El “perro salchicha”, “dachshund”, teckel o perro tejonero es una raza de lo más famosa y carismática originaria de Alemania. En inglés “dachshund” significa “perro tejón”, y en concreto este nombre hace referencia a la función original de este como perro cazador de tejones.

En este artículo Hosital Veterinari Glòries te contamos todo lo que necesitas saber sobre el famoso Teckel. Hablaremos sobre las características generales de la raza, sus cuidados básicos y los problemas de salud relacionados. Si estás pensando en adoptar un Dachshund, ¡sigue leyendo para obtener más información!

Características físicas de perro Teckel o salchicha

El perro salchicha es un perro de altura baja y cuerpo largo. Tiene patas cortas y cabeza alargada. Su depresión naso-frontal está poco marcada, por lo que su hocico es alargado. Sus ojos son ovalados y de tamaño mediano. Su color varía en diferentes tonos, desde marrón oscuro, a negro, e incluso machado en distintas tonalidades. Sus orejas son de inserción alta, colgantes, largas con bordes redondeados.

El cuerpo de este perro es alargado. Su pecho es ancho y profundo con el vientre ligeramente levantado. Tiene una cola larga pero no muy alta, que puede presentar un rizo en la tercera vértebra.

El pelo correspondiente a cada variedad debe ser el siguiente:

  • Teckel de pelo corto. Su pelo es corto, brillante, liso, fuerte, duro, tupido y bien adherido al cuerpo. Su pelo cubre todo el cuerpo. Este es el perro salchicha más popular.
  • Teckel de pelo duro. Excepto en el hocico, las cejas y las orejas, el pelaje de este perro está formado por una mezcla de la capa interna con la externa. En el hocico, el pelo forma una barba bien marcada y sobre los ojos dos cejas pobladas. El pelo de sus orejas es corto y casi liso.
  • Teckel de pelo largo. La capa exterior es lisa, brillante y bien adherida al cuerpo. Su pelo es largo debajo del cuello, en la parte inferior del cuerpo, en las orejas, en la parte posterior de las extremidades y en la cola.

Los colores que se suelen ver en todas las variedades son:

  • Unicolor, que puede ir del rojizo al crema, con o sin moteado negro.
  • Bicolor, que puede ser negro o marrón con manchas de anaranjadas (rojo oxidado o crema).
  • Manchado, en el que los perros aparecen como arlequín o atigrado, con un color oscuro de base (negro, rojizo o gris).

Diferentes tipos de perro salchicha

Esta raza se presenta en diferentes variedades según su pelaje y peso. De manera oficial se le reconocen tres variedades de tamaño (estándar, miniatura y para caza de conejo) y tres variedades de pelo (corto, duro y largo). Estas posibles combinaciones dan como resultado nueve tipos diferentes de perro salchicha:

  • Perro salchicha estándar:
    • Con pelo corto
    • Pelo duro
    • Pelo largo
  • Teckel miniatura:
    • Con pelo corto
    • Pelo duro
    • Pelo largo
  • Teckel para la caza del conejo
    • Con pelo corto
    • Pelo duro
    • Pelo largo

Las variedades más pequeñas (miniatura) a pesar de su tamaño, también se utilizan para la caza. Sin embargo, se dirigen a presas más pequeñas y menos agresivas que los tejones.

El estándar de la raza no indica un tamaño en particular, pero los teckel son perros pequeños y su altura máxima a la cruz suele estar entre los 25 y los 30 centímetros. La diferencia entre las variedades se calcula según la circunferencia torácica, de la siguiente manera:

  • Circunferencia torácica de Dachshund estándar mayor de 35 centímetros. El peso máximo es de 9 kilogramos.
  • Teckel miniatura. Circunferencia torácica entre 30 y 35 centímetros a la edad mínima de 15 meses.
  • Teckel para caza del conejo. Circunferencia torácica menor de 30 centímetros, a la edad mínima de 15 meses.

Carácter de un Dachshund

Estos perros son muy juguetones y amigables con sus dueños. Tienen un fuerte impulso de cazadores, por lo que tienden a perseguir y atacar a los animales pequeños. También pueden convertirse en grandes ladradores.

Es importante socializar a los perros salchicha desde que son jóvenes. Si no están socializados, tienden a desconfiar naturalmente de los extraños. Sin una socialización adecuada, también pueden tender a ser agresivos o temerosos, tanto con extraños como con otros perros. Por otro lado, cuando están bien socializados pueden llevarse muy bien con las personas y otros perros. Sin embargo, puede resultar difícil socializarlos con otras mascotas.

Comúnmente se dice que los perros salchicha son muy tercos y no responden bien al entrenamiento. Sin embargo, responden muy bien al entrenamiento positivo, así que no lo dudes y opta por este método de educación. Este método se basa en el refuerzo positivo y el uso del clicker en algunas ocasiones.

Los principales problemas de comportamiento que son comunes a esta raza es que ladran en exceso y les encanta cavar todo lo que pueden.

Los cuidados de un perro salchicha

El cuidado del pelo de un teckel es sencillo, ya que no requiere peluquería canina ni otras ayudas. Lógicamente, el teckel de pelo corto requiere menos esfuerzo que los otros tipos. 

En las razas de pelo duro y largo es necesario cepillar el pelaje a diario. Si quieres cortar el pelo a un teckel de pelo largo, te recomendamos acudir a una peluquería canina.

Estos perros requieren ejercicio moderado. Se adaptan bien a la vida en apartamentos o casas pequeñas. Sin embargo, pueden causar problemas con los vecinos porque suelen ser ladradores, especialmente si no se sienten muy seguros de sí mismos.

Si se quedan solos durante mucho tiempo o se aburren, el perro salchicha puede destruir muebles u otros objetos. Si tienes un jardín, debes saber que tienen tendencia a cavar. Por lo tanto, no es buena idea dejarlos solos por largos periodos de tiempo.

Salud de un Dachshund

Debido a su morfología alargada, el teckel es propenso a sufrir lesiones en la columna. El daño a los discos intervertebrales es común. Los accidentes que provocan parálisis de las patas traseras son más frecuentes en esta raza que en otras. Por ello, es importante evitar el manejo brusco de estos perros, saltos, subidas y bajadas frecuentes. También es importante vigilar el peso de esta raza, ya que pueden tener sobrepeso fácilmente si no se alimentan bien.

Un Dachshund también es propenso a sufrir las siguientes patologías:

  • Dislocación rotuliana.
  • Epilepsia.
  • Glaucoma.
  • Hipotiroidismo.
  • Atrofia progresiva de retina.

Como ocurre con el resto de razas de perros, lo mejor es realizar revisiones veterinarias periódicas y mantener al día el calendario de vacunación y desparasitación de tu perro. ¿Buscas un hospital veterinario en Barcelona que te ayude con la salud de tu peludo? Deja a tu compañero en mano de los mejores profesionales veterinarios. Te esperamos en Hospital Veterinari Glòries. ¡Llámanos al 932 460 805 y pide una cita!