Existen pocos olores tan desagradables como el mal aliento en un perro. ¿Notas que la boca de tu perro huele más mal de lo normal? La halitosis canina no solo es molesta para los dueños; puede ser que tu perro te esté mostrando un signos de tener un problema de salud.
Antes de irte directo a comprar stickers sabor menta para la boca de tu perro, deberías tomarte un momento para investigar un poco más sobre las posibles causas, cómo pueden ser tratados los síntomas y qué puedes hacer tú para ayudarlo.
¿Cuáles pueden ser las causas del mal aliento?
Mucha gente cree que el mal aliento en un perro es algo normal, que así es el “aliento del perro”, ignorando que posiblemente detrás de esa halitosis haya una razón. ¿Qué puede llevar a tu perro a sufrir halitosis canina?
- Mala higiene Oral y Enfermedad Periodontal
La causa más usual de la halitosis en los perros suele ser una escasa o nula higiene bucal, y la conocida enfermedad periodontal. Los perros también deben cepillarse los dientes por higiene. La acumulación de sarro puede llevar a desarrollar bacterias en la boca que causan mal aliento, exactamente igual que en los humanos. Si nunca te has preocupado por la higiene bucal de tu perro, lo más probable es que esta sea la causa de su halitosis, pero las cosas pueden ponerse algo peor: la prolongación de la falta de higiene bucal puede llevarlo a sufrir la enfermedad periodontal. Esto no solo provoca una inflamación de las encías del animal, sino que también puede originar caries, infecciones graves, pérdida dental o incluso formación de pus en algunas zonas de su boca.
- Hábitos alimenticios desagradables
A veces nuestros perros no tienen hábitos del todo agradables; puede que hurguen en la basura, metan el hocico en animales en estado de descomposición, o directamente, se coman sus excrementos o los de otros animales. Esto no solo es muy desagradable, sino que también es antihigiénico y directamente son hábitos que provocan el mal aliento de muchos perros. Para solventar este tipo de problemas, más asociados a la psicología del perro, será importante que acudas a un profesional.
- Diabetes
Aunque esto pueda parecerte extraño, si notas en tu perro un aliento entre dulce y afrutado, debes llevarlo de inmediato al veterinario. Este síntoma, junto con el beber y orinar más de lo habitual, se relacionan con la diabetes canina, una afección grave pero fácil de tratar cuando se detecta.
- Enfermedad en el riñón
Cuando un perro tiende a comer heces, su aliento olerá a heces, en cambio, si notas en el aliento de tu perro un olor a orina, es muy poco probable que haya estado ingiriendo orina. El olor a orín en la boca de un perro es un signo de enfermedad renal y es muy importante que lleves al animal a una cita con su veterinario especializado. Las enfermedades relacionadas con el riñón son graves y podría poner en peligro la vida de tu compañero.
- Problemas de hígado
Si además de notar halitosis en tu perro, observamos que vomita más de lo habitual, muestra falta de apetito, o que sus encías tienen un tono amarillento, podemos estar ante una enfermedad hepática. Tal y como ocurre con las dolencias renales, los problemas de hígado son graves y es importante que un veterinario examine al perro lo antes posible para encontrar un tratamiento adecuado.
¿Cómo tratar la halitosis de tu perro?
Tan importante será saber el diagnóstico de lo que le sucede a nuestro perro, como encontrar una solución para él. Si la causa de la halitosis canina viene de la falta de higiene, afortunadamente existen muchos tratamientos que pueden ayudarte a solucionar el problema de tu perro.
Lleva a tu perro al veterinario y deja que te aconseje sobre la mejor opción. Puede que realicen una limpieza dental profunda. Para ello, es probable que lo primero que hagan en el centro veterinario sea extraer sangre del animal para cerciorarse de que puede soportar la anestesia. Con la anestesia y durante la limpieza dental, también puede que se aproveche para la extracción de algún diente: en ocasiones las enfermedades periodontales provocan caries, aflojan o dañan dientes, y es necesario retirarlos.
Si la causa de la halitosis fuera la ingesta de basura o heces, tendrás que aumentar la supervisión del animal. Mantén el cubo de la basura controlado, o el arenero de tus gatos si tiene debilidad por ingerir las heces de estos.
En cuanto a la diabetes, las enfermedades de riñón y resto de dolencias más graves, solo un tratamiento establecido por el veterinario del animal será la solución.
Cuando hayáis eliminado el problema, también desaparecerá la halitosis de tu perro.
Consejos para prevenir el mal aliento en los perros
La forma más eficaz de prevenir la halitosis canina es cepillarle los dientes a tu perro regularmente. Existe la pasta dental para perros, y realizar una limpieza habitual minimiza la placa y dota de más salud e higiene al animal. Puede parecerte un ejercicio difícil de realizar al principio, pero con un poco de entrenamiento, puedes llegar a hacer que tu perro disfrute del cepillado.
Puedes complementar los cepillados con juguetes que le permitan a masticar y cuidar de su dentadura de forma natural. Morder y masticar previene la acumulación de sarro y además les entretiene un montón, con lo que, con muy poco, estarás haciendo de tu perro un animal más sano y feliz.
La higiene dental debe ser una rutina
La forma más eficaz de combatir la halitosis de tu perro será mantener una salud bucal frecuente. Cuando el cepillado y cuidado de sus dientes se vuelve algo rutinario, ayudas a tu perro a minimizar las posibilidades de sufrir muchas otras enfermedades derivadas de la acumulación de placa y sarro.
¿Cepillas los dientes a tu perro? ¿Crees que pueda estar padeciendo halitosis por falta de higiene? No lo dudes, pide cita con su veterinario y deja que sea él quien te asesore.
Leave a Reply