El zorro Fennec es un animal de una belleza peculiar, amigable y cariñoso que llama la atención de todo el mundo. ¿Qué hábitat es el mejor para él? ¿Cuáles son sus rasgos físicos más característicos? ¿Cómo se comporta? Estos y otros aspectos serán tratados en este artículo, de modo que si el zorro Fennec o zorro del desierto te interesa, quédate a conocer más con nosotros.

La morfología del zorro Fennec

El zorro Fennec es originario de los desiertos del Sahara, pero también existen en la Península Arábiga. Se trata del más pequeño de la familia de los cánidos, incluso más pequeño que un perro Chihuahua. Pesa entre 1 y 1,5 kg y su cuerpo no mide más de 21 cm hasta la cola. 

Un zorro Fennec adulto no mide más de 41 cm y su cola mide entre 20 y 30 cm. Las almohadillas de sus patitas son peludas para evitar que se quemen en la arena caliente del desierto.

Sin embargo, la característica física que lo distingue de otros zorros es su par de orejas de tamaño desproporcionado. Y es que estas orejas tienen un propósito: el primero es ventilar el calor acumulado en su diminuto cuerpo. El segundo propósito es capturar hasta el más mínimo sonido producido por su presa.

 

El pelaje denso del zorro Fennec es de color arena en la espalda y los costados, mientras que el vientre es de un blanco grisáceo y más delgado que el pelo de la espalda.

Hábitos de comportamiento del zorro Fennec

El zorro Fennec es nocturno. Su dieta se basa principalmente en roedores, reptiles, insectos, huevos, aves y frutas como dátiles, moras y bayas. Son capaces de saltar a una altura considerable, lo que les ayuda a cazar y luchar cuando los depredadores atacan.

En este sentido, el caracal y el búho africano son sus principales rivales. Los zorros Fennec viven en madrigueras subterráneas (que pueden llegar a medir hasta 10 metros de profundidad), donde la temperatura es más baja que la del exterior. En la naturaleza, con una vida salvaje, viven aproximadamente de 10 a 12 años.

La importancia del hábitat

El hábitat es fundamental para trazar las líneas generales de la evolución de las especies de fauna y flora que se adaptan al medio. Más precisamente, la naturaleza radical del insoportable clima desértico es el factor principal que, a lo largo de milenios, ha perfeccionado la estructura física y los hábitos del zorro Fennec.

¿Tendría un pingüino emperador como mascota en su casa? ¿Podría proporcionar un extenso lugar rocoso helado a -40 ° C, azotado por interminables ventiscas cegadoras? Claro que no. Ni siquiera un zoológico puede recrear de manera óptima ese hábitat.

De la misma forma, no nos es posible recrear el desierto en nuestros hogares. Por lo que jamás sería buena idea pretender tener un Fennec como animal doméstico. El zorro Fennec podría ser una excelente animal de compañía solo si vives en un oasis ubicado en el desierto o en las afueras de uno.