De características excepcionales, el pez payaso destaca en cualquier acuario gracias a sus colores intensos y a su gran belleza. Esta especie, que habita en los arrecifes de coral del Indo-Pacífico, es muy fácil de mantener en casa, aunque existen algunos aspectos importantes en su cuidado que no debemos pasar por alto.

En las siguientes líneas, encontrarás algunos consejos y recomendaciones que te ayudarán a cuidar a un pez payaso con éxito. 

Condiciones del acuario

Agua limpia y cristalina dentro de un acuario que cuente con las medidas adecuadas, son dos condiciones esenciales para el cuidado correcto del Amphiprion ocellaris, nombre científico del pez payaso. 

Para ello, es necesario contar con un acuario con capacidad mínima de 75 litros, aunque esto va a depender de la cantidad de otras especies con las que vaya a convivir. Además, el acuario deberá contar con un buen filtro que permita mantener el agua en óptimas condiciones. 

La temperatura del agua deberá ser cálida, siendo lo adecuado que se encuentre dentro del rango de los 24°C y 26°C, por lo que conviene contar con un regulador de temperatura en el acuario. Además, al ser un pez de agua salada, el nivel de salinidad deberá situarse entre los 1,020 y 1,023, medidos con un hidrómetro. 

También es importante contar con otros elementos propios de cualquier otro acuario, como grava y vegetación; además, se recomienda contar con un coral y una anémona por cada ejemplar de pez payaso.

Alimentación de esta especie

El pez payaso es omnívoro generalista, cuya alimentación está compuesta por plantas, invertebrados bentónicos y zooplancton, todo en partes iguales. La presencia de la anémona en su hábitat es vital ya que existe una simbiosis que favorece la existencia de ambas especies. 

Así, además de proteger al pez payaso de otras especies mayores que puedan habitar el acuario, la anémona también le proporciona alimento a través de sus residuos alimenticios y parásitos.  

Es preciso que la alimentación del pez payaso esté compuesta de pescado blanco, mejillones cocidos, calamar, pulpo, pequeños crustáceos y gambas peladas. La dieta puede incluir pienso seco de calidad.

Especies compatibles con el pez payaso

Además de las anémonas, existen algunas especies afines con el pez payaso que es preciso conocer para evitar incompatibilidades en el acuario. Así, podemos considerar a la Damisela azul y Damisela de cola amarilla como ejemplares de peces tropicales que son compatibles con esta especie.

Los camarones del género Periclimines, propio de aguas templadas y arrecifes tropicales, son una especie perfectamente compatible tanto con el pez payaso como con las anémonas, debido a que su alimentación está basada en los residuos de ambas especies. 

Otras especies afines con el pez payaso son el pez abuela real o Gramma Loreto, el pez cirujano azul, el gobio arcoíris y el blennie. 

Por último, es preciso tener en cuenta que esta especie está propensa a sufrir enfermedades bacterianas como la tuberculosis, la enfermedad de los peces de coral o la enfermedad del punto blanco. Es por ello que es necesario mantener el acuario limpio y con la temperatura adecuada.