El diafragma en los gatos funciona de la misma manera que el diafragma humano. Es una capa de músculo abdominal que se contrae para hacer que los pulmones se expandan. Hacerlo ayuda con la respiración a medida que los pulmones inhalan y exhalan aire. El diafragma de un gato es susceptible a las mismas patologías y traumas, aunque una hernia diafragmática es más común en gatos que en humanos. Los gatos afectados presentarán síntomas que pueden variar en severidad, pero es posible que pueda causar una compresión en los pulmones y el corazón que puede ser muy peligrosa.
En las próximas líneas, revelamos más sobre la hernia diafragmática en gatos. Analizamos las causas, los síntomas y el tratamiento de las hernias diafragmáticas felinas para que puedas saber qué esperar si tu gato se ve afectado por una.
¿Qué es una hernia diafragmática en gatos?
En su descripción más básica, una hernia diafragmática ocurre cuando hay un orificio o abertura anormal a través del cual escapa el contenido del abdomen del gato. Estos contenidos suelen estar en forma de tejido graso, pero pueden incluir órganos abdominales como el hígado, el bazo, el estómago o el intestino. La cantidad de escape depende del tamaño de la hernia.
El diafragma es un músculo importante para respirar. Causa presión negativa cuando se contrae, reduciendo la curvatura del diafragma y regresando al centro. Esto aumenta el volumen de la cavidad torácica y permite que los pulmones se expandan para que continúe la respiración. El diafragma está ubicado entre las cavidades torácica y abdominal , actuando como un protector entre las dos y evitando que los órganos abdominales penetren en la cavidad torácica.
Tipos de hernia diafragmática en gatos
Las hernias diafragmáticas en gatos pueden ser de dos tipos principales:
- Hernia diafragmática traumática: después de un golpe, caída o pelea, pueden ocurrir daños internos, incluida la ruptura del diafragma. El resultado puede ser una hernia y una abertura entre las cavidades torácica y abdominal.
- Hernia diafragmática peritoneo-pericárdica congénita: existe una abertura extensa entre la cavidad pericárdica (capa que rodea el corazón) y el peritoneo (capa que recubre las vísceras abdominales). Suele ser de origen congénito. Esto significa que los gatos nacen con esta hernia, pero muchos de ellos no presentan ningún síntoma. En casos sintomáticos, generalmente se observan anomalías hepáticas y de la vesícula biliar.
Causas de la hernia diafragmática en gatos
Generalmente, las hernias diafragmáticas en los gatitos pequeños suelen ser de origen congénito, las que aparecen después del nacimiento son de origen traumático. En los gatos, son causados con mayor frecuencia por un accidente, como una caída desde una gran altura, estar en una colisión vehicular o golpear un objeto a gran velocidad.
Debe tenerse en cuenta que el diafragma en los gatos jóvenes es una estructura fina y aún poco desarrollada. Esto significa que es más frecuente y más fácil de romper que los adultos. También es posible que el gato tenga una hernia diafragmática congénita que es pequeña y asintomática, pero que se ensancha debido a un trauma más adelante en la vida.
Síntomas de la hernia diafragmática en gatos
Los gatos con hernia diafragmática generalmente presentarán signos respiratorios clínicos, que van desde dificultad respiratoria leve hasta disfunción respiratoria significativa. Este último se acompañará de disnea severa (falta de respiración) y lesiones. Estos pueden causar disfunción de la pared torácica, presencia de aire, líquido o vísceras en el espacio pleural, edema pulmonar, disfunción cardiovascular y shock.
Los gatos suelen presentar respiración costal (respiración con los pulmones), lo que hace que el pecho se expanda más de lo habitual y puede mostrar distensión del vientre. Poco más del 10% de los gatos tienen arritmias cardíacas. Otros signos clínicos incluyen:
- Ruidos de gorgoteo torácico.
- Sonido cardiorrespiratorio reducido.
- Vómitos.
- Anorexia.
- Regurgitación.
- Disfagia.
- Ictericia.
Diagnóstico de hernia diafragmática felina
El diagnóstico se logra mediante una radiografía de tórax para visualizar los órganos herniados en la cavidad torácica y evaluar la gravedad de la hernia. La ecografía se utilizará en algunos casos para diferenciar los órganos abdominales y la auscultación del tórax para evaluar los sonidos producidos.
Tratamiento de la hernia diafragmática en gatos
El tratamiento de las hernias diafragmáticas congénitas depende de si producen síntomas. Sin embargo, si requieren tratamiento, la única opción tanto para estas como para las hernias diafragmáticas traumáticas es la cirugía reconstructiva del diafragma.
Si crees que tu gato puede estar sufriendo algún tipo de hernia diafragmática, no dudes en contactar con nosotros para que revisemos el estado de salud de tu mascota.