Como ocurre con toda materia viva, los tejidos que componen el cuerpo de un perro se degradarán con el tiempo. Es un hecho ineludible del envejecimiento. Dado que el cerebro está formado por tejido vivo, no hay una excepción. Cuando los músculos de las piernas se deterioran, su capacidad física para caminar se ve afectada. Cuando el tejido cerebral se degenera, afectará a todo el sistema nervioso y las consecuencias pueden ser dolorosas de presenciar. Si bien los problemas neurológicos pueden ocurrir en cualquier etapa de la vida de un perro, los perros mayores son los más afectados.
Hablamos sobre los problemas neurológicos de los perros mayores para ver qué podemos hacer nosotros, como cuidadores, para ayudarlos. Al observar los síntomas, las causas y el tratamiento de los trastornos neurológicos en los perros, también podemos ayudar mejorar o reducir los efectos negativos de la enfermedad.
Disfunción cognitiva canina (SDC)
Desafortunadamente, como ocurre con muchos trastornos cerebrales degenerativos en humanos, las enfermedades de disfunción cognitiva canina, como la demencia o el Alzheimer no se comprenden bien ni siquiera dentro de la comunidad científica. Lo que sí sabemos es que afecta principalmente a perros mayores, es decir, a partir de los 8 años. especialmente a los mayores de 11 años.
Si bien no existe un vínculo entre la disfunción cognitiva canina (SDC) y razas específicas, sabemos que las razas más grandes tienden a vivir vidas más cortas. Por esta razón, los síntomas de disfunción cognitiva se observan con mayor frecuencia en perros más pequeños, ya que son más propensos a vivir lo suficiente para desarrollar la afección. Dado que las causas de la disfunción cognitiva canina no se conocen bien, puede ser difícil clasificarlas. Existe alguna evidencia que sugiere que hay algunos vínculos genéticos con los trastornos neurodegenerativos en los perros.
Los síntomas son similares a los de la demencia en humanos, aunque las limitaciones en la comunicación entre humanos y perros significan que los primeros signos pueden ser difíciles de detectar. Aparte de la vejez, existen otras razones para el origen los trastornos neurológicos en los perros. Incluyen:
- Traumatismo: ser atropellado por un vehículo, caer desde una altura, lesión por peleas o cualquier tipo de traumatismo, si se golpea el cerebro, se pueden producir daños irreparables.
- Infección: determinadas infecciones virales pueden provocar problemas neurológicos en los perros. La rabia, por ejemplo, hará que el cerebro se deteriore hasta el punto en que se pueda volver agresivo, muerda el aire y pierda el control de sus habilidades motoras.
- Infestación parasitaria: ciertos parásitos internos pueden afectar el cerebro del perro y provocar problemas.
- Envenenamiento: si el perro ingiere o inhala una determinada sustancia tóxica, puede causar daño cerebral así como daño a otros órganos vitales.
Aunque hay tasas relativamente altas de trastornos neurológicos en perros mayores, no siempre es fácil reconocer el problema. Especialmente a medida que nuestros perros envejecen, debemos estar atentos a los cambios de comportamiento, así como fisiológicos, que pueden implicar un trastorno neurológico o demencia. Estos cambios incluyen:
- Desorientación.
- Patrón del sueño perturbado.
- Mayor irritabilidad.
- Problemas para ponerse de pie.
- Ladrar sin motivo (a la nada).
- Síndrome del mordedor de moscas.
- Agresión.
- No responde cuando es llamado.
- Olvido de conductas aprendidas por el entrenamiento.
Sin embargo, estos síntomas de SCD en perros también pueden estar relacionados con otros problemas. Muchos de estos, como la ataxia, también son más propensos a ocurrir en perros mayores.
Síntomas visibles de problemas neurológicos en perros mayores
La disfunción cognitiva canina es difícil de diagnosticar. Si bien tanto la enfermedad de Alzheimer como la CCD en humanos causan pérdida de memoria, debido a la incapacidad de comunicarse verbalmente de los perros, no siempre es fácil reconocer este problema. Para diagnosticar la pérdida de memoria en los perros mayores, debemos observar otros síntomas, como la incapacidad para obedecer incluso las órdenes básicas o la pérdida de los hábitos de aseo.
