¿Es cierto que los perros con pelaje predominantemente blanco pueden ser propensos a la sordera? Se conoce que aproximadamente 85 razas diferentes tienen la característica conocida por causar sordera congénita. Entonces, ¿es mito o realidad? Te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es la sordera en los perros?
La sordera se define como una pérdida de audición causada por una interrupción en la entrega del sonido al cerebro. Cuando las ondas de sonido alcanzan el tímpano, este comienza a vibrar, haciendo que los huesos del oído medio (u “huesecillos”) vibren también. Estas vibraciones alcanzan la cóclea llena de líquido y en forma de espiral del oído interno, creando ondas.
Toda esto provoca un cambio de presión y obliga a las células ciliadas de la cóclea a moverse. Estas células ciliadas están conectadas a los nervios auditivos, lo que provoca un impulso nervioso por la vía auditiva que se conecta al cerebro. La sordera sucede cuando durante el transcurso de este proceso falla en algún punto.
Entonces… ¿Son todos los perros blancos sordos?
La capacidad de escuchar es posible gracias a una capa especial de células dentro del oído interno. Esta capa de células, y las células que determinan el color del pelo de un perro, provienen de la misma fuente de células madre. Sin esta célula madre, el cuerpo del perro no podrá producir esta capa especializada de células auditivas y probablemente tendrá una coloración blanca.
Los perros que portan el gen piebald (afecta la distribución y la cantidad del color blanco) a menudo se ven afectados por la sordera. El piebaldismo es el resultado de la ausencia de melanocitos, las células que crean el pigmento melanina. Estos melanocitos son la parte del ADN de un perro que determina la coloración, como el cabello marrón o negro, o los ojos azules o marrones (los ojos azules no son un color de ojos verdadero, sino que resultan de la falta de pigmento productor de color dentro del iris). Cuando un perro nace sin melanocitos, el resultado es un pelaje predominantemente blanco (y a menudo ojos azules). Las razas comúnmente afectadas por el gen piebald incluyen Bull Terriers, Huskies, Boxers, Setters Inglés y Dálmatas.
La sordera congénita también está relacionada con el gen merlé, que hace que un perro tenga un pelaje moteado y ojos azules. Las razas comúnmente afectadas por el gen merlé incluyen perros pastores, Teckels, Corgis y Border Collies.
Cómo evaluar la audición de tu perro
La única forma de evaluar eficazmente la audición de un perro es a través de una prueba de respuesta evocada auditiva del tronco encefálico (BAER), que evalúa los componentes del canal auditivo externo, las cavidades del oído medio/interno, el nervio craneal y las áreas seleccionadas del tronco encefálico. Los electrodos se colocan en la cabeza para medir la actividad eléctrica dentro del cerebro, después se realizan una serie de clics a través de auriculares colocados sobre las orejas del perro y se registran las respuestas. Si hay un déficit auditivo la respuesta al BAER será nula (línea plana) o de una amplitud reducida.
Las pruebas BAER pueden determinar si un perro es sordo en una (sordera unilateral) o en ambas orejas (sordera bilateral). También hay que tener en cuenta que los test realizados en cachorros de menos de seis semanas de edad pueden producir resultados de falsos positivos.
Si sospechas que tu perro pueda tener problemas de audición independientemente del color de su pelaje, no dudes concertar una cita con nuestra clínica para que realicemos las pruebas oportunas y podamos aportar el tratamiento adecuado.
Leave a Reply