La temporada navideña nos trae muchos buenos momentos y seguro que decorar el hogar es uno de los más gratificantes. Sin embargo, cuando vivimos con animales, las decoraciones pueden causar algunos problemas. Dado que a los perros les encanta jugar, puede ser fácil para ellos confundir adornos del árbol con sus propios juguetes. Sin embargo, arruinar la decoración festiva del hogar no es el único problema causado por las fiestas. La flor de pascua o poinsettia es una planta de temporada muy popular en Navidad, pero se dice que puede ser perjudicial para los perros y gatos.
En este artículo te explicamos si esta afirmación es cierta y qué sucede cuando un perro o gato ingiere una hoja de flor de pascua.
¿Qué es la Flor de Pascua
La flor de pascua, o poinsettia (Euphorbia pulcherrima) según su nombre científico, es una planta asociada con la Navidad, en particular debido a sus hojas rojas que contrastan con su tallo verde. Aunque es popular como planta en maceta durante las fiestas, en realidad es un árbol pequeño y puede crecer hasta una altura de más de 3 metros.
Las plantas de poinsettia son nativas de América Central y es aquí donde se asociaron por primera vez con la celebración de la Navidad dentro de las comunidades religiosas cristianas. Millones de estas plantas se cultivan cada año, pero no son solo para Navidad. Aunque muchas personas solo las cuidan durante esas fechas, son plantas perennes y se pueden mantener durante todo el año.
Sin embargo, las hojas de poinsettia solo aparecen durante un período más corto en el invierno. Por eso también se asocian con las fechas navideñas.
¿Son las flores de pascua venenosas para los perros y gatos?
La historia de la flor de Pascua ha dado lugar a mucha desinformación sobre esta planta. Una leyenda urbana que cambia según el país donde se cuente, informó que un niño murió a causa de ingerir una hoja de la flor de pascua. De historias de este tipo se fue extendiendo la creencia de que esta planta podía ser letal para nuestras mascotas.
La planta sí es tóxica para perros y gatos, pero no son letales. Si nuestra mascota solo ingirió un bocado de la planta, la reacción adversa es más que improbable.
Hay dos formas principales en que las hojas de flor de pascua pueden causar daño a nuestro perro o gato. La ingestión de hojas de poinsettia puede filtrar la savia en la boca al masticar. Esto puede irritar la boca y las encías, pero también el estómago y el esófago, lo que puede provocar vómitos.
El animal puede ver afectada su piel, especialmente si entra en contacto con sus ojos. Dado que los perros y gatos son curiosos, es posible que huela las hojas y se manche la piel con savia. Los síntomas suelen ser leves y es poco probable que haya una reacción grave, pero debemos tener cuidado de todos modos.
¿Cuáles son los síntomas de la toxicidad de la flor de pascua en perros?
Aunque no es letal para perros y gatos, sí es posible que tengan una reacción adversa. Esto dependerá de la cantidad ingerida o de la cantidad de savia que haya entrado en contacto con la piel del animal. Además, si la savia entra en contacto con áreas sensibles del cuerpo, los síntomas pueden ser más agudos. Incluyen:
- Vómitos.
- Diarrea.
- Hipersalivación.
- Fatiga.
- Temblores.
- Irritación de la piel.
- Picor.
- Ampollas (cuando la cantidad ingerida es alta).
- Deshidratación.
Qué hacer si tu gato o perro comió flor de pascua
Si sospechas o sabes con certeza que tu mascota comió hojas de flor de pascua, debemos tener cuidado. El animal puede sufrir una leve intoxicación, pero puede complicarse si sufre una reacción alérgica. Aunque ambas situaciones son preocupantes, afectan al perro de diferentes maneras. En una reacción alérgica grave, tu mascota puede sufrir un shock anafiláctico.
Lo primero que debes hacer es mantener la calma. Si entras en pánico, obstaculizarás tu capacidad para ayudarle y también puedes hacer que el animal entre en pánico. Trata de averiguar si es realmente la planta la que ha causado el problema. Si tiene una reacción grave, es poco probable. Cuando las hojas caídas o partes de la planta tienen marcas de mordeduras, es más probable.
Si estás seguro de que tu mascota ha comido hojas de flor de Pascua, debes hacer lo siguiente:
- Permita que el animal vomite cuando sea posible. Dado que la ingestión de la planta está causando los síntomas, debemos dejar que vomiten el material cuando sea posible. Hacerlos vomitar solo se recomienda si es una emergencia, ya que hacerlo puede causar más daño. Un veterinario puede inducir el vómito clínicamente.
- Si la piel o los ojos de tu mascota han estado expuestos a la savia de la flor de Pascua, debes lavar el área con abundante agua dulce. Consulta a tu veterinario para ver si necesita algún medicamento adicional.
- Para combatir la deshidratación, proporciona a tu mascota agua para beber y nunca le des medicamentos por tu cuenta. Solo el profesional veterinario puede determinar qué medicamentos son los más adecuados.
Antes de que se pueda realizar el tratamiento, el veterinario deberá evaluar la función de los riñones de tu perro o gato para descartar posibles complicaciones. Deberás informar al veterinario de su historial médico, así como de las circunstancias que llevaron al envenenamiento. Cuanto más rápido se actúe, mejor será el pronóstico.
Plantas navideñas y mascotas: alternativas más seguras
Existen otras plantas que pueden sustituir a la famosa planta de Pascua, siendo igual de navideñas. Por ejemplo:
Bromelias
Estas plantas tropicales prosperan en interiores y son fáciles de cuidar. Las hojas de color verde y las flores de colores brillantes son una excelente alternativa al acebo o la flor de pascua. Afortunadamente, las bromelias ruborizadas (Neoregalia spp.) no son venenosas para gatos ni perros.
Rosas
Las rosas rojas y blancas son una alternativa festiva y segura a la flor de Pascua que tus mascotas no tendrán la tentación de ingerir, y de hacerlo, no sufrirían ninguna intoxicación.
Romero
Durante las vacaciones de invierno, muchas tiendas venden topiarios de romero (Rosmarinus officinalis) que parecen árboles de Navidad en miniatura, algunos con pequeños adornos. Si te preocupa que tu mascota juegue con un pino o abeto (el cual también puede ser tóxico), los árboles de romero son una alternativa maravillosa y elegante.