Durante la actual pandemia de coronavirus, es importante recordar que algunos ingredientes en los productos de limpieza que utilizamos a diario pueden ser peligrosos para perros y gatos.

Millones de personas se encuentran en casa ahora en medio de una pandemia, desinfectando y limpiando constantemente con el potencial peligro de que puedan envenenar a sus mascotas sin darse cuenta. Los productos de limpieza que los consumidores han llevado a casa desde las tiendas, pueden ser útiles para eliminar el virus que causa la COVID-19, pero también pueden hacer enfermar o incluso matar a nuestras mascotas con la misma facilidad. 

Los mismos ingredientes que hacen que los desinfectantes sean efectivos también los hacen tóxicos para los animales de compañía: alcohol, lejía, peróxido de hidrógeno, compuestos químicos que contienen la palabra “fenol”, etc.

Sabemos que en el caos de las rutinas domésticas interrumpidas y las familias que viven en lugares cerrados mientras se encuentran bajo recomendaciones de “quedarse en casa”, la limpieza puede ser un desafío, por lo que es importante la cooperación en familia (siempre que sea posible) para evitar accidentes con nuestras mascotas y los productos de limpieza.

Por ejemplo, si estás limpiando el suelo y suena el teléfono, descuelgas y te sientas en el sofá para hablar, tu perro o gato podría ponerse a jugar con ese agua, tirándola, lamiéndola… Por lo cual te aconsejamos que si estás limpiando, solo estés limpiando.

Intoxicación en animales

Cuando un animal se intoxica siempre muestra determinados síntomas que pueden alertarnos sobre su estado. Los siguientes síntomas de intoxicación pueden aparecer en conjunto o de forma individual:

  • La pérdida de equilibrio es uno de los síntomas más notorios cuando están intoxicados. Pueden perder el equilibrio por completo, andar de forma extraña o perder fuerza en sus extremidades traseras o delanteras de forma independiente.
  • El exceso de salivación también es un síntoma muy común en las mascotas intoxicadas, podremos apreciar cómo se le cae un poco la baba o es incapaz de mantener la boca cerrada.
  • Los vómitos, la diarrea o convulsiones pueden ser otros de los síntomas.
  • Las pupilas dilatadas también nos indican que nuestro animal puede haberse envenenado, siendo además causa de un comportamiento extraño, como si estuviera drogado.
  • Los movimientos extraños causados por la falta de reflejos e incapacidad de coordinación normal son también originados por intoxicaciones.
  • Los temblores injustificados, ya sean con el animal despierto o dormido, son otro de los síntomas derivados del envenenamiento.

Si sospechas que tu mascota ha podido intoxicarse busca ayuda médica veterinaria de inmediato. Es más, nuestro hospital cuenta con un servicio de urgencias 24h los 365 días del año, de modo que no dudes en llamarnos al teléfono 932 460 805 en caso de necesitarlo.

Consejos para mantener a las mascotas seguras

¿La forma más fácil de mantener a tus mascotas seguras y saludables mientras manipulas productos de limpieza? Lo más eficaz es intentar mantener a las mascotas fuera de la habitación cuando estés limpiando. No dejes desinfectantes ni medicamentos a su alcance, después de haberlos usado guárdalos en un lugar que tus mascotas no puedan alcanzar. 

Si mojas el suelo o superficies con desinfectantes y limpiadores, mantén a las mascotas alejadas hasta que se sequen. Después de desinfectar y secar puedes pasar una fregona solo con agua para retirar los restos de producto.

Tanto gatos como perros son animales que están en riesgo, pero los gatos son particularmente vulnerables porque son más autónomos, acceden a más lugares, y sus cuerpos no manejan las toxinas demasiado bien (ya que carecen de ciertas enzimas hepáticas) y además constantemente se lamen el pelaje. También son muy curiosos y tienden a meterse en lugares aparentemente inaccesibles para explorar nuevos objetos con la nariz o las patas.

Los perros por lo general suelen ser más grandes que los gatos, metabolizan algunos químicos de manera diferente y no limpian su pelo, pero sí se lamen las patas. También pueden engullir medicamentos o productos de limpieza, especialmente líquidos que queden en baldes y cubos.

¿Cómo prevenir las intoxicaciones en mascotas?

Estos son algunos consejos que pueden serte útiles para evitar que tu perro o gato se intoxique con medicamentos o productos de limpieza:

  • Cuando uses productos de limpieza, lee las etiquetas cuidadosamente para verificar los ingredientes y sigue exactamente las instrucciones de uso. Debes ser consciente de la fuerza de un producto en particular, como el alcohol o el blanqueador, y de cuánto debes diluirlo. Usar más de lo recomendado no es nunca buena idea. Cuanto mayor sea la dosis accidental que recibe una mascota, más toxicidad.
  • Cuando hayas terminado con los limpiadores líquidos, enjuaga los cubos y limpia las mopas, escobas y fregonas que hayas utilizado. Verifica que las bolsas de basura de tu hogar tengan tapas aseguradas.
  • Cierra y asegura las puertas de los armarios,o habitaciones donde almacenas productos de limpieza, utensilios o medicamentos.
  • Cuando bañes a tus mascotas, usa solo champús formulados para la especie en particular y sigue bien las instrucciones. No asumas que los champús para perros son apropiados para gatos, a menos que la etiqueta especifique ambas especies. No uses toallitas húmedas en las mascotas a menos que estén etiquetadas como toallitas de aseo para mascotas.
  • Para limpiar la ropa de cama de las mascotas (o la tuya, si su mascota duerme en tu cama), usa detergente de lavandería regular. No es necesario utilizar productos de limpieza agresivos.
  • Ante cualquier sospecha de intoxicación, llama a tu veterinario de inmediato.