No hay duda de que esta es la edad de oro de Internet, y para muchos de nosotros, eso significa que recurrir a Google u otro motor de búsqueda para obtener respuestas a nuestras dudas es algo natural. Lo hacemos hasta con nuestros propios problemas de salud aún sabiendo que solo un médico nos puede ayudar. ¿Cómo no vamos a hacerlo con el resto de cosas? Usar Internet para diagnosticar e incluso tratar las dolencias de nuestras mascotas es algo de lo más común, pero los resultados no siempre favorecen a nuestro peludo compañero.

Los remedios caseros para mascotas tienen cabida en este mundo, pero solo con la orientación y supervisión de un profesional veterinario que asesore tal remedio para tu mascota. Aun así, debes tener clarísimo que hay algunos casos en los que ciertos tratamientos nunca deberían ser remedios caseros aplicados a los animales.

Deja que el equipo de Hospital Veterinari Glòries te guíe a través de los pros y los contras de los remedios caseros para mascotas y cómo asegurarse de que tu mascota reciba la mejor atención posible. ¿Empezamos? ¡Vamos allá!

Los peligros de usar los remedios caseros en mascotas

¿Te fías de todo lo que encuentras en Internet? Si bien hay muchos sitios web profesionales sobre la salud de las mascotas, cuando se trata de remedios caseros para mascotas que encuentres en Internet o leas en libros, siempre debes tomar la información con pinzas. Se trata de la salud de nuestros compañeros de vida, merece la pena ser precavido.

Y es que existen algunos riesgos graves asociados con los remedios caseros para mascotas, como por ejemplo:

  • Esperar demasiado: según la situación, depender de un remedio casero podría retrasar la búsqueda de tratamiento médico profesional para tu mascota. Esperar demasiado tiempo para recibir atención profesional podría crear una situación más grave y costosa, y obligar a tu mascota a sufrir más tiempo. Y puede que después no haya marcha atrás. ¡Acude inmediatamente al veterinario cuando creas que a tu mascota le pasa algo!
  • Ingredientes tóxicos: los animales y las personas tienen fisiologías muy diferentes, y algunas sustancias, como ciertas hierbas o aceites esenciales que son beneficiosos para los humanos, pueden ser tóxicas para las mascotas. El hecho de que encuentres una receta para un remedio casero para mascotas no significa que todos los ingredientes sean seguros para el animal; nuestro pH es distinto, nuestra digestión es distinta, no funcionamos igual y determinados alimentos les puede sentar fatal. Ni se te ocurra darle remedios caseros con chocolate, ni con lácteos, ni aguacates, uvas, semillas de ciertas frutas, ajo, cebolla, puerro, ciertos frutos secos, ni los dulces, ni la levadura, y por supuesto ni hablar del alcohol o la cafeína. Siempre consulta primero con tu veterinario.
  • Interferencia con otros tratamientos: según los ingredientes, los tratamientos caseros pueden interactuar de manera adversa con los medicamentos recetados que pueda estar tomando tu mascota y pueden interferir con nuestros intentos de tratar a tu mascota después del hecho. Simplemente ¡no te la juegues!
  • Usar el tratamiento incorrecto: usar medicamentos para humanos en mascotas o usar medicamentos específicos de la especie en el animal para el que no estaba destinado puede tener resultados muy negativos. Nunca le des a tu mascota un medicamento para humanos o un medicamento destinado a una especie distinta, podrías causarle un daño innecesario.

Casos más comunes de intoxicación de animales por remedios caseros

En las siguientes líneas veremos aquello que de ninguna manera deberás dar a tus mascotas. Para ello, hemos recopilado los escenarios más frecuentes con relación al mal uso de productos caseros. ¡Toma nota!

  • Los antiinflamatorios: sin duda alguna el cuadro más habitual de intoxicación en las consultas veterinarias. Intoxicaciones derivadas del uso en mascotas de Ibuprofeno, Paracetamol o aspirina (sobre todo en perros). Estos fármacos, quitando algunas excepciones, están totalmente prohibidos en animales de compañía, ya que pueden causar intoxicaciones fatales de complicada solución.
  • Aceite de árbol de té: mucho ojo con este producto que se encuentra en auge en los últimos tiempos, sobre todo en el tratamiento de parásitos externos. Hay que dejar claro que cuando se usa de forma adecuada, puede proporcionar algunos beneficios. Pero, aun así, una sobredosis o una ingestión accidental de este aceite podría causar intoxicaciones muy graves en las mascotas.
  • Jarabes caseros para la tos: este es un caso también muy frecuente, donde el animal es intoxicado accidentalmente al ser tratado con un remedio casero muy conocido a base de cebolla y ajo. Estos dos alimentos, tal y como hemos nombrado en el apartado anterior, resultan muy tóxicos en las mascotas, por lo que deben de ser evitados en las mascotas.

Es cierto que tampoco hace tanto tiempo que los animales han pasado de las granjas a nuestros hogares, por lo que en cierto modo existen costumbres y creencias de antes que hoy en día todavía continúan: puede que para ti pueda tener sentido probar algunas cosas por ti mismo antes de traer a tu mascota a vernos de inmediato al hospital veterinario, pero no es nada necesario si no sabes del todo lo que haces.

He dado un remedio casero a mi mascota ¿Cuándo preocuparse?

Si has administrado algún tipo de remedio casero a tu mascota y notas que algo no anda bien, debes tener muy claro que a partir de ese momento el tiempo es esencial en una emergencia veterinaria. Busca atención veterinaria para tu mascota de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Respiración dificultosa.
  • Vómitos o diarrea durante más de 12 horas.
  • Esforzarse para poder orinar.
  • Abdomen duro e hinchado.
  • Temblores, convulsiones, pérdida del conocimiento.

Siempre que elijas tratar dolencias menores en casa, comunícate con nosotros primero. Nuestros veterinarios tienen años de formación y experiencia profesional, y deben ser tu principal fuente de información cuando se trata de la salud de tu mascota.