Recomendamos llevar a tu perro cada 6 a 12 meses a un veterinario para un chequeo general, especialmente cuando el perro esté llegando a la vejez. Sin embargo, incluso durante los controles, puede ser difícil para un veterinario observar síntomas de problemas neurológicos. Depende en gran parte de los dueños de las mascotas detectar los signos iniciales del problema, para trasladarlos al veterinario de confianza.
Podemos encontrar perros desorientados, perdidos en áreas que de otra manera hubieran conocido. Los perros con problemas neurológicos tendrán una interacción reducida con su entorno, miembros de la familia y otros animales. Pueden empezar a orinar dentro de casa, aunque hayan sido entrenados durante años para hacerlo fuera. Además el sueño puede verse perturbado y volverse más activo durante la noche. Es imperativo que busquemos otros signos, ya que pueden ser síntomas, como la incontinencia que también pueden estar relacionados con otras afecciones médicas.
Los cambios son progresivos. Aparecen sutilmente al principio y luego aumentan con el tiempo. Por ejemplo, pueden orinar dentro de casa de manera excepcional, pero a medida que avanza la degeneración, esto ocurre con más frecuencia. La enfermedad se agrava cuando el perro se orina sobre sí mismo sin siquiera levantarse.
Es importante llevar al perro a un profesional para un diagnóstico preciso. El veterinario realizará diversas pruebas diagnósticas para asegurarse de que no existe una patología física que provoque los cambios de comportamiento.
Tratamiento de problemas neurológicos en perros
Es importante afirmar primero que no existe cura para la mayoría de los problemas neurológicos en perros mayores. La razón es que no podemos regenerar la materia cerebral. Si las neuronas ya no funcionan, no podemos recuperarlas. Las únicas circunstancias en las que puede haber tratamiento es cuando el daño es temporal. Por ejemplo, un traumatismo puede hacer que el perro tenga un aneurisma que se puede extirpar mediante cirugía.
Lo mejor que se puede hacer es controlar los síntomas. En algunos casos, puede haber una intervención mediante medicación. Se trata en concreto de medicamentos usados para tratar la enfermedad de Alzheimer en humanos, pero también se han realizado algunos ensayos positivos en perros. Esto en ningún momento revertiría la aparición de SDC, pero sí es de esperar que ralentice su progreso.
Otra forma de mejorar la calidad de vida de los perros con CCD es ayudar a estimular su función cognitiva. Esto incluye usar juegos de inteligencia y enseñar (o volver a enseñar) ciertos comandos y asegurarse de que se mantengan activos mentalmente. El ejercicio físico también es importante.
Prevención de problemas neurológicos en perros
Si bien es posible que deseemos controlar los síntomas de problemas neurológicos o SDC, no es algo que solo debamos hacer cuando vemos que estos aparecen llegada la vejez del perro. Proporcionando un estilo de vida saludable para nuestro perro en su juventud, podemos prevenir mejor la degeneración neurológica cuando el perro sea mayor.
Todos los perros son únicos y tendrán diferentes necesidades físicas. Sin embargo, no se debe permitir que ningún perro sea obeso. Asegúrate de proporcionar una dieta sana y equilibrada con pienso de calidad. No lo sobrealimentes con golosinas y no les des ningún alimento que no puedan soportar. Los alimentos con ácidos grasos omega-3 son esenciales para el desarrollo del cerebro, así que asegúrate de que su nutrición sea completa.
Pasea a tu perro cuando sea necesario e incorpora el entrenamiento temprano. Esto ayudará a mantener su mente más aguda en la vejez. Sin embargo, dado que no conocemos las causas exactas de la disfunción cognitiva canina, también debes saber que esto no es algo que puedas evitar por completo. No te culpes si le sucede a tu amado perro, simplemente permanece a su lado para ayudarle en todo lo que puedas y darle el afecto que merece.
Leave a Reply