Los primates tienen un papel fundamental en los ecosistemas, incluso utilizando sus heces para polinizar. Esta es la razón por la cual la creciente cantidad de especies de monos amenazadas es tan alarmante como crítica.
En este artículo hablaremos sobre las distintas especies de monos en mayor peligro de extinción.
Especies de monos que viven actualmente en peligro de extinción
1. Lémur grande del bambú
Endémico de Madagascar, el lémur del bambú está clasificado como en peligro crítico de extinción. Se asocia con el bosque tropical y la presencia de bambú de caña grande. Estas zonas se encuentran principalmente en alturas medias y altas, aunque también se puede encontrar en las zonas más bajas. Se estima que el 80% de la población del lémur grande del bambú ha disminuido debido al impacto de la tala y quema en su hábitat, además de la caza directa. El cambio climático también está teniendo un impacto importante en la modificación de los ecosistemas.
2. Sifaca sedoso (Propithecus candidus)
También nativo de Madagascar y también en peligro crítico, las estimaciones indican que solo quedan unos 250 de edad adulta. Su hábitat natural son los bosques húmedos de montaña. El impacto sobre la especie lo ejercen las políticas de tala y quema del desarrollo agrícola. La caza también es un problema, ya que se utiliza para el consumo humano como un tipo de carne de animales silvestres.
3. Gorila occidental
Otro de los primates en peligro de extinción es el gorila occidental. Es un simio y técnicamente no es un mono, pero entran en la categoría de Simiiformes. Es típico de África, especialmente de países como Angola, Camerún, Congo y Nigeria. Se considera en peligro crítico, especialmente debido a la reducción de la subespecie del gorila occidental de tierras bajas.
Diversos factores han provocado la dramática situación a la que se enfrenta esta especie. El problema principal es la caza furtiva. Esto sucede con varios propósitos, incluido usarlos para el consumo de su carne, una acción que es completamente insostenible. El virus del ébola también ha provocado un importante descenso, así como los daños al hábitat y las consecuencias del cambio climático.
4. Mono Dryas (Cercopithecus dryas)
Esta especie es endémica de la República Democrática del Congo. Se enumeran en la categoría en peligro de extinción. Es un animal enigmático, del cual se desconocen varios aspectos, lo que requiere mayor investigación para entender cómo ayudar a las poblaciones. Sin embargo, se sabe que habita en bosques húmedos, ribereños y pantanosos. La caza furtiva y la transformación del hábitat para la siembra son las principales causas de la pérdida de población.
5. Gibón de Hainan (Nomascus hainanus)
El gibón es originario de China. A causa de una disminución drástica de la población del 80%, se considera en peligro crítico, aunque actualmente se informa oficialmente como estable. Vive en ecosistemas de bosque montano en áreas tropicales. Sus principales amenazas son la caza, la endogamia por la disminución de la población y la alteración del hábitat.