otras personas y perros cuando sea joven, para que cuando llegue la edad adulta, sea un perro sociable.
La importancia del refuerzo positivo
El refuerzo positivo, la socialización en la educación de este perro es muy importante. El Saluki debe ser educado de manera amistosa, coherente y tranquila.
Tiene una gran capacidad de memoria y además tiene mucho instinto. Este perro reaccionará correctamente a lo que le pidamos si mantenemos la coherencia y somos justos con su educación.
Cuidando a un perro Saluki
El Saluki es un perro que alguna vez fue pastor en su pasado, corrió por las montañas y fue guía de las ovejas. Por esta razón, podemos entender que esta raza necesita mucho ejercicio físico, que si no se cumple puede conducir a un comportamiento tímido y nervioso.
Deberías llevar a tu perro Saluki a dar largos paseos todos los días. Esta raza también es una excelente compañera para hacer jogging. No satisfacer sus necesidades básicas puede causar un estrés generalizado en el animal. Este estrés puede derivar en problemas de comportamiento, a su vez, afectando su relación con otros perros u otras personas. A la raza Saluki o galgo persa le encanta nadar en la playa o el río y correr en libremente en la montaña.
El mantenimiento del galgo persa es exigente, constante y debe hacerse con cuidado. Necesita un cepillado regular (al menos 3 veces por semana) y un baño mensual. Puede adaptarse bien a la vida dentro de una casa, ya que evitará que aparezcan suciedad o enredos en su pelaje y también es una raza hogareña.
La salud de un galgo persa
En general se trata de un perro sano siempre que su dueño siga las pautas sanitarias básicas como vacunación, desparasitación, etc. Aun así, como cualquier perro de tamaño mediano/grande, el galgo Saluki puede padecer enfermedades como displasia de codo o cadera. Puedes tratar de prevenir estos problemas no ejercitando demasiado a tu perro, evitando el aumento de peso y proporcionándole un área de descanso cómoda.
También es importante que esta raza sea sensible a ciertos compuestos químicos o fármacos (cortisona, tranquilizantes y anestesia).
¿Tienes un Saluki en casa? Si te gustaría traerlo a nuestra consulta para que revisemos y cuidemos de todos los aspectos de su salud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos lo antes posible.