El verano, la estación más cálida del año, asociada con el sol, la playa y las vacaciones, es, en general, una época para relajarse y disfrutar con nuestras mascotas. Sin embargo, no todo puede ser color de rosas ya que esta época del año podría traerles complicaciones a los animales. Es por ello que te traemos este post, para que puedas conocer las enfermedades más comunes de las mascotas en verano y saber qué hacer de presentarse algunos de estos problemas.

Enfermedades gastrointestinales o estomacales en las mascotas

Es muy importante vigilar lo que le damos de comer a nuestras mascotas en el verano. Los humanos nos dejamos llevar y consumimos comida rápida que contienen grasas saturadas y químicos; estos alimentos pueden ser nocivos para nuestras mascotas, por lo que es importante saber que solo podemos darle de comer los alimentos recomendados por los veterinarios y según las necesidades de cada organismo, para que una alimentación inadecuada no vaya a traerle complicaciones futuras.

Una afección estomacal se manifiesta con diarreas y vómitos; también, puede observarse cambios de ánimo y de energía en nuestras mascotas, así como, en algunos casos, quejas o pequeños chillidos.

Lo principal es retirarle cualquier tipo de alimento a la mascota por unas horas, ya que esto podría traer complicaciones. Es importante darle abundante agua para mantenerla hidratada y disipar todo elemento tóxico. Si los vómitos o diarrea continúan al pasar unas 12hrs, será preciso acudir directamente al consultorio veterinario.

Otitis en las mascotas

Otra de las enfermedades más comunes de las mascotas en verano es la otitis, debido, principalmente, a las altas temperaturas y a que tendemos a bañar a los animales con más frecuencia. Si salimos de vacaciones con ellos, probablemente estarán en contacto con el agua debido a que en verano solemos visitar ríos y balnearios. Bañarlos continuamente hace que les entre líquido en sus oídos, lo que los hace más propenso a estas inflamaciones.

El síntoma más común de la otitis en la mascota es la segregación abundante de cera en su oído, acompañado de mal olor. También, podremos observar que se rasca las orejas de forma desesperada.

El diagnóstico se hace mediante un cultivo de heces, ya que por las bacterias que se presentan en ellas es posible determinar el tipo de otitis. Es de suma importancia que sea el veterinario quien realice el diagnóstico ya que el tratamiento más adecuado va a depender del tipo de otitis o del tipo de bacteria que haya adquirido nuestra mascota.

Enfermedades en la piel de nuestras mascotas

La variación de alimentos, temperatura y hábitat, puede desencadenar enfermedades en la piel de las mascotas en verano. Existen alergias que pueden adquirir por contacto con sustancias como el polen, sobretodo en esta época calurosa pues, debido al calor, la piel se encuentra más delicada.

En estos casos, vamos a observar que nuestra mascota se rasca más de lo normal. También, podremos notar enrojecimiento en la piel, aparición de pequeñas ronchas y caída del pelo.

Debido a que las alergias pueden aparecer por distintos factores, es imprescindible llevar a la mascota al veterinario, a fin de conocer el motivo que originó la alergia y aplicarle un tratamiento adecuado.