El perro shar pei es una raza de perro muy peculiar, conocida mundialmente por sus arrugas. De origen chino, este perro es popular y apreciado en muchas regiones y en algunos lugares es considerado como un símbolo de estatus social.

En este artículo te contamos todo sobre el shar pei: su origen, características físicas, carácter, educación y algunas de sus enfermedades más comunes.

Orígenes de la raza shar pei

El shar pei es un perro de origen asiático. Se cree que nació en el sur de China durante la Dinastía Hang y que sus vínculos ancestrales son con el Mastín Tibetano y el Chow Chow. Se considera que es una de las razas de perros chinas más antiguas que existen y algunos especulan que data del 200 a. El shar pei se ha utilizado como perro guardián, perro de pelea, perro de caza y como perro pastor.

Durante el siglo XX, el shar pei comenzó a perder popularidad debido a las guerras y la hambruna que azotaba a su país. En 1940 el estado decretó que los perros eran considerados un lujo y debían usarse como alimento para sobrevivir a la población hambrienta. Y ese fue el comienzo del Yulin, un polémico mercado de carne de perro que se popularizó en los años 90. Sin embargo, esta raza específica se salvó afortunadamente gracias a un pequeño grupo de personas que decidió exportar el shar pei a otros países, durante los años 60.

Característica de un shar pei

Es un perro mediano y robusto. Mide unos 44 – 51 centímetros hasta la cruz, el tamaño puede variar según el sexo: los machos suelen ser más grandes que las hembras. Por otro lado, su peso ronda los 18 -30 kilogramos.

Su característica física más reconocible es la textura de su piel, que es increíblemente arrugada y, a veces, incluso grasosa. Otras características del shar pei incluyen sus orejas pequeñas, ojos oscuros y cola redonda. Existen shar peis de todos los colores: azul, gris, blanco, azul y crema.

El carácter del perro shar pei

El shar pei tiene un temperamento peculiar: por un lado, nos encontramos con un perro tranquilo y muy leal. Este perro también se considera muy cariñoso con su familia, a la que cuida, respeta y protege. También suele ser conocido por ser un perro relajado y obediente.

 

Por otro lado, el shar pei es un perro algo independiente y no necesita una atención constante. Este es un factor importante a considerar. Sin embargo, debes saber que cada perro, sin importar la raza, puede desarrollar su propia personalidad individual independientemente de los rasgos comunes de la raza.

Cómo cuidar de un shar pei

Este perro necesita alimentarse con alimentos ricos en calidad, como pescado y arroz. Esto se debe a que tiene un estómago muy sensible y es propenso a las alergias. En este sentido, se sabe que los alimentos a base de pescado y arroz proporcionan una mayor digestibilidad.

También debemos saber que no es nada bueno bañar a nuestro shar pei en exceso: como mucho debes bañar tu shar pei cada mes y medio. La razón de esto es porque el agua y el jabón eliminan la capa de grasa corporal que tiene, que en realidad lo aísla y lo protege. 

Procura secar exhaustivamente al perro después del baño para evitar la aparición de hongos. Debes prestar atención al espacio oculto entre las arrugas, donde los hongos tienden a asentarse.

Aunque los perros shar pei aprecian mucho el calor que les proporciona el sol, debemos tomar precauciones para evitar que nuestro perro se queme. Además, también se debería proteger adecuadamente del frío mediante el uso de abrigos y ropa de invierno para perros.

Enfermedades más comunes del shar pei

El shar pei tiene un pelaje muy peculiar, ya que es corto y está muy pegado al cuerpo. También tiene una capa de grasa más gruesa en comparación con otras razas. Estos detalles añadidos a sus surcos pueden provocar que sus pliegues arrugados favorezcan la aparición de hongos y otros problemas relacionados con la piel. La sequedad, la dermatitis o el escozor son otras enfermedades relacionadas con sus arrugas.

Además, otra enfermedad muy conocida que puede padecer esta raza es la conocida fiebre shar pei. Revisar periódicamente su estado de salud y acudir al veterinario mínimo cada 6 meses es una buena forma de prevenir este tipo de problemas. También es fundamental llevar al día sus calendarios de vacunación, así como la desparasitación interna y externa.

Educación de un shar pei

El shar pei es un perro inteligente, pero a veces puede ser un poco terco. Tenemos que trabajar desde pequeños para educar a este perro para sea sociable y amable. Durante su etapa de cachorro debemos practicar la socialización, etapa en la que debemos presentar a nuestro shar pei a diferentes tipos de personas, animales y objetos. La finalidad de esta etapa es enriquecer el conocimiento del entorno del perro con el fin de fomentar una actitud sociable, cariñosa y respetuosa. Esta educación también ayudará a prevenir la acumulación de miedo o las tendencias agresivas.

Afortunadamente, la inteligencia de un shar pei nos ayudará mucho en su etapa de entrenamiento. Recomendamos enseñar órdenes básicas de entrenamiento como: siéntate, acuéstate, quédate quieto, ven, etc. Estos son elementos esenciales para su seguridad y obediencia y también construyen un vínculo entre el dueño y el perro.

Nunca debemos usar el castigo físico con los perros, por lo que sugerimos basar toda la educación en el refuerzo positivo.

Dedicar tiempo, paciencia y cariño a la educación y entrenamiento de un shar pei es fundamental para su vida y bienestar. Esta educación también ayudará a mantener una regularidad en sus rutinas, asegurando que nuestro perro siempre sienta una sensación de confianza y seguridad.