Los gatos son animales muy higiénicos que pasan gran parte del día aseándose. Aunque los gatos pueden dedicar gran parte de su día a esta actividad, esta suele hacerse de manera dispersa y no compulsiva. Para gatos con síndrome de hiperestesia felina, este aseo es muy intenso y prolongado. Los resultados pueden ser perjudiciales para la salud de tu gato. ¡Te lo contamos!
¿Qué es la hiperestesia en los gatos?
La hiperestesia en gatos se refiere a un aumento anormal de la sensibilidad a determinados estímulos. En concreto, el síndrome de hiperestesia felina es un trastorno que se caracteriza por un conjunto de síntomas diferentes. Aunque a veces se la conoce como enfermedad de la piel rodante, o enfermedad del gato nervioso, esto no es del todo así. Al ser más un síndrome que una enfermedad, es un conjunto de signos clínicos que afectan a los sistemas endocrino, exocrino, nervioso y neuromuscular.
Si bien veremos los síntomas con más detalle a continuación, es una condición caracterizada por rascarse y morderse repetidamente el área lumbar. También podemos ver la piel del gato moverse por sí sola, una ondulación que le da el nombre de enfermedad de la piel rodante. Como ocurre con otros síndromes que provocan convulsiones, el caso de la hiperestesia es episódico. No suele durar mucho tiempo y se resuelve pronto.
Los principales problemas surgen cuando el gato tiene episodios repetidos y se mutila en el proceso. La hiperestesia también es muy estresante para el gato durante un episodio.
Hay otros nombres con los que se suele hacer referencia a este síndrome. Estos incluyen el síndrome del gato nervioso, la neuritis o la neurodermatitis. Esto se debe a que el exceso de aseo resultante puede provocar una inflamación de la piel, aunque la causa subyacente parece ser neurológica.
Algunas causas de la hiperestesia felina
Las tres teorías principales son:
- Trastorno del comportamiento: dado que el aseo se utiliza como un medio de relajación para los gatos, el estrés se considera una causa del exceso de aseo. Esto está relacionado con el aumento en la producción de ciertas hormonas que puede provocar el estrés. Con esta teoría, el estrés se traduce en un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que puede conducir a episodios de exceso de aseo y automutilación.
- Trastorno convulsivo: como ya hemos mencionado, el síndrome de hiperestesia felina se presenta en episodios. Como esto es similar al tipo de ataques epilépticos episódicos que pueden experimentar los gatos, ha llevado a algunos investigadores a sugerir que también se trata de un trastorno convulsivo.
- Factores ambientales y de comportamiento: con esta teoría, se sugiere que una variedad de factores ambientales y de comportamiento dan como resultado los síntomas de hiperestesia en los gatos. Esto está respaldado por el hecho de que muchos otros problemas físicos, como los trastornos de la piel en los gatos, son el resultado de factores ambientales y de comportamiento.
Si bien no se ha probado ningún vínculo genético, hay una propensión registrada en ciertas razas. Ciertas razas de gatos asiáticos, como el birmano, el abisinio y el himalaya, parecen desarrollar hiperestesia, más que en otras, lo que sugiere algún factor hereditario.
Síntomas de hiperestesia en gatos
El síntoma principal durante los episodios de hiperestesia es que el gato comienza a lamerse repetidamente la zona del lomo y la cola, es decir, la zona lumbar. Cuando el síndrome avanza lo suficiente, también es posible que el gato se automutile para contrarrestar la sensación desagradable que se acompaña de espasmos en la piel.
Aunque insistimos en que no se ha confirmado una causa neurológica subyacente, puede afectar el sistema nervioso y provocar lo siguiente:
- Pupilas dilatadas.
- Hipersalivación
- Alucinaciones.
- Vocalizaciones.
- Agresiones.
- Micción inapropiada.
Si bien muchos de estos signos clínicos son inespecíficos, las heridas y el ataque a la zona lumbar son característicos. Si vemos este síntoma en nuestro gato, debemos considerar la hiperestesia como posible causa.
Diagnóstico de hiperestesia en gatos
Como el síndrome de hiperestesia felina es raro y a menudo tiene síntomas inespecíficos, requerirá un diagnóstico diferencial para descartar otras posibles causas. Esto solo lo puede realizar un veterinario, pero es importante que registremos los síntomas y comportamientos específicos antes de hacerlo. No siempre es probable que ocurra un episodio mientras el gato está en la clínica veterinaria, por lo que deberemos ser lo más específicos posible.
Una vez en la clínica veterinaria, se realizarán determinadas pruebas diagnósticas. Estos incluirán pruebas cutáneas para detectar ácaros, bacterias y otros patógenos que podrían estar causando dermatitis. Se pueden realizar análisis de sangre para los niveles hormonales y radiografías para descartar otros problemas. Estos ayudarán al veterinario a descartar otras causas y confirmar un diagnóstico de hiperestesia.
Tratamiento de la hiperestesia en gatos
Como las causas son poco conocidas, el tratamiento del síndrome de hiperestesia felina es difícil. Lo que funciona para un gato, puede no ser adecuado para otro. Hay medidas generales que podemos tomar para ayudar a prevenir episodios de ataque. Incluyen:
- Crear un ambiente tranquilo: esto requiere eliminar los posibles factores estresantes en el hogar, como los ruidos fuertes o el movimiento constante. También tendremos que proporcionarles un área tranquila para que descansen.
- Abordar los problemas de estrés: el estrés en los gatos puede deberse a una variedad de problemas, que van desde cambios en la dieta hasta traumatismos y otras causas. Si no podemos determinar los factores de estrés en la vida de nuestro gato, entonces deberíamos hablar con un etólogo felino que pueda evaluar mejor su situación.
No debemos intentar intervenir durante un ataque de hiperestesia en gatos. Aunque puede ser muy complicado para nosotros, hacerlo puede causarle más daño al gato e incluso resultar en una agresión.
¿Vives en Barcelona y crees que tu gatito está pasando por algo así? Si tienes sospechas de que esté padeciendo hiperestesia felina, no lo dudes ni un momento, pide una cita con nosotros y venid a vernos para encontrar lo antes posible un diagnóstico y tratamiento adecuado para ayudarle.