Nadie quiere que su gato se enferme, pero algunas enfermedades se pueden controlar fácilmente con el tratamiento adecuado. El hipertiroidismo es una de esas enfermedades y es bastante común en los gatos mayores. Al conocer los síntomas comunes de esta enfermedad, es posible obtener la atención veterinaria que necesita tu gato para tratarla y controlarla antes de que se desarrollen otros problemas graves.

¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo, lo opuesto al hipotiroidismo, también se conoce como tirotoxicosis y ocurre cuando la glándula tiroides se agranda y produce hormonas adicionales. La glándula tiroides está ubicada en el cuello y produce hormonas llamadas T3 y T4, que desempeñan un papel en una variedad de funciones corporales, incluido el metabolismo y la regulación de la temperatura corporal. Cuando un gato desarrolla hipertiroidismo, se producen demasiadas T3 y T4, lo que hace que el gato se enferme cada vez más con el tiempo.

Síntomas del hipertiroidismo en gatos

Estos son algunos de los síntomas más evidentes del hipertiroidismo en gatos:

  • Hambre excesiva.
  • Pérdida de peso.
  • Aumento de la sed.
  • Aumento de la micción.
  • Vómitos.
  • Cambios de comportamiento.
  • Pelaje descuidado

Los signos clásicos del hipertiroidismo son el apetito excesivo junto con la pérdida de peso. Algunos dueños de gatos suelen decir que su gato parece comer cualquier cosa en gran cantidad, sin engordar. Los gatos hipertiroideos pierden peso y también pueden comenzar a beber y orinar más. Otros síntomas comunes incluyen vómitos, pelaje enmarañado y despeinado y cambios de comportamiento como agresión e hiperactividad. 

Causas del hipertiroidismo en gatos

Hay dos tipos de tumores que causan hipertiroidismo en los gatos. La mayoría de los casos de hipertiroidismo se deben a un tumor benigno llamado adenoma, pero en casos raros, la causa es un tumor canceroso llamado adenocarcinoma. Ambos tumores hacen que la glándula tiroides se agrande, pero nadie sabe qué causa el crecimiento de cada tipo de tumor.

Diagnóstico de hipertiroidismo en gatos

Si tu gato muestra síntomas de hipertiroidismo, es importante hacer una visita a su veterinario. El veterinario realizará un examen físico y obtendrá el historial de tu gato antes de recomendar que se realice un análisis de sangre. A veces, las glándulas tiroides agrandadas pueden detectarse durante el examen físico. El examen de sangre observará qué tan bien están funcionando los órganos de tu gato y medirá la cantidad de hormona tiroidea que producen las glándulas tiroides del animal. Si estos niveles hormonales son altos, a tu gato se le diagnosticará hipertiroidismo. También se pueden recomendar otras pruebas para buscar complicaciones comunes que se observan con el hipertiroidismo, como la presión arterial alta

Tratamiento del hipertiroidismo en gatos

Hay cuatro formas de tratar a un gato que ha sido diagnosticado con hipertiroidismo: tratamiento dietético, cirugía, medicación y terapia con yodo radiactivo. Cada opción tiene sus pros y sus contras y puede que no sea adecuada para todos los gatos, pero la mayoría de los dueños optan por tratar la enfermedad con dieta o medicamentos. Los medicamentos reducen la cantidad de hormonas tiroideas que producen las glándulas tiroideas y la dieta especial restringe la cantidad de yodo que consume un gato. El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, por lo que limitar la ingesta de yodo limita la producción de hormonas tiroideas.

El yodo radiactivo a menudo se recomienda como la opción de tratamiento ideal, si tu gato es candidato, y destruye el tejido tiroideo anormal. Este procedimiento, por lo general, trata a la perfección la enfermedad, por lo que no suele ser necesario ningún otro tratamiento. La cirugía también puede curar la enfermedad, pero es más invasiva que las otras tres opciones, por lo que no se recomienda con tanta frecuencia.

¿Se puede prevenir el hipertiroidismo en gatos?

Debido a que nadie sabe qué hace que un gato desarrolle los tumores que causan el hipertiroidismo, no hay forma de prevenir la enfermedad. Lo mejor que puedes hacer como dueño de un gato es abordar cualquier síntoma de hipertiroidismo tan pronto como lo vea. Además, el tratamiento oportuno de la enfermedad después del diagnóstico ayudará a prevenir el desarrollo de otros problemas. Los chequeos regulares y los análisis de sangre para tu gato mayor pueden ayudar a encontrar un problema antes de que se vuelva grave, por lo que su veterinario juega un papel importante en la salud a largo plazo de su gato.

Factores de riesgo para el hipertiroidismo en gatos

Si bien ninguna raza de gato específica tiene un mayor riesgo de desarrollar hipertiroidismo que otra, cualquier gato mayor tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad

Algunos estudios sugieren que los gatos que comen principalmente alimentos enlatados, especialmente alimentos enlatados a base de pescado y de mala calidad, tienen un mayor riesgo. Un estudio mostró que los gatos de pelo largo que no son de pura raza tienen también un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de hipertiroidismo, mientras que los gatos siameses, birmanos, persas, abisinios y británicos de pelo corto tienen un riesgo menor en comparación con los gatos domésticos de pelo corto.

 

Se necesita más información para continuar ayudando a los dueños de gatos y, con suerte, algún día poder prevenir el hipertiroidismo en todos los gatos. Si sospechas que tu mascota está enferma, puedes llamarnos inmediatamente al 932 460 805. Te atenderemos y en caso de necesitarlo, concertaremos una cita para explorar y analizar el estado de salud de tu peludo.