El íleo paralítico es una enfermedad digestiva común en los conejos. Conocida también como estasis gastrointestinal, se manifiesta con disminución del peristaltismo del intestino, es decir, la paralización de los movimientos intestinales.

Una de sus causas puede ser por la presencia de un objeto extraño (tela, plástico, pelo, etc.) que se ha atascado. Otra, cuando el animal deja de comer por estrés o cuando es alimentado con una dieta inadecuada, que dificulta que el proceso de digestión se efectúe correctamente.

Síntomas del íleo paralítico

Si un conejo está padeciendo de íleo paralítico lo puede manifestar de diversas maneras:

  • Reducción o pérdida de apetito.
  • Disminución en la secreción de heces.
  • Comportamiento decaído.
  • Imposibilidad para caminar.
  • Dolor al tacto abdominal.
  • Rechinar de dientes o bruxismo para expresar el dolor.
  • Fuerte respiración.

Se debe llevar al animal de urgencia al veterinario para diagnosticar con exactitud, a través de rayos X y midiendo el nivel de glucosa en la sangre, si están obstruidos los intestinos o es otra la causa de la patología.

Tratamiento del íleo paralítico en los conejos

Para mejorar la salud intestinal del conejo, el tratamiento consiste en la ingesta de analgésicos para calmar el dolor, así como la aplicación de fluidoterapia, a fin de equilibrar los volúmenes de fluidos internos.

La estimulación al tacto es una práctica que se le hace al animal y que consiste en una serie de masajes constantes para estimular el proceso de evacuación de heces.

En los casos más graves, donde la obstrucción sea persistente después de haber realizado los tratamientos recomendados por el veterinario, la intervención quirúrgica del conejo es el único tratamiento para dar fin a su dolencia.

Antibióticos como la enrofloxacina, sulfamidas y metronidazol son los más recomendados por los especialistas. Con el suministro de los mismos, se evita la propagación de bacterias secundarias al cuadro de estasis intestinal.

Esta patología favorece a la aparición de úlceras gástricas y una forma de evitarlo es suministrando protectores gástricos como ranitidina 3-5 mg/kg, sucralfato 25 mg/kg o cimetidina 5-10 mg/kg.

Si se descarta una obstrucción, es viable estimular la movilidad intestinal con fármacos como los procinéticos.

Alimentación adecuada para atacar de raíz el íleo paralítico

Es importante mantener al conejo hidratado y con una alimentación balanceada, rica en fibras esenciales, para el funcionamiento óptimo de su organismo. El heno es fundamental ya que debe significar 80% de la dieta. El resto se complementa con verduras frescas y raciones controladas de frutas siempre crudas.

Dicho alimento es muy importante ya que su carencia es causante de enfermedades como íleo paralítico o degeneración de los dientes. Constituye la fuente principal de fibras para mantener la salud de los conejos en óptimas condiciones.

En el caso de los alimentos procesados, hay que tener especial cuidado de que no se conviertan en su dieta habitual. Es decir, los alimentos para perros y gatos no son recomendados por ser altos en carbohidratos y componentes perjudiciales, como los conservantes y químicos, que afectan el equilibrio de nutrientes.

Ten en cuenta que los frutos secos, las legumbres y los cereales, la lechuga iceberg, coliflor, carne, los lácteos, y la fruta en almíbar son nocivos para su salud.