¿Sabes qué son los animales exóticos? ¿Estás pensando en hacerte con alguno, pero no tienes claro si puedes tenerlo en casa? Este artículo es definitivamente para ti. Descubre qué son los animales exóticos y qué dice la ley, en este caso en España, sobre la tenencia de animales exóticos en el hogar.
¿Qué se entiende por animal exótico?
La definición de un animal exótico puede variar según el contexto. Hay varias definiciones y usos comunes del término “exótico”, pero determinar una definición exacta es algo difícil. En muchas situaciones, un animal exótico se define vagamente como cualquier animal que no sea un perro, un gato o un animal de granja. Esto abarca muchas especies diferentes de animales, incluidas las mascotas pequeñas, las aves, los reptiles, los peces y los anfibios, además de aquellos animales que se ven con menos frecuencia como animales de compañía, como los primates, los cerdos vietnamitas y los grandes felinos.
Pero, para nosotros, la definición más exacta sobre qué es un animal exótico va un poco más allá… Los animales que normalmente llamamos exóticos son especies que de manera natural no estarían en un territorio determinado, pero que por circunstancias fortuitas o intencionadas, terminan viviendo lejos de su hábitat natural. Y este último punto, es para nosotros la clave del asunto y por la que Hospital Veterinari Glòries no recomienda la tenencia de animales exóticos en el hogar, ya que, fuera de su hábitat (legal o ilegalmente) resulta complicado ofrecer todos los cuidados y cubrir las necesidades del animal en cuestión
¿Qué dice la ley respecto a tener un animal exótico en casa?
El hecho es que no existe una normativa universal sobre la tenencia de especies exóticas como animales de compañía dentro de los hogares. Cada país tiene la libertad de legislar sobre este asunto, respecto a sus necesidades de protección sobre su fauna autóctona, bloqueo ante especies invasoras, protección de la ciudadanía y precauciones sobre la salud pública.
Esto significa que no en todos los países está permitido la tenencia doméstica de animales exóticos. Por lo tanto, es posible que en España sí se permita tener una especie como mascota, cuando en otro país como Italia o Reino Unido esté prohibido.
Antes de tomar la decisión de adoptar a un animal exótico, te aconsejamos pensarlo bien e indagar sobre las especies que están prohibidas en tu país. Averigua también si pueden o no vivir en cautiverio en domicilios propios o si su compra está penalizada legalmente.
No aconsejamos adquirir animales exóticos, pero mucho menos hacerlo mediante Internet o vendedores particulares sin tener en orden los permisos necesarios. Podrías estar siendo cómplice del tráfico ilegal de especies asilvestradas.
Y en España, ¿cómo se afronta la tenencia de animales exóticos? ¿Cuáles son los animales exóticos prohibidos como mascota?
La ley en el territorio español dice:
“La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (ley 42/2007) prevé que la introducción de especies invasoras en el territorio de la península ibérica se considera una infracción grave o muy grave.” Ley (42/2007)
Las leyes españolas aplicables en este tema castigan a quienes mantengan en cautiverio a determinadas especies, o faciliten su introducción en el país, pudiendo ser sancionados con multas desde los 600 hasta 2 o 3 millones de euros (siempre según la especie y gravedad del daño que ocasiona a los ecosistemas autóctonos)
A continuación, podrás ver algunas de las especies invasoras en España que no se pueden tener como mascotas:
- Rana toro.
- Sapo común asiático.
- Codorniz.
- Ruiseñor japonés.
- Mapaches.
- Tortuga galápago.
- Cotorra argentina.
- Cobra real y varias especies de serpientes venenosas.
- Varias especies de caracoles.
Además, es importante mencionar que la ley española sobre los animales exóticos también prohíbe mantener animales exóticos amenazados de extinción como mascotas. Si de manera accidental encuentras una animal herido o rescatas a una especie invasora, es importante llamar enseguida a las autoridades correspondientes, que en este caso sería el SEPRONA de España.
El listado de animales exóticos ilegales en España se revisa y actualiza periódicamente, a medida que se introducen nuevas especies en nuestros ecosistemas. Por ejemplo, sabemos que en la última actualización, aprobada por el Consejo de Ministros, se han incluido nuevas especies: el cerdo vietnamita, la pitón real o la tortuga de la península.
Si posees una de estas mascotas, debes comunicarlo de inmediato a tu Comunidad Autónoma.