¿Has comprado una pecera o estás pensando en comprar una y te estás preguntando cuáles son los mejores peces tropicales para ella? ¡Has llegado al artículo adecuado! Todos los peces que te nombramos a continuación han sido seleccionados por razones como su resistencia, precio, tamaño y hábitos alimenticios. ¿Estará el que te gustaría tener entre ellos? Echa un vistazo.

Mejores peces tropicales para acuario

  • Guppy

El pez Guppy (Poecilia reticulata), también conocido como pez millón o pez arcoiris, es conocido en todo el mundo. Naturalmente, se origina en el sudamérica, pero en la actualidad se cría principalmente en cautiverio. Ahora es un pez tropical doméstico común que casi todos los acuaristas desean tener en su casa, debido entre otras cosas a su costo asequible y facilidad de mantenimiento.

Están disponibles en una gran variedad de colores. Este pez es extremadamente fácil de cuidar, ya que requiere un mantenimiento bastante bajo y tiene un temperamento tranquilo que se adapta a la mayoría de los acuarios de principiantes. Son una raza resistente, ya que pueden adaptarse a una condición de agua variable que los hace perfectos para aquellos que se estén iniciando en el mundo de los acuarios. Estos omnívoros no son quisquillosos y su dieta puede incluir copos de pescado, camarones de salmuera vivos o congelados, dafnias y gusanos.

Son extremadamente armoniosos y se mezclan bien con otros peces pacíficos. Como se reproducen rápidamente, deberías mantener controlada la población de hembras y machos.

  • Molly

El pez Molly (Poecilia sphenops) es originalmente de Malasia y son populares por su temperamento pasivo y también por su alta capacidad de adaptación. Puedes encontrarlos fácilmente a un precio bajo, y en una gran combinación de colores para elegir. Además, son juguetones y enérgicos.

Dado que crecen hasta sólo 6-15 centímetros, no necesitará acuarios demasiado grandes. 

Al ser resistente y menos agresivo, este pez versátil es una elección particularmente adecuada para principiantes. 

También son excelentes para limpiar el propio acuario, ya que les encantan las algas y excavar en el sustrato y desincrustar la suciedad atrapada en la grava, facilitando que el filtro la recoja.

  • Pez cebra

Danio rerio o el pez cebra son nativos del Ganges y la región del Himalaya. Tienen un patrón de cebra en su fina piel que lo hace fácilmente reconocible. Debido a su resistencia es un pez óptimo para los cuidadores novatos que no saben cómo instalar un pecera.

Crecen hasta los 6-7 centímetros y  pueden sobrevivir en la mayoría de los entornos de agua, pero se desenvuelven mejor en acuarios grandes con 20-30 peces más. Dado que tiene tendencia a saltar, deberás asegurarse de que tu acuario tenga una tapa hermética. 

Estos omnívoros comerán casi cualquier cosa. Se puede alimentar con una dieta variada de copos de pescado, gusanos y alimentos congelados.

  • Pez luchador

El pez luchador de Siam (Betta splendens) de Tailandia es uno de los peces más populares en el comercio de acuarios de agua dulce. La razón se debe a un aspecto estéticamente atractivo. Son peces extremadamente resistentes cuando se mantienen en aguas adecuadas a ellos, aunque frecuentemente se les encuentra en tanques o acuarios demasiado pequeños para ellos.

Estas bellezas son muy fáciles de cuidar. Como peces omnívoros, requieren alimentos de origen animal y vegetal en forma de copos de pescado o gusanos.

Con un crecimiento de hasta 6-7 centímetros, pueden tener un carácter algo molesto y deberás tener cuidado con él y el resto de habitantes de tu acuario. No se les llama peces luchadores por nada. Lucharán hasta la muerte si conviven dos machos en el mismo lugar.

  • Corydoras

El pez Corydoras es original de Brasil, América del Sur y el Alto Río Guaporé. Se encuentran disponibles 140 tipos para elegir y a precios asequibles, es un ejemplar perfecto para tu acuario tropical. Poseen un temperamento frío y pueden tener una larga vida de hasta veinte años.

Son una especie muy sociable y prosperan en acuarios comunitarios que consisten en especies mixtas. Son admirables ​​cuando se trata de la limpieza meticulosa de acuarios: recogerán los restos de comida de la grava del fondo siempre que puedan. Aun así, su apetito omnívoro necesita saciarse aún más con una dieta bien balanceada que consista en alimentos secos, congelados vivos y en hojuelas.

  • Pez cola de espada

El pez cola de espada (Xiphophorus hellerii) se remonta a América del Norte y Central. Son sin duda las especies más dominantes hasta la fecha en la mayoría de acuarios tropicales.

Este pez tan buscado de agua dulce es un placer para los amantes de los acuarios debido a su rutina de cuidado sin esfuerzo. De carácter amigable, claramente pertenecen a un hábitat comunitario, pero pueden ser territoriales hacia otros machos de la misma especie.

Normalmente llaman la atención debido a su cola en forma de espada. Pueden crecer hasta alrededor de 10 centímetros. En cuanto a la alimentación, servirá manjares como hojuelas a base de vegetales, gusanos de sangre tubifex, camarones de salmuera o dietas a base de plantas, incluidas las algas.

  • Óscar

El pez Óscar (Astronotus ocellatus) también reconocido como pavón copaneca o acarahuazú es procedente de América del Sur.

Se clasifican como semi-agresivos, por lo tanto, se mantienen en un acuario propio (son especies no orientadas a la comunidad), pero viven mejor en parejas. Si se mantienen con otros peces, deberán ser de tamaño similar y naturaleza agresiva.

El mantenimiento eficiente del agua y el sistema de filtración serán útiles ya que producen muchos desechos. Deberá realizar cambios regulares de agua cada semana para eliminar el exceso de residuos y los restos de comida.

Puedes alimentarlos con plancton oceánico, peces pequeños, lombrices de sangre, copos, patatas fritas de tetracíclicos y lombrices de tierra. Tendrás que alojarlos en un acuario grande con buena filtración.

  • Pez ángel

El pez ángel (Pterophyllum) proviene de la cuenca del Amazonas, la región tropical de América del Sur y la cuenca del Orinoco. Estos elegantes peces crecen hasta 20 centímetros y se pueden apreciar en una variada gama de tonos. Son muy resistentes y fáciles de cuidar, pero pueden ser algo agresivos de vez en cuando. Teniendo en cuenta su temperamento, deben mantenerse solos o en una pecera grande que disminuya las posibles agresiones. Sus requerimientos nutricionales incluyen (2-3 veces al día) gusanos, pequeños crustáceos, pellets de camarones, algas marinas, alimentos vivos congelados, etc.