El samoyedo es una de las razas de perros rusos más populares del mundo. Su pelaje blanco, esponjoso y grueso es muy popular y apreciado por todos los amantes de los perros. Sin embargo, este perro también muestra un carácter muy especial y sociable, perfecto para familias activas y niños o adolescentes.
Ya sea que estés considerando adoptar un Samoyedo o si ya tienes uno, descubrirás mucho más sobre la raza en este artículo.
Origen del perro Samoyedo
Las tribus samoyedas habitaban el territorio entre el noroeste de Siberia y Asia Central. Estos pueblos nómadas dependían de sus perros para pastorear renos y protegerse de los depredadores, así como para cazar. También dormían junto a sus preciosos perros para mantenerse en calor.
Los perros de las regiones de más al sur eran negros, blancos y marrones, y tenían un temperamento más independiente. Sin embargo, los perros de las regiones del norte tenían un pelaje blanco puro y eran más dóciles.
Estos perros cautivaron al explorador británico Ernest Kilburn-Scott durante su investigación en el Ártico en 1889. A su regreso a Inglaterra, Kilburn-Scott trajo consigo un cachorro samoyedo marrón como regalo para su esposa.
A partir de entonces, otros exploradores, así como la familia Kilburn-Scott, recibieron el encargo de llevar estos perros a Europa. Los perros Kilburn-Scott fueron la base de los actuales samoyedos europeos.
La raza también se utilizó para explorar el otro hemisferio. Se dice que la perra que dirigió la expedición de Roald Amundsen al Polo Sur era una samoyeda llamada Etah.
Posteriormente la raza se extendió por todo el mundo gracias a su belleza y buen carácter. Hoy en día, el perro Samoyedo es muy conocido y apreciado en todas partes, y se utiliza principalmente como un perro familiar.
Características del Samoyedo
El Samoyedo es un perro de tamaño mediano de apariencia elegante, fuerte, resistente y animado. ¡Tienen una expresión característica que los hace parecer como si estuvieran sonriendo todo el tiempo! Su cabeza tiene forma de cuña y tiene una muy buena proporción con el resto del cuerpo.
La nariz es negra, pero puede perder parcialmente el pigmento en determinadas épocas del año, en lo que se conoce como “nariz de invierno” o “nariz de nieve”. Los ojos son almendrados, de disposición oblicua y de color marrón oscuro. Las orejas son erectas, pequeñas, triangulares, gruesas y redondeadas en las puntas.
El cuerpo es un poco más largo que alto, pero compacto y flexible. El pecho es ancho, profundo y largo, mientras que el vientre está moderadamente retraído. La cola es de inserción alta y llega hasta el corvejón. En reposo puede estar colgando, pero cuando el perro está activo se dobla sobre la espalda o hacia un lado.
Su pelaje está compuesto por dos capas. La capa exterior es recta, densa, rugosa y gruesa. La capa interna es corta, suave y densa. Aunque los perros de las antiguas tribus nómadas eran de diferentes colores, el samoyedo moderno es solo blanco puro, crema o blanco y de color galleta.
Carácter del perro samoyedo
La FCI (Federación Cinológica Internacional) define al Samoyedo como un perro amistoso, alegre y avispado. Aunque su origen puede hacernos pensar que están predispuestos a la caza, lo cierto es que no tienen un fuerte instinto cazador. Son perros muy amigables, que suelen llevarse bien con los niños y otros animales, siempre que hayan recibido una adecuada socialización.
Los cuidados de la raza Samoyedo
El pelaje de un samoyedo debe cepillarse al menos tres veces por semana para evitar enredos y eliminar la suciedad. Es fundamental si queremos que se mantengan limpios y sanos. Durante los períodos de muda, necesitarán un cepillado diario. Por otro lado, podemos bañarlos cada 1 o 2 meses cuando pensemos que están muy sucios o sea necesario.
Se requiere ejercicio moderado y se recomienda proporcionarles de 2 a 3 caminatas diarias. También prepárate para pasar de 2 a 3 días a la semana realizando alguna actividad física.
Los deportes caninos como el pastoreo, el estilo libre canino y la agilidad también son buenas opciones para un samoyedo. La raza está bien adaptada a la vida en el campo, pero si se les da suficiente ejercicio y paseos, pueden adaptarse muy bien a la vida en cualquier lugar.
Aparte del ejercicio, es fundamental ofrecer a nuestro samoyedo diferentes ejercicios que ayudarán a estimular su mente. Puedes comprar juguetes para rellenar de golosinas, en la tienda de nuestro Hospital Veterinario Glòries.
La comida siempre debe coincidir con el estilo de vida del perro. Si les proporcionamos ejercicio con regularidad, es importante que consideres adaptar su dieta y aportar calorías adicionales cuando sea necesario. Recomendamos buscar comida de calidad, acorde a sus necesidades.
Entrenando a un samoyedo
El Samoyedo posee una inteligencia, por lo que esta no es una raza que tenga dificultades en el aprendizaje, siempre que su desarrollo como cachorro haya sido positivo y adecuado, teniendo en cuenta siempre el bienestar animal.
Para lograr un perro equilibrado y sociable, debemos considerar que será fundamental socializarlo desde cachorro para aprender hábitos y relaciones sociales. Puedes utilizar el refuerzo positivo para lograr mejores resultados y desarrollar una relación sólida con tu perro.
Paulatinamente, puedes comenzar a enseñarle los comandos básicos, que son esenciales para una buena comunicación y seguridad del propio animal. Finalmente, ten en cuenta que cuando estos perros se aíslan en un jardín o se les deja solos por mucho tiempo, pueden desarrollar problemas de comportamiento y convertirse en perros destructivos.
Salud de Samoyedo
Como ocurre con prácticamente todas las razas de perros, el samoyedo está predispuesto a ciertas patologías, la mayoría de las cuales se cree que son de origen genético. Aquí hay una lista ordenada donde mencionamos las enfermedades del samoyedo más comunes, ordenadas de mayor a menor frecuencia:
- Displasia de cadera
- Estenosis subaórtica
- Defectos del tabique auricular (CIA)
- Cataratas
- Ataxia
- Distrofia corneal
- Sordera
- Enfermedad renal familiar
- Glaucoma
- Dermatosis de hormonas sexuales suprarrenales
- Hemofilia
- Hipomielogénesis
- Leucodistrofias
- Osteocondrodisplasia
- Atrofia progresiva de retina
- Estenosis pulmonar
- Displasia de retina
- Adenitis sebácea
- Distrofia muscular
- Dermatosis sensibles al zinc
- Microftalmia
- Miastenia gravis
- Síndrome de Shaker
- Espina bífida
Para prevenir y detectar cualquier problema de salud temprano, es vital visitar al veterinario cada 6 a 12 meses como mínimo para realizar una revisión integral y seguir el calendario de vacunación del perro. Recuerda también llevar al día la desparasitación interna y externa. Si se cuida adecuadamente, la esperanza de vida de un samoyedo es de entre 12 y 14 años aproximadamente.