El linfoma es un cáncer común tanto en personas como en perros, lo cual no lo hace menos aterrador para los dueños de los perros que reciben un diagnóstico de linfoma canino. Comprender el linfoma puede ayudar a los propietarios a aceptar la situación del animal, ayudándonos a tomar decisiones más informadas sobre la salud de nuestro perro.

Estos son los síntomas, los procedimientos de diagnóstico, las opciones de tratamiento y algunos datos del pronóstico que debes saber sobre el linfoma en perros.

¿Qué es el linfoma?

El linfoma canino es similar a la enfermedad Hodgkin en las personas. De hecho, es tan similar que los veterinarios y los médicos usan casi los mismos protocolos de quimioterapia para tratar el linfoma en sus pacientes.

Científicamente hablando, linfoma es un término general utilizado por los médicos y veterinarios para describir un grupo de cánceres que provienen de los linfocitos. Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que ayudan al sistema inmunitario a combatir las infecciones. Están altamente concentrados en los órganos que juegan un papel en el sistema inmune, como los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea.

Tipos de linfoma

Existen más de 30 tipos diferentes de linfomas caninos conocidos, los cuales varían en agresividad, tasas de supervivencia y signos clínicos. Los cuatro tipos más comunes de linfoma en perros que los dueños deben conocer son:

Linfoma Multicéntrico

El linfoma multicéntrico es el más común de ellos. Este tipo de cáncer afecta los ganglios linfáticos y, en la mayoría de los casos, la manifestación clínica más obvia es el rápido agrandamiento de los ganglios linfáticos.

Linfoma Alimentario o gastrointestinal

La segunda forma más común es el linfoma alimentario. El linfoma alimentario se dirige a los intestinos, que es donde suceden la mayoría de los síntomas.

Linfoma Mediastínico

El linfoma mediastínico es algo raro. Se caracteriza por una linfadenomegalia de los nódulos mediastínicos, que provocan una compresión que se traduce en tos, intolerancia al ejercicio o disnea.

Linfoma Extranodal

El linfoma extranodal en perros se refiere al linfoma que se dirige a un órgano específico, como la piel, los ojos, los riñones, los pulmones o el sistema nervioso central. El linfoma extranodal más común afecta la piel y se llama linfoma cutáneo.

¿Qué causa el linfoma en los perros?

Todavía hay mucho que no sabemos sobre el cáncer. Los científicos actualmente no saben qué causa el linfoma en los perros, pero existe la esperanza de que los estudios genéticos avanzados ayuden a la larga a identificar cualquier causa y predisposición genética y cromosómica subyacente. Lo que sí sabemos es que los perros comparten nuestro medio ambiente, por lo que están expuestos a muchos de los mismos factores ambientales que causan cáncer que nosotros, incluidas las sustancias tóxicas como los herbicidas de ácido fenoxiacético y la exposición a campos magnéticos .

Síntomas del linfoma en perros

Los síntomas del linfoma en los perros son tan variados como los diferentes tipos de linfoma, lo que puede dificultar el diagnóstico al principio.

Síntomas del linfoma multicéntrico

El primer síntoma que los perros con linfoma multicéntrico suelen ser los ganglios linfáticos inflamados. Es común que los perros con linfoma tengan ganglios linfáticos de 3 a 10 veces su tamaño normal. Estas inflamaciones no son dolorosas y se sienten como un bulto firme y que se mueve libremente debajo de la piel. Los perros con linfoma multicéntrico también pueden desarrollar letargo, fiebre , anorexia, debilidad y deshidratación a medida que avanza la enfermedad.

Síntomas del linfoma alimentario

Los perros con linfoma alimentario, que afecta los intestinos, pueden presentar vómitos, dolor abdominal, anorexia, diarrea y pérdida de peso.

