Sin duda, uno de los animales que más pasiones genera es el caballo. Al igual que cualquier persona que cuide de otros animales en casa, quienes tienen caballos sufren muchísimo cuando el animal padece algún problema de salud, que en el caso de los equinos son enfermedades desconocidas para la mayoría de personas, ya que por desgracia no es fácil ni barato acceder a estos animales. Por ese motivo te contaremos en este artículo cuáles son las enfermedades y dolencias más comunes en los caballos.
Gripe
Como con las personas, la gripe equina es un virus que ataca a las vías respiratorias altas, aunque según su agresividad podría atacar también a las bajas (los pulmones y los bronquios).
Su infección es vía aerógena, al igual que en los humanos, mediante la mucosa. Los síntomas son, como en la gripe que todos conocemos, la tos, la secreción nasal o la pérdida del apetito. También puede aparecer la fiebre y derivar en otras dolencias más severas, como la bronquitis, en caso de complicarse.
Cólicos
Se trata de un conjunto de dolencias que afectan al abdomen del caballo produciéndole grandes dolores. No hay un único origen de este problema y es por ese motivo que los tratamientos también varían en cada caso. El equino que padece cólicos, sufrirá también sudoración, nerviosismo abundante y descontrol por culpa del dolor, así como problemas con las heces e incluso deshidratación. Las posturas que adquiera también son un signo a la hora de detectar cólicos, ya que es posible que las varíe para aliviar el dolor.
Tétanos
El tétanos en los caballos lo provoca una bacteria que se encuentra en el suelo de nombre científico Clostridium tetani. Cuanto más rico sea el suelo en materia orgánica más probabilidades tendrá de que esté presente la enfermedad. Se cuelan en el organismo de los caballos a través de los arañazos o pequeñas heridas habituales en las patas del animal.
Los síntomas más comunes son las contracciones musculares involuntarias y constantes, llamadas tetánicas. Además, el caballo sufrirá problemas en mandíbula y músculos de todo su cuerpo, incluidos los faciales, porque la bacteria afecta al sistema nervioso del animal. Si se vacuna correctamente al caballo de manera preventiva y se curan las heridas abiertas correctamente se puede llegar a evitar la enfermedad.
Encefalitis equina
La encefalitis equina normalmente se produce por la picadura de mosquitos y genera inflamación cerebral. Si se presenta de forma muy agresiva puede incluso provocar convulsiones y parálisis, por lo que estamos hablando de una de las patologías más peligrosas para los caballos, y con peor pronóstico para su esperanza de vida. Por eso mismo es clave la prevención mediante la vacunación.
Babesiosis (piroplasmosis)
La babesiosis es provocada por el protozoo “Babesia equi”, y transmitida por las garrapatas. Es una enfermedad muy común en otros mamíferos domésticos como las vacas o los perros, y ataca a los glóbulos rojos del caballo provocando fiebre, anemia o adelgazamiento. Es una enfermedad muy dañina, por lo que conviene acudir rápidamente a un veterinario especializado en caso de detectar síntomas similares o garrapatas en el caballo.
Paperas
También como los humanos, el caballo es un animal que puede sufrir también esta enfermedad. En el caso de los equinos se detecta muy bien, ya que es fácil observar la inflamación de los ganglios linfáticos del animal en la misma zona de la mandíbula. Es una enfermedad muy contagiosa, por lo que se debe actuar muy rápido.
Ante cualquier síntoma descrito anteriormente es importante acudir cuanto antes a un veterinario especialista en caballos para tratar de frenar los efectos de la enfermedad del animal, pudiendo incluso evitar la muerte del mismo.