A todos los que tenemos peludos en casa y estamos pensando en ampliar la familia nos preocupan las mismas cuestiones: ¿cómo se comportará mi mascota cuando llegue el recién nacido a casa? ¿Es saludable que estén cerca? ¿Puede ser peligroso para el bebé? En este artículo nos enfocaremos en cómo afrontar la convivencia de animales domésticos y bebés, y trataremos de contestar a las dudas más usuales en cuanto a este tema.

¿Es buena idea tener mascotas en casa con recién nacidos?

Tener animales domésticos en casa y bebés es completamente compatible, pero es importante que prepares la llegada del recién nacido para que el cambio que sucederá en el hogar sea lo menos estresante posible para el animal.

Cuanto antes empieces a preparar a tu mascota para la llegada del bebé, mucho mejor. Por ejemplo, si se trata de un perro, deberás invertir tiempo en entrenarlo para ayudarlo con los cambios. A medida que tu hijo vaya creciendo, tendrás que enseñarle a él a respetar a los animales, ya que podrá desplazarse por sí mismo hasta vuestra mascota, y por muy educado que sea un perro, nadie garantiza su reacción si le están tirando del pelo o de las orejas.

En cuanto a los peligros para la salud del bebé, si tu mascota está sana, no debes de preocuparte de nada, y además, mientras el bebé no se valga por sí mismo, podréis controlar los acercamientos y el contacto entre ambos. De todas formas, será buena idea que hables tanto con la matrona como con tu veterinario de confianza: seguro que ellos pueden aconsejarte para que la presencia del animal no suponga ningún riesgo a la salud del bebé, así como para preparar la convivencia.

Cosas que puedes hacer en los meses previos a la llegada del bebé

Durante los meses previos a la llegada del recién nacido, podéis hacer lo siguiente:

  • Asegúrate de un buen y básico comportamiento por parte de tu animal doméstico para facilitar la vida de todos los miembros de la familia. En el caso de los perros, podéis repasar órdenes como “siéntate”, venir cuando se le llame o “túmbate”.
  • Si existen problemas de agresividad o estrés por separación, es muy recomendable buscar ayuda externa. Pide a tu veterinario que te remita a un buen especialista para mejorar el comportamiento.
  • Asegúrate de que tu mascota está sana y tiene las vacunas completamente actualizadas.
  • Con la llegada del recién nacido, tu mascota dejará de tener toda la atención: ve acostumbrándolo a no estar pendiente de ti y a sentirse relajado sin tu atención, por ejemplo, llevándolo a su cama y dejándolo entretenido con un snack masticable.
  • Si tu mascota es un perro, entrena el salir a caminar suavemente al lado del cochecito, sin dar tirones.
  • Comienza a acomodar los utensilios y muebles que utilizará el bebé, como cunas y tronas, para que el animal vaya acostumbrándose a ellos.
  • Puedes buscar sonidos de bebé y reproducirlos de vez en cuando en casa, de esta forma tu mascota se irá habituando a los sonidos que pueda hacer el recién nacido.
  • Permite a tu mascota que huela la ropa y utensilios que van a ser usados por el bebé. Si mantiene la calma, recompénsale.

¿Qué hacer una vez que el bebé esté en casa con tu mascota?

Cuando el recién nacido llegue a casa, será importante no hacer del momento un problema y mantener la calma y la “normalidad”. Habéis estado preparando a vuestra mascota durante los meses anteriores, así que confiad: todo irá bien.

Lo primero será practicar los acercamientos: habrá que enseñar al animal a cómo acercarse de forma adecuada y suave. Es importante ayudar al animal a ver al recién nacido como algo agradable para estar cerca, por eso puedes premiarlo mucho cada vez que se porte bien con el bebé próximo. Aquí van algunos consejos más que puedes llevar a cabo:

  • Si tu mascota es un perro, hay detalles importantes que ayudarán al animal a familiarizarse con el bebé: los paseos. Los paseos en familia son para él la forma de reafirmar y reconocer su manada. Realizando paseos juntos le ayudaréis a reconocer a los miembros de su familia.
  • Aunque tengas a la mascota más tranquila del mundo en tu hogar, no dejes nunca al bebé a solas con él.
  • Sigue reforzando la educación en positivo y nunca le castigues ni grites cerca del bebé. Ya que puede realizar asociaciones contrarias a lo que buscas.
  • No dejes que tu mascota se aburra: si tienes un perro o gato en casa, intenta turnarte con tu pareja para que diariamente realice algo de ejercicio. El cansancio, en la medida correcta, relaja a los animales.