Síntomas del linfoma mediastínico

Los perros con linfoma mediastínico generalmente tienen dificultades para respirar. Esto puede deberse a la presencia de una gran masa dentro del tórax o debido a la acumulación de líquido dentro del mismo (derrame pleural). Los perros afectados también pueden mostrar hinchazón de la cara o las patas delanteras, así como un aumento de la sed y la micción.

Síntomas del linfoma extranodal

Los síntomas asociados con los linfomas extranodales dependen de los órganos afectados. Por ejemplo, el linfoma cutáneo, el tipo más común, afecta a la piel. Los signos reveladores de linfoma cutáneo son nódulos individuales, elevados o lesiones escamosas más generalmente dispersas. El linfoma cutáneo también puede aparecer en la boca, a menudo afectando las encías, los labios y el paladar.

Si el linfoma extranodal se encuentra en los pulmones, es probable que se presenten síntomas de dificultad respiratoria. Del mismo modo, el linfoma extranodal en los riñones puede causar insuficiencia renal, en los ojos puede causar ceguera, en el sistema nervioso central puede provocar convulsiones y en los huesos puede causar dolor o fracturas.

Diagnóstico de linfoma en perros

Una vez que se sospecha del cáncer, los veterinarios obtienen un diagnóstico definitivo al tomar una muestra del órgano afectado. Se extrae una muestra de los ganglios linfáticos u órganos del perro para evaluarla mediante un examen de citología o mediante una evaluación histopatológica del tejido.

Algunos veterinarios recomiendan “pruebas de estadificación” después de un diagnóstico de linfoma para determinar cuánto ha progresado la enfermedad en todo el cuerpo del animal. Estas pruebas ayudan a los veterinarios a comprender la condición general de su perro, así como el cáncer, e incluyen análisis de sangre, análisis de orina, radiografías, ecografías abdominales y aspiración de médula ósea.

Tratamiento del linfoma en perros

La terapia de tratamiento más eficaz para el linfoma canino es la quimioterapia. El tipo de quimioterapia que recomiende tu veterinario variará según el tipo de cáncer, y en algunos casos también se puede sugerir radioterapia o cirugía. Por ejemplo, los perros con linfoma multicéntrico a menudo reciben el protocolo de quimioterapia UW-25, que se basa en el protocolo CHOP utilizado en humanos, mientras que el protocolo de quimioterapia que se considera más efectivo para tratar el linfoma cutáneo es la lomustina (CCNU).

La quimioterapia no suele enfermar tanto a los perros como a las personas. Los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia en perros son vómitos y diarreas leves, disminución del apetito y disminución de los niveles de actividad.

Pronóstico del linfoma canino

Posiblemente la pregunta más importante que los dueños de perros quieren que se responda cuanto antes sobre el linfoma canino es la tasa de supervivencia. Queremos saber cuánto tiempo tiene que vivir un perro diagnosticado con linfoma, para que podamos saber cómo reaccionar emocionalmente y hacer los ajustes apropiados para su cuidado.

La respuesta, desafortunadamente, no es tan sencilla. Los linfomas varían ampliamente en su agresividad, y el pronóstico también dependerá de la etapa del cáncer de tu perro en el momento del tratamiento, o la elección del tratamiento en sí.

Los propietarios también necesitan saber la diferencia entre los términos “remisión” y “cura”. La remisión total significa que todos los signos y síntomas del cáncer han desaparecido, pero el cáncer aún podría estar en el cuerpo. La remisión parcial significa que algunos, pero no todos, los signos y síntomas del cáncer han desaparecido. Sin embargo, la cura se puede definir como la eliminación de la enfermedad por completo.

Vivir con el linfoma canino

Nadie quiere que le den la noticia de que su perro tiene linfoma. Habla con tu veterinario sobre las opciones de tratamiento disponibles y sobre qué esperar a medida que avanza la enfermedad.

El linfoma es una enfermedad compleja con muchos factores diferentes que pueden afectar la salud de tu perro. Si te preocupa que tu perro pueda tener linfoma, o si tienes más preguntas sobre el cáncer en perros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.