¿Cómo afecta el frío a los perros? Como responsable de tu peludo amigo, siempre querrás protegerlo de cualquier peligro. Las bajas temperaturas pueden perjudicar seriamente la salud de los perros. Aunque algunos perros están mejor protegidos del frío que otros, como el husky siberiano o el San Bernardo, el frío afecta a cualquier raza. Debemos tener mucho cuidado con algunas razas, perros con pelaje corto y animales vulnerables.

La exposición al frío, la nieve, el viento o la lluvia intensa puede aumentar las posibilidades de contraer un resfriado común. Sin embargo, cuando la exposición es lo suficientemente prolongada y la temperatura lo suficientemente baja, puede aparecer hipotermia. Esto presenta una situación potencialmente letal para tu perro, así que sigue leyendo para saber más sobre los síntomas y cómo actuar.

¿Qué es la hipotermia en los perros?

La hipotermia es un cuadro clínico complejo, pero puede caracterizarse como una disminución significativa de la temperatura corporal. Le puede pasar a muchos animales diferentes, no solo a los mamíferos. Cada animal tendrá una temperatura corporal diferente, pero una vez que descienda por debajo de cierto punto, el perro se volverá hipotérmico. Básicamente, sale del cuerpo más calor del que se puede absorber, algo que sucede a temperaturas muy bajas.

La temperatura corporal central de un perro suele estar entre 38ºC y 39,2ºC. Cuando cae por debajo de esta temperatura, comienza la hipotermia. Es posible que exista un pequeño margen de error, especialmente dependiendo del método de tomar la temperatura del perro. Sin embargo, cuando la temperatura corporal de un perro desciende hasta los 36ºC, debemos estar atentos a la aparición de cualquier otro síntoma, ya que esto significaría que nuestro perro necesita ir al veterinario inmediatamente.

Síntomas de hipotermia en perros

En general, los primeros síntomas de hipotermia en los perros comienzan de forma similar a un perro que experimenta temperaturas frías. En casos leves a moderados de hipotermia en perros, los síntomas pueden incluir:

  • Temblores.
  • Rigidez muscular.
  • Respiración dificultosa.
  • Piel seca.
  • Movimientos lentos.
  • Torpeza y letargo.
  • Somnolencia.

En caso de que la hipotermia no se trate rápida y adecuadamente, el cuadro clínico del perro puede empeorar. Esto probablemente dará lugar a los siguientes síntomas:

  • Presión arterial baja.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Pupilas dilatadas.
  • Desorientación.
  • Pérdida de apetito.
  • La muerte súbita.

¿Cómo tratar la hipotermia en perros?

Si sospechas que tu perro ha estado expuesto al frío y observas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es fundamental que acudas al veterinario de forma urgente. La hipotermia severa puede causar daños irreversibles en el cuerpo, incluso provocar la muerte en casos agudos.

A medida que disminuye la temperatura corporal de un perro, se produce una caída tanto de la presión arterial como de la frecuencia cardíaca. Esto puede provocar la aparición de arritmias. En las personas, las arritmias ventriculares se reconocen como la causa principal de una alta tasa de mortalidad en pacientes con hipotermia accidental. De manera similar, la exposición al frío puede hacer que el corazón deje de latir en los perros. El perro también puede experimentar una disminución de oxígeno en la sangre, una detención de su metabolismo y, de manera ocasional, la hipotermia puede conducir a un fallo orgánico múltiple completo.

Para tratar la hipotermia, un especialista deberá proporcionar el entorno adecuado para que el perro vuelva a una temperatura estable. Sin embargo, esto tendrá que hacerse gradualmente, ya que poner demasiada temperatura en el perro también puede hacer que su cuerpo entre en shock.

El perro no debe moverse demasiado para evitar una mayor pérdida de calor y evitar que se debilite. El calentamiento del animal se puede hacer con aire caliente, almohadas térmicas, lámparas de infrarrojos o simplemente algunas mantas.

Si el caso es de hipotermia aguda, puede necesitar un tratamiento adicional. Esto podría incluir la terapia con líquidos por vía intravenosa para ayudar a su volumen de sangre, así como para usarse como medio para elevar su temperatura corporal. 

Para este último propósito, también se pueden administrar enemas. El perro también puede recibir oxígeno para ayudarlo a respirar y garantizar que llegue suficiente oxígeno a su sangre.

Primeros auxilios para la hipotermia en perros

Si observas varios de los síntomas de hipotermia en un perro, insistimos, debéis acudir de inmediato a la clínica u hospital veterinario. Sin embargo, todo lo que hagas de camino al veterinario podrá ayudar a mejorar su estado. Es por eso que debes conocer algunos consejos de primeros auxilios para perros con hipotermia:

  1. Secar al perro de inmediato: en caso de que el perro se haya caído al agua muy fría o esté mojado por lluvia, nieve, etc., debemos intentar limpiarlo inmediatamente con una toalla seca. La humedad favorece el desarrollo de hipotermia en perros cuando se combina con temperaturas muy bajas.
  2. Provisión de refugio y calor: cuando el perro ya se ha secado adecuadamente, debemos proporcionarle calor para intentar recuperar el equilibrio de su pérdida de temperatura. Esto se puede hacer envolviéndolos en otra toalla seca, una manta, un abrigo o alguna ropa especial para perros. También podemos abrazarlo para transferir algo de nuestra temperatura corporal. Esto proporciona un calor constante, pero no rápida.
  3. Equilibrar los niveles de glucosa en sangre: para evitar una disminución de la temperatura corporal, el cuerpo necesita quemar sus reservas de energía. Es decir, acelerar el metabolismo de la glucosa en el torrente sanguíneo para intentar mantenerse estable. Como resultado, el perro puede sufrir un caso repentino de hipoglucemia, lo que significa una reducción drástica de los niveles de glucosa en sangre. Esto puede provocar desmayos, letargo e incluso provocar un estado de coma. Si identificamos los síntomas del shock hipoglucémico, podemos ofrecerles una cucharadita de miel para reponer rápidamente sus niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, la miel debe evitarse en los cachorros.
  4. Revisa su cuerpo: la exposición al frío extremo y la hipotermia puede causar lesiones o quemaduras asociadas con temperaturas bajo cero. Se recomienda comprobar con delicadeza el cuerpo del perro en busca de signos de lesiones. En particular, se debe prestar atención a las áreas con baja concentración de pelo como las patas, orejas, piernas, hocico, ano, cola y genitales. Si identificas alguna lesión, es fundamental acudir rápidamente al veterinario.

Debemos enfatizar la importancia de reconocer que estas medidas son primeros auxilios para ayudar a darle al perro las mejores posibilidades de recuperación. Ayudarán a poner al perro a salvo y a combatir la aparición de cualquier problema de salud asociado. Sin embargo, todavía tenemos que llevarlo al veterinario para un examen adecuado.

Cómo prevenir la hipotermia en perros

Para prevenir la hipotermia en los perros, es fundamental que proporcionemos los cuidados adecuados durante el invierno. Necesitamos asegurarnos de que no se queden afuera de casa cuando las temperaturas son demasiado bajas, ofrecerles refugio en condiciones de humedad, y siempre con protección adicional si la necesitan (en forma de ropa para perros, mantas, etc.). También podemos proporcionar una dieta adecuada, medicamentos preventivos y mantener el ejercicio, ya que ayudará a darles una oportunidad de luchar, con su buen estado físico, si desarrollan hipotermia.