Al igual que nosotros, nuestros perros también pueden convertirse en víctimas de las picaduras de mosquitos. El problema no es tanto la picadura en sí, que no suele tener grandes consecuencias, sino las enfermedades que pueden transmitir estos insectos a los animales. Por eso es tan importante proteger a los perros de las picaduras de mosquitos.

En este artículo analizaremos cómo tratar las picaduras de mosquitos en el caso de los perros. Te explicaremos cómo identificar las picaduras y, sobre todo, qué precauciones debes tomar para que suceda.

Síntomas de una picadura de mosquito en perros

Normalmente, una picadura de mosquito en un perro no significará más que una pequeña marca o una protuberancia roja en la piel. A lo sumo, esto solo produce algo de inflamación y picazón. Solo en algunos casos pueden producirse molestias más importantes. Por ejemplo, si son alérgicos a las picaduras de mosquitos o si la picadura se encuentra en la cara, la nariz o el interior de la boca. Algunas picaduras pueden provocar inflamación de la garganta y dificultar la respiración del perro, provocando en el peor de los casos la asfixia.

En estos casos, el perro puede sufrir una reacción alérgica importante, conocida como shock anafiláctico. Esta es una emergencia que requiere atención veterinaria de inmediato. La grave reacción ocurre después de la picadura, o unas horas después, y sus síntomas generales incluyen nerviosismo, diarrea, vómitos, problemas respiratorios y debilidad, además de hinchazón, enrojecimiento o picazón en el sitio de la picadura del insecto. 

Más que la picadura en sí, el problema más importante de los mosquitos o insectos capaces de picar de forma similar (como las abejas) es el hecho de que portan y transmiten enfermedades graves y potencialmente mortales. Estas enfermedades pueden incluir leishmaniosis canina. En tales casos, la picadura formaría una herida que no sana, incluso después de que haya pasado un tiempo considerable.

Otra enfermedad grave transmitida por mosquitos es la filariosis, también conocida como gusano del corazón en los perros. Tanto la filariosis como la leishmaniosis pueden residir en el perro durante meses antes de desencadenar algún síntoma. Por lo tanto, aunque pienses que la picadura no es nada grave, en realidad la enfermedad puede haber sido ya transmitida al perro por el mosquito o un flebótomos.

¿Qué puedo hacer si mi perro ha sido picado por un mosquito?

Por lo general, las picaduras de mosquitos en perros pasan completamente desapercibidas, en parte por el pelo. Si detectas una picadura o encuentras una marca que pudiera serlo, puedes tratarla fácilmente desde casa. Solo si sus perros muestran signos de shock anafiláctico, debéis acudir a un veterinario urgentemente. En esta situación, un profesional también debe controlar las picaduras que estén muy hinchadas o que afecten a zonas más delicadas como los ojos, la nariz o el interior de la boca.

Si la leishmaniosis o la filariosis son comunes en vuestra área, es especialmente importante que informes al veterinario sobre cualquier picadura de mosquito o marca que pueda preocupar. Este profesional podrá asesorarte sobre qué pasos seguir, realizar las pruebas pertinentes para comprobar si hay alguna infección en nuestro perro y recomendar las medidas preventivas más adecuadas.

Remedios caseros para las picaduras de mosquitos en perros

Si tu perro muestra signos de estar molesto por la picadura, puedes tratar el área con algo fresco. De esta forma, se minimizará la hinchazón y el picor del animal. Para ello, puedes usar hielo, o una bolsa de comida congelada envuelta en un trapo o toalla para no dañar la piel.

Para reducir la posibilidad de infección, puedes lavar el área con abundante agua y jabón. Recuerda que las picaduras de mosquitos en zonas más sensibles, o que provoquen algo más que una reacción local, no deben tratarse en casa. En estos casos es necesario una revisión veterinaria.

¿Cómo prevenir las picaduras de mosquitos en perros?

Para poder prevenir picaduras de mosquitos y sus posibles enfermedades se recomiendan los productos veterinarios que contengan repelente. Las pipetas, los collares y los aerosoles están disponibles comercialmente en muchas tiendas de animales. Consulta a tu veterinario sobre el producto más adecuado a la situación de tu querido perro. Es recomendable aplicarlo todos los meses, especialmente para aquellos perros que viven en zonas donde la filariosis o leishmaniosis son, por desgracia, más comunes. Al menos, deben aplicarse durante los meses en que el número de mosquitos está en su punto máximo (como el verano).

Debes tener en cuenta que algunas sustancias que dicen ser repelentes de mosquitos no logran los resultados esperados. O los efectos son inexistentes o se limitan a un corto período de tiempo, dejando al perro desprotegido inmediatamente. Por eso, solo se deben utilizar productos veterinarios específicos para hacer frente a enfermedades graves como la leishmania o la filariosis. Además de esto, hay ciertas precauciones que podéis tomar en casa y en el exterior:

  • Evita dejar a tu perro al aire libre, especialmente en los momentos del día en que los mosquitos están más activos, por ejemplo, al anochecer, al amanecer y durante la noche.
  • Evita que los mosquitos entren en tu hogar colocando mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Retira cualquier material orgánico del jardín o patio, ya que esto seguro atraerá a los mosquitos.
  • Elimina el agua estancada, ya que es el lugar ideal para que los mosquitos pongan sus huevos.

Ahora ya lo sabes. Es importante cuidar a nuestros peludos y protegerlos frente a las picaduras de mosquito. ¿Tienes cualquier duda al respecto? ¿Necesitas que te aconsejemos los mejores productos para repeler insectos en tus animales de compañía? Ven a visitarnos a Hospital Veterinari Glòries o llámanos por teléfono al 932 460 805, estaremos más que encantados de aconsejarte el mejor remedio.