Cuando tenemos una mascota, debemos tomar en cuenta los cuidados y el tratamiento adecuado que se le debe dar a ese ser vivo que adoptamos como parte de nuestra familia. Los peces, son quizás, uno de los seres vivos que más cuidado y dedicación necesitan; la mala alimentación así como el poco o mal elaborado mantenimiento de su acuario, puede hacerles padecer distintas enfermedades.
A continuación, te traemos este artículo con el fin de que puedas identificar estos padecimientos.
Las 4 enfermedades más frecuentes en los peces de acuario
Punto Blanco
El parásito que ocasiona esta enfermedad muy habitual en los peces de acuario lleva por nombre Protozoo Externo Ichthyophthirius Multifiliis y es tan común que todos los peces, al menos una vez a lo largo de sus vidas, tienen contacto con él. Sin embargo, los únicos peces que se contagian son aquellos que padecen de una mala alimentación, estrés, habitan un acuario sobrepoblado o en aguas de mala calidad. Estas condiciones hacen que el pez baje sus defensas naturales y sea más propenso al contagio de este padecimiento.
Podemos identificar que nuestro pez está contagiado de punto blanco cuando comenzamos a notar pequeñas manchas blancas en su piel, sobretodo en sus branquias; además, podemos notar una hiperactividad anormal en nuestros peces ya que ellos intentan nadar agresivamente para poder deshacerse de las molestias en su piel.
El tratamiento más común a emplear es elevar la temperatura de la pecera a 27ºC para apresurar la vida del parásito, después, se pueden aplicar los medicamentos recomendados para eliminarlos. Los antídotos recomendados son la Formalina y el Verde de Malaquita, los cuales se deben aplicar durante una semana aproximadamente. Sin embargo, es necesario recordar que, al tratar con fármacos, lo mejor es seguir al pie de la letra las indicaciones del veterinario para no intoxicar a los peces.
También, es de suma importancia complementar este tratamiento con una buena alimentación, a fin de elevar las defensas del pez.
Tuberculosis
Sí, como leíste, en el universo acuático también existe este padecimiento y es muy común. La principal fuente de contagio son los mismos peces que portan el germen, aquellos portadores de la bacteria Mycobacterium piscium que es la que ocasiona esta enfermedad. Por otra parte, la infestación se transmite por la deglución de alguna materia infectada.
Los principales síntomas que podemos observar son: el comportamiento anormal, movimientos y desplazamiento lento, adelgazamiento, pérdida del apetito, caídas de escamas, deformación, pérdida del color.
Lamentablemente, no se conoce un procedimiento para tratar este padecimiento, por lo que es necesario tomar las medidas de precaución necesarias para evitar su contagio o su propagación.
Una de las principales cosas que debemos hacer es observar detalladamente que el pez que vamos a adquirir no tenga ninguno de los síntomas anteriormente mencionados. Hay que tener especial cuidado si vamos a adquirir un pez neón, ya que es una de las especies más propensas al contagio de esta enfermedad. Si observamos en nuestro acuario algún pez con estos síntomas, es necesario consultar con el veterinario la forma apropiada en la que debemos actuar para evitar el contagio de los demás peces.
Gusano Lernaea
Producido por un parásito llamado Lernaea, el cual, entierra su cabeza en el cuerpo de los peces quedando aferrado a él.
Los peces portadores de este microorganismo se comportan de manera inusual, se les puede observar nadar de lado o frotando su piel contra los objetos o materiales que se encuentren en el acuario. Suelen tener inflamaciones en la epidermis de las cuales saldrán hilos que darán la impresión de ser gusanos, los cuales flotan hacia arriba y tienen un color verde claro.
De ser el caso, debemos trasladar de inmediato los peces portadores a otra pecera, la cual debemos poner en cuarentena. Se puede emplear una pinza para retirar los gusanos. En este procedimiento debemos ser cuidadosos y evitar cortar el gusano ya que, si su cabeza queda enterrada en los peces, no podremos eliminarlo.
Si observa al pez muy lastimado, debe aplicar los antisépticos necesarios. En su clínica veterinaria podrá encontrar Metriponate, el cual se debe suministrar con la fórmula de 1.5 mg por cada 4.5Lts de agua.
Argulus o piojos
Si, nuestros peces también pueden contagiarse de estos indeseados seres, los cuales poseen ventosas que los ayudan a pegarse a la piel del pez la cual penetran para alimentarse de su sangre y colocar sus huevos. Posteriormente, buscarán a otros peces para seguir alimentándose.
Notaremos a los peces infectados frotando su cuerpo con los materiales que se encuentren dentro del acuario para poder aliviar los picores. También, podremos observar pequeños parásitos apilados, los cuales tienen forma de diminutos puntos blancos.
El tratamiento para este padecimiento es similar al de la Lernaea; se deben trasladar los peces contagiados a una pecera en cuarentena y emplear una pinza para eliminar estos parásitos. Posteriormente, debemos aplicar el Metriponate en la dosis de 1.5 mg por cada 4.5 litros de agua. También, debemos adquirir algún químico para matar las larvas.
Recomendaciones para evitar las enfermedades de los peces de acuario
Recuerde que debemos conectar el filtro, por ello, es conveniente colocar la pecera cercana a un enchufe. Además, es preciso escoger un filtro de calidad, que proporcione la oxigenación y filtración del agua de forma adecuada.
Normalmente, los acuarios vienen equipados con la luz adecuada, sin embargo, si quieres instalar tu propia iluminación, debes consultar qué tipo de luz es la adecuada para estos espacios, ya que la luz para hogar puede generar mucho calor y ocasionar accidentes.
Escoja las algas o gravas más naturales y evite elegir aquellas muy coloridas ya que los peces suelen rechazarla y no es tan saludable para ellos.
Recuerde adecuar el acuario al menos 10 días antes de introducir los primeros peces, para que el espacio esté en óptimas condiciones.
Es importante mantener limpia el agua de las peceras, así como realizar limpieza del exceso de sustrato. Asimismo, es preciso mantener los filtros limpios.
Finalmente, recomendamos examinar sus peces periódicamente y alimentarlos con productos naturales y de buena calidad. Ante cualquier duda, no olvide consultar con el veterinario.
Leave a Reply