Cada vez son más los hogares que se deciden a tener un erizo como mascota en distintas partes del mundo debido, principalmente, a la facilidad en su cuidado. No obstante, es preciso tener en cuenta algunos otros aspectos que son muy importantes para su bienestar.
¿Es legal tener un erizo como mascota en España? ¿cuántas especies de erizos existen? ¿qué alimentos darle? ¿con qué frecuencia? Estas y otras preguntas más respecto a la crianza de erizos son respondidas en el presente artículo.
Situación legal de la crianza de erizos en España
Lo primero que hay que tener en cuenta es la situación legal de la crianza de erizos en nuestro país. De acuerdo con la normativa vigente, se encuentra prohibida la distribución de erizos enanos africanos Atelerix Albiventris y sus híbridos, aplicándose también la prohibición genérica de su posesión, transporte, tráfico y comercio.
Así pues, la tenencia de estos animales hoy en día no está permitida. Sin embargo, la misma normativa establece que aquellos erizos adquiridos con anterioridad a la norma, que data del año 2013, pueden ser mantenidos por sus dueños, quienes tienen la prohibición de comercializar, reproducir o ceder sus ejemplares.
Ahora bien, es preciso indicar que existe una especie más doméstica denominada Erizo pigmeo africano, que es un híbrido entre el erizo africano y el moruno. Esta especie es la más común en los hogares españoles, pese a que, en buenos términos, también está alcanzada por la prohibición.
Por ello, lo más recomendable es consultar con las autoridades competentes sobre la posibilidad de mantener un erizo como mascota en la comunidad en la que resides.
Características principales de los erizos
Pese a ser un pequeño animalito tranquilo, independiente y solitario, el erizo puede ser criado como una mascota más junto a otras especies como perros y gatos, basta con delimitar muy bien los espacios que habitan para conseguir una adecuada convivencia y evitar peleas y confrontaciones.
En el mundo existen un total de 16 especies de erizos, siendo el pigmeo africano el que habitualmente es adoptado como mascota. Posee unas púas rígidas que funcionan como método de protección, por lo que es preciso tener cuidado al tocarlo.
Estos animales pueden medir entre 10cm y 15cm como máximo y su peso puede llegar a los 400gr. Por su naturaleza, el erizo es un animal solitario y nocturno; durante el día suele estar durmiendo en su madriguera y durante la noche sale para realizar ejercicio y buscar su alimento.
Resulta habitual observar que el erizo mantiene una respiración agitada y mueve la nariz constantemente, olfateando todo a su alrededor. Sus uñas afiladas le sirven para excavar la tierra en busca de comida, alimentándose de insectos y gusanos.
El cuidado de estos animales exóticos
A pesar de ser muy solitarios, los erizos se adaptan muy bien a la convivencia con los seres humanos. No obstante, para su cuidado es necesario prepararle una jaula de acuerdo a ciertas consideraciones importantes.
La jaula debe tener el suficiente espacio como para que esté cómodo; entre 1.5mts y 2mts es el largo ideal. Además, la base deberá estar protegida con un material adecuado para absorber sus desechos. Lo recomendable es utilizar papel ya que otro material puede perjudicar sus púas.
En la parte interior de la jaula se deberá instalar una madriguera lo suficientemente oscura como para que tenga un buen descanso. La jaula deberá tener también un espacio con tierra para que la mascota pueda escarbar.
Esta jaula deberá estar ubicada en un lugar protegido del sol directo y de las corrientes de aire; los climas cálidos son perfectos para ellos por lo que debemos garantizar que no pasen frío en los meses de otoño e invierno.
Es importante mantener la jaula limpia y desinfectada. Del mismo modo, es recomendable limpiar la mascota cada cierto tiempo con agua limpia, frotando sus púas con un cepillo de cerdas suaves.
Patologías habituales que presentan los erizos
En su hábitat natural, los erizos suelen recorrer muchos kilómetros por día, es por ello que se recomienda un espacio amplio para su cuidado, de lo contrario, pueden estresarse y modificar su conducta volviéndose huraños. También, la falta de actividad física les hace ganar peso y los vuelve propensos a ciertas enfermedades o patologías.
Además de la obesidad, el resfriado es uno de los problemas más comunes en los erizos, por ello, se recomienda mantener controlada la temperatura ambiente. De ser posible, se deberá colocar un calefactor cerca para mantener cálido el espacio en épocas especialmente frías.
Otro de los problemas habituales en los erizos es el ataque de pulgas, garrapatas y ácaros. Estos parásitos pueden transmitir muchas enfermedades al animal por lo que es imprescindible mantener su jaula limpia y desinfectada. Existen algunos productos comerciales desinfectantes que pueden ser adquiridos en las clínicas veterinarias especializadas.
Los cambios o las alteraciones en la alimentación pueden producir también diarreas o dificultades estomacales. Aunque suele ser un problema transitorio, de ser persistente será necesario llevar al animal a una revisión con el veterinario.
Ante cualquier sospecha de tener algún problema de salud, es indispensable acudir con el especialista para que descarte cualquier enfermedad que pueda poner en peligro la vida del animal.
La alimentación de los erizos
La alimentación de estos animales deberá estar basada en insectos, frutas y verduras. Lo ideal es darle la comida solo una vez al día por las tardes, a fin de evitar cualquier problema de sobrepeso.
Mantener un adecuado equilibrio en la alimentación del erizo es esencial para el buen estado de su salud; por eso, el veterinario podrá recomendar otro tipo de alimento o suplemento vitamínico para su correcto cuidado y mantenimiento.
Ten en cuenta que los erizos son animales un tanto desconfiados, por lo que puede llevar algo de tiempo adaptarlo a la vida en casa. Solo es cuestión de un poco de paciencia y cuidados. Notarás que, en el momento de sentirse atacado, protege sus partes blandas convirtiéndose en una bola de púas; ten cuidado al tocarlo ya que puede ser muy doloroso.
Leave a Reply