La filariasis es una enfermedad parasitaria causada por la dirofilaria immitis, también conocida como “gusano del corazón”. Esta enfermedad se transmite a través de un parásito que se transmite a través de los huéspedes, en este caso, los mosquitos . La filariosis canina puede llegar a ser altamente peligrosa, ya que la forma adulta de este parásito se instala en el lado derecho del corazón, llegando a causar daños considerables al organismo de un perro. Por lo tanto, si tras leer este artículo crees que tu perro podría estar sufriendo de filariosis, será muy importante ir al veterinario lo antes posible.
Filariosis o gusano del corazón en perros
La filariosis canina, como se ha mencionado anteriormente, se transmite por una picadura de mosquito. Estos gusanos se alojan en el corazón y los pulmones de un perro, con la capacidad de causar insuficiencia cardíaca o incluso la muerte. El gusano del corazón en los perros es un parásito que existe en todo el mundo, sin embargo, su nivel de contagio difiere de cada país. Los perros que viven fuera de los hogares son más propensos a contraer esta enfermedad.
Cuando un mosquito con el parásito de filariosis pica a un perro, las larvas pasan a alojarse en la piel del perro. A partir de ahí, sufren varias modificaciones antes de alcanzar la madurez. Dependiendo de qué tan avanzado esté el perro en esta fase de filaria, la enfermedad puede ser tratada por un veterinario.
En la siguiente etapa, los gusanos inmaduros alcanzan el torrente sanguíneo y viajan hasta que se encuentran en una cavidad cardíaca, como el ventrículo derecho y las arterias pulmonares. Aquí, continúan su proceso de maduración. Cuando la capacidad de los gusanos es muy alta, pueden viajar a la aurícula derecha, incluso las venas cavas y / o las venas hepáticas. Esta infección en las arterias pulmonares puede afectar a la circulación del perro, obstruir el flujo sanguíneo y formar coágulos.
El bloqueo o la formación de coágulos de sangre en el corazón puede provocar “tromboembolismo pulmonar” y provocar insuficiencia cardíaca. Además, si los gusanos del corazón se encuentran cerca de las válvulas cardíacas, pueden interferir con el funcionamiento del corazón. Esta interferencia puede provocar enfermedad valvular. La presencia de gusanos en la vena cava o las venas hepáticas puede provocar la presencia del síndrome de la vena cava. Este síndrome causa insuficiencia hepática que puede ocurrir de la mano con: ictericia, ascitis o anemia.
Síntomas de la filariosis en perros
Las manifestaciones clínicas de la filariosis en perros dependen del tamaño del perro y del número de gusanos que estén presentes en esta infección. Se necesita un número alto de gusanos del corazón para que los síntomas sean visibles. Si un perro sufre un recuento bajo de infección, los síntomas del gusano del corazón pueden no aparecer.
Los síntomas de la filariosis canina incluyen:
- Fatiga.
- Falta de predisposición cuando se trata de actividad física.
- Adelgazamiento.
- Tos.
- Respiración acelerada.
- Desmayo, especialmente antes del ejercicio.
Filariosis en perros: pronóstico
Si un perro tiene alguno de estos síntomas y actualmente vive en un área donde el gusano del corazón es común, este puede ser un pronóstico más que posible. Si es tu caso, te recomendamos que acudáis a al veterinario lo antes posible para un diagnóstico seguro.
Además, es probable que un veterinario, además del análisis de sangre, realice una prueba de radiografía. Esta prueba mostrará los posibles daños que los parásitos han causado en el corazón y los pulmones del perro. Esto permitirá que el veterinario entienda la gravedad de la afección.
Gusano del corazón en perros: tratamiento
El tratamiento de la filariosis en perros dependerá del estado del animal y del grado de infección. Una vez que un veterinario ha realizado las pruebas apropiadas, podrá confirmar si la enfermedad es de alto o bajo riesgo:
- Bajo riesgo: correspondería a perros con baja presencia de parásitos y sin lesiones adicionales. Normalmente, esta etapa no presenta síntomas y no presentan otras enfermedades. Una radiografía será normal y es posible que no se observen filarias en los exámenes.
- Alto riesgo: son perros que tienen síntomas y se aprecian alteraciones en su examen radiográfico. Se observan parásitos y hay enfermedades concomitantes.
En ambos casos, el tratamiento debe administrarse bajo estricto control veterinario. Se debe tener en cuenta el tiempo del ciclo de vida de la filaria. En este tratamiento, el veterinario tendrá como objetivo eliminar la presencia de la filariosis adulta rápidamente para evitar el riesgo de tromboembolismo. Por la misma razón, la actividad física durante este tiempo podría estar restringida.
También existe la posibilidad de que los gusanos se puedan extraer mediante cirugía. Meses después del tratamiento, un perro siempre debe volver a analizarse para asegurarse de que la enfermedad se haya eliminado por completo.
¿Se puede prevenir la filariosis o gusano del corazón en perros?
Como te hemos explicado, a filariosis en perros puede causar consecuencias y enfermedades graves y mortales. Por estas razones, saber cómo prevenir el parásito del corazón en los perros es clave. Existen varios productos en el mercado que pueden usarse para prevenir la aparición de gusanos. Estos productos ayudan en la prevención del desarrollo de larvas. Es muy importante que sigas el horario de desparasitación de tu perro estrictamente desde que es un cachorro.
Además, también será importante consultar a un veterinario antes de elegir un horario de desparasitación apropiado para tu animal. La prevención ideal también incluiría el control de mosquitos en vuestro hogar, ya que son los huéspedes del parásito.
También puedes seguir otras medidas preventivas, como: evitar las caminatas nocturnas (especialmente en verano), ya que es cuando los mosquitos son más frecuentes. Si tu perro vive afuera, recomendamos mantenerlo adentro durante los meses de alta presencia de mosquitos. No olvides desparasitar a tus perros tanto externa como internamente y, si lo considera conveniente.
¿Es contagiosa la filariosis en perros?
¿El gusano del corazón en los perros es contagioso para otros perros ? No: la filariosis en perros necesita la intermediación de un mosquito para desarrollarse. Esto significa que un perro no puede, por sí solo, contagiar a otro animal. El gusano del corazón solo puede transmitirse por mosquito, de animal a animal, y nunca de un perro a un humano.
Leave a Reply