Las dolencias articulares en las mascotas se dan de la misma manera que en los seres humanos; las patologías que se presentan en este campo suelen generar una severa disminución de la movilidad del animal, dolor intenso y una notable disminución en su calidad de vida.
Es por ello que debemos estar atentos ante cualquier síntoma que nos indique problemas articulares en el animal; en este artículo, vamos a conocer algunos consejos para mejorar las articulaciones de nuestra mascota.
La articulación en la mascota
Cuando hablamos de las articulaciones en las mascotas nos estamos refiriendo a las uniones entre dos o más huesos que conforman el esqueleto de los animales. Estas articulaciones generalmente son móviles y permiten el movimiento de las extremidades a través del deslizamiento de los huesos de la mascota.
Los cartílagos articulares, por su parte, son estructuras elásticas que tienen la función de evitar que los huesos se desgasten entre sí al friccionar. Esta estructura es muy resistente y ayuda a proteger los huesos ante cualquier impacto.
El desgaste de los cartílagos articulares altera el normal movimiento y producen dolor en el animal; por ello, es necesario cuidar las articulaciones de la mascota disminuyendo su degeneración prematura.
Factores que influyen en el desempeño de las articulaciones
Son diversos los factores que pueden condicionar el normal desempeño de las articulaciones del animal, en algunos de los cuales podemos intervenir para un mayor cuidado.
La correcta alimentación está íntimamente relacionada con salud física de nuestra mascota, por lo que cualquier alteración en su dieta y en su contenido nutricional puede afectar las articulaciones del animal.
Es por ello que se recomienda una dieta sana y equilibrada, que cubra adecuadamente todas sus necesidades nutricionales. Esto incluye, también, suplementos especialmente desarrollados para fortalecer los cartílagos, como los ácidos grasos y el ácido hialurónico.
Es necesario consultar con el veterinario acerca de la dosis exacta de estos suplementos, a fin de evitar cualquier efecto secundario en la mascota.
Por otro lado, muchos animales tienden a desarrollar problemas de exceso de peso a lo largo de su vida, lo que puede generar problemas graves en sus articulaciones.
El sobrepeso desgasta el cartílago protector de los huesos, exponiéndolo a golpes e impactos. Es por ello que se recomienda mantener un control estricto del peso del animal, a través de la ingesta de alimentos saludables y nutritivos y en cantidades regulares de acuerdo a su raza y condición.
Los beneficios del ejercicio físico en el animal
Además de la alimentación sana y el cuidado del sobrepeso, el ejercicio físico es muy importante ya que mantiene en óptimas condiciones la salud articular del animal.
La actividad física frecuente mejora la fuerza muscular de la mascota, así como su equilibrio y coordinación, lo que favorece a las articulaciones del animal. Con el ejercicio físico, la mascota potencia el desempeño de su movilidad articular.
Al aumentar la resistencia física, el ejercicio físico constante y moderado permite un mejor control del peso del animal, ayudándolo a prevenir fracturas y lesiones de distinto tipo.
Es importante que el ejercicio sea realizado de forma regular y sin exigir demasiado a la mascota ya que puede ser contraproducente para las articulaciones del animal.
Cómo mejorar las articulaciones de la mascota
El ejercicio físico practicado con regularidad es la mejor actividad que puede realizar la mascota para mantener en buenas condiciones su salud articular. Ten presente los siguientes consejos para salvaguardar sus articulaciones:
Sacar a pasear al animal es una buena práctica diaria para el cuidado de sus articulaciones. Los veterinarios recomiendan al menos dos paseos al día, por la mañana y por la noche, con una duración media de 20 minutos por salida.
En la medida de los posible, es recomendable que el animal pueda desplazarse con total libertad al andar, por ello, es preciso dejarlo libre de correas en una zona segura.
Con el fin de mejorar los músculos, huesos y articulaciones del perro, es conveniente hacerlo superar algunos obstáculos a lo largo de un circuito. También, podemos enseñarles a sentarse para fortalecer su movilidad articular y el tercio superior.
Otras dinámicas, como dar la pata o realizar movimientos en zigzag, son también muy útiles para mejorar la movilidad de su columna vertebral y la musculatura del dorso del animal. Estos ejercicios son muy beneficiosos para sus articulaciones.
Los veterinarios recomiendan hacerlos caminar sobre algunas superficies blandas, como las camas de espuma, ya que ayuda a mejorar su fuerza muscular.
Consideraciones importantes al realizar los ejercicios
Debemos determinar la cantidad de ejercicios o la duración de las tareas de acuerdo a la edad, tamaño y raza del animal; en líneas generales, es conveniente empezar con sesiones cortas de menos de 15 minutos, para ir incrementándolas paulatinamente conforme pasen las semanas.
Es preciso evitar que el animal se canse demasiado al realizar los ejercicios; debemos procurar que las actividades sean practicadas a modo de juego para evitar cualquier lesión articular o muscular de consideración.
Asimismo, el dueño deberá cuidar cualquier molestia que se pueda producir en la mascota durante el desarrollo de las actividades; de presentarse esta situación, se deberá suspender el ejercicio cuanto antes y llevarlo a una consulta veterinaria para identificar el problema.
Además de mejorar la salud de las articulaciones en la mascota, la realización de ejercicios regulares influye directamente en el estado emocional del animal, tanto como en la relación entre mascota y dueño.
Una combinación de estas actividades a modo secuencial permitirá mejorar notablemente la salud articular del animal. Si considera que la mascota puede estar padeciendo de algún problema en sus articulaciones, no dude en traerlo a la clínica cuanto antes, a fin de descartar cualquier patología que ponga en riesgo su salud.
Leave a Reply