Existe un tipo de ácaro que afecta a las orejas de animales mamíferos como perros, conejos y hurones, pero especialmente al gato. Se trata del Otodectes cynotis, poco perceptible a simple vista pero dañino para la salud de nuestras mascotas. Sigue leyendo para conocerlo todo sobre sus efectos.
¿Qué es el otodectes cynotis?
El famoso ácaro del oído llamado Otodectes cynotis es un ácaro de superficie capaz de vivir en gatos, perros, conejos y hurones. Por lo general, se encuentra en el canal auditivo, pero también puede vivir en la superficie de la piel. Estos ácaros son muy contagiosos, y los animales se infectan por contacto directo con otro animal que lo padezca. El ácaro es apenas visible a simple vista y puede verse como una mota blanca que se mueve sobre la piel del animal.
Sobre el ácaro otodectes cynotis
Un ácaro tarda aproximadamente 3 semanas en desarrollarse desde el huevo hasta ser adulto, pasando por un total de 5 etapas. Los ácaros adultos de otodectes cynotis viven aproximadamente 2 meses, tiempo durante el cual se reproducen continuamente. El ciclo de vida completo de los ácaros del oído tiene lugar en el animal huésped, aunque los ácaros pueden sobrevivir también por un tiempo limitado en el medio ambiente.
¿Cuáles son los signos clínicos de los ácaros del oído en un gato?
Los ácaros del oído o otodectes cynotis son una causa común de enfermedad e infección del oído en gatos, aunque es cierto que otras afecciones, también en el oído, pueden causar signos clínicos similares. Son el segundo ectoparásito más común (parásito externo) que se encuentra en las mascotas, ya que el primero siempre ha sido la pulga.
Las infecciones son un problema muy común en cachorros y gatitos, aunque mascotas de cualquier edad pueden verse afectadas. Los signos clínicos de infección varían en severidad de una mascota a otra e incluyen combinaciones de:
- Irritación de los oídos que causa rascarse las orejas o sacudir la cabeza.
- Una secreción oscura, cerosa o con costras del oído.
- Áreas de pérdida de cabello como resultado de un auto-trauma causado por rascarse en exceso.
- Una erupción con costra alrededor o dentro del oído.
- Un hematoma auditivo. Es una gran ampolla de sangre en el oído, causada por la rotura de pequeños vasos sanguíneos entre la piel y el cartílago, como resultado de rascarse las orejas.
Las lesiones cutáneas afectan con mayor frecuencia al oído y la piel circundante, pero ocasionalmente otras áreas del cuerpo también pueden verse afectadas.
¿Cómo se diagnostican las infecciones de ácaros?
Los signos clínicos típicos con antecedentes de contacto con otros gatos o perros sugerirían la aparición de los otodectes cynotis. Aunque estos ácaros causan enfermedades del oído, otras causas pueden dar lugar a signos clínicos muy similares y deben descartarse antes de comenzar un tratamiento.
El diagnóstico exacto se realiza al observar el ácaro. Esto suele ser sencillo y puede hacerse mediante un examen de las orejas de la mascota con un otoscopio o a través de un examen microscópico de la secreción del oído. Si las orejas están muy doloridas, la mascota puede necesitar ser sedada para permitir que las orejas puedan ser examinadas y tratadas adecuadamente.
¿Cual es el tratamiento del otodectes cynotis en gatos?
El veterinario de tu gato os aconsejará sobre qué productos insecticidas son los más adecuados. Ningún medicamento puede penetrar los huevos, por lo que el elegido se dirigirá a matar solo las formas del ácaro adultas.
El veterinario será siempre quien decida cuál puede ser el tratamiento más apropiado según la situación y las preferencias del cliente. Si crees que tu gato puede estar sufriendo esta infección de oído por otodectes cynotis, no dudes en pedir una cita y traerlo a nuestra clínica para que nuestros profesionales puedan examinarlo y aportar la mejor solución.
Leave a Reply