La esterilización o castración es una de las formas más responsables de que los dueños de perros y gatos puedan cuidar de su mascota, evitando camadas no deseadas. Es probable que la primera vez te surjan muchas preguntas sobre los procedimientos de esterilización y castración, desde los riesgos involucrados hasta cuánto costarán. Aquí encontrarás algunas respuestas a las preguntas más comunes que los dueños de mascotas tienen sobre la esterilización y la castración.
¿Cuál es la diferencia entre esterilización y castración?
En la castración se extirpan, mediante técnicas quirúrgicas, las glándulas sexuales. Es decir, los testículos en el caso de los machos y los ovarios en las hembras. De esta manera, se consiguen dos cosas: la esterilidad y la ausencia de actividad sexual. Pero practicando solo la esterilización se evita la fertilidad del perro, pero se mantiene una conducta sexual normalizada.
La técnica de la castración es más drástica e invasiva que en el caso de la esterilización, pero también tiene sus ventajas: controla el carácter en los casos en los que hay problemas concretos relacionados con la convivencia (como agresividad, escapadas, etc), y todas las ventajas relacionadas con la esterilización: previene de enfermedades relacionadas con el útero o las mamas, en el caso de las hembras, y previene enfermedades de próstata en el caso de los machos. Es importante plantearse la esterilización y la castración como opciones para evitar la procreación, siempre que las nuevas camadas no sean deseadas.
¿Por qué esterilizar o castrar?
Los refugios de animales de todo el país están llenos de cachorros no deseados. La organización “Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal” (FAPAM) estima que el número de abandonos al año es superior a los 300.000. Esta alarmante cifra significa una media de tres animales abandonados cada cinco minutos en España.
La esterilización y la castración reducen la cantidad de camadas no deseadas, lo que a su vez ayuda a reducir la cantidad de mascotas no deseadas o animales callejeros que ingresan en refugios o perreras. Estos procedimientos también tienen beneficios específicos para la salud que pueden ayudar a un perro o gato a vivir una vida más saludable y más larga, y además pueden minimizar los problemas de comportamiento unidos al celo. La esterilización de tu mascota ayuda a prevenir problemas de salud graves, como el cáncer de mama y la piometra, una infección uterina potencialmente mortal.
La esterilización de los perros machos ayuda a evitar que desarrollen cáncer testicular. Los perros machos castrados también son generalmente menos agresivos y menos propensos a alejarse de casa.
Por otro lado, algunas enfermedades, como el cáncer de próstata y ciertas afecciones ortopédicas, son ligeramente más comunes en perros y gatos que han sido esterilizados o castrados.
Para la mayoría de dueños de mascotas las ventajas de esterilizar o castrar a sus animales son mayores que las desventajas.
¿Cuándo debes esterilizar o castrar a tu mascota?
La edad para esterilizar o castrar a una mascota puede variar según el tamaño de la misma, pero a rasgos generales se puede practicar el procedimiento a partir de los 4 meses. Cada propietario debe discutir sus circunstancias específicas con sus veterinarios personales, ya que existen varios factores que pueden influir en el momento de la esterilización y castración.
Por ejemplo, la raza de un perro puede marcar la diferencia. Las razas de perros más grandes tienden a madurar un poco más tarde que sus contrapartes más pequeños. Por lo que intervenirlos demasiado pronto podría perjudicar o interrumpir su maduración, manteniéndolos con un comportamiento más infantil.
La situación en el hogar de un animal también debe considerarse, por ejemplo, si dos cachorros de una misma camada conviven en el mismo hogar, deberían ser esterilizados antes de que la hembra entrase en celo.
Si solo tienes una mascota en casa, la urgencia de castrar o esterilizar será mucho menos, pero deberás prestar atención a tu animal cuando esté en celo y circule libremente.
Antes de que tu mascota vaya a ser esterilizada o castrada, es muy importante que su veterinario habitual le realice un chequeo completo para asegurarse de que no tenga problemas de salud. Se deberá proporcionar el historial médico completo de la mascota ya que las condiciones subyacentes o los medicamentos recetados podrían ser relevantes.
Recuperación de la cirugía de esterilización y castración
Puedes ayudar a tu mascota a tener una recuperación segura y cómoda después de ser esterilizada o castrada siguiendo algunas precauciones:
- Mantén a tu mascota dentro del hogar y lejos de otros animales durante el período de recuperación.
- No permitas que tu mascota corra y salte de un lado a otro durante al menos 2 semanas después de la cirugía, o siempre que el veterinario lo recomiende.
- Asegúrate de que tu mascota no pueda lamer la zona de la incisión mediante el uso de un cono, u otros métodos, como colocarle una vieja camiseta y anudarla en su cuerpo.
- Revisa la incisión a diario para asegurarte de que esté curando correctamente. Si hay enrojecimiento, hinchazón, secreción u olor desagradable, comunícate con tu veterinario inmediatamente.
- No bañes a tu mascota durante al menos 10 días después de la intervención.
- Llama al veterinario si notas a tu mascota incómoda, está letárgica, come menos, vomita o tiene diarrea.
Para medicamentos que ayuden a manejar el dolor, consulta con el veterinario.
¿Es peligrosa la cirugía de esterilización y castración?
La esterilización y la castración son procedimientos comunes, pero es importante saber que siempre existe un cierto grado de riesgo para los animales sometidos a cirugía y con anestesia general, por eso es importante conocer el estado de salud del animal así como su historial clínico.
Perros y gatos deben someterse a un examen físico completo para garantizar su buena salud general antes de realizar la cirugía. Se recomienda un análisis de sangre para garantizar que el animal no tenga problemas de salud subyacentes. En caso de problemas hepáticos y renales, o soplos cardíacos pueden requerir más investigación.
Mitos sobre la esterilización y la castración de mascotas
Persisten varios conceptos erróneos sobre la esterilización y la castración en mascotas. Una de las creencias más populares es que tanto perros como gatos esterilizados engordan. Esto no es cierto, siempre y cuando los dueños de perros proporcionen la cantidad adecuada de ejercicio y comida.
En el caso de los perros, estos tienden a necesitar menos calorías (aproximadamente un 20%) después de ser esterilizados o castrados, pero cambiar su dieta adecuadamente y mantenerlos activos evitará el aumento de peso.
Otro concepto erróneo es que esterilizar o castrar a un tu mascota siempre cambia su personalidad. Eso tampoco es cierto. Su comportamiento no debería cambiar. En todo caso, puede ayudar a detener comportamientos no deseados relacionados con el celo, como marcar en la casa, o la agresividad hacia otros animales.
¿Cuánto cuesta esterilizar o castrar a su perro?
El coste de esterilizar o castrar a una mascota varía ampliamente según el área geográfica, el tipo de animal y el tamaño. Por ejemplo, el precio de castrar a un perro o perra va a depender de varios factores: peso, sexo, estado fisiológico, tipo de técnica quirúrgica, etc. Debes saber que cuanto más grande sea la mascota, más cara será la operación. Y además, siempre será más caro operar a una hembra que a un macho, ya que la intervención resulta mayor y más compleja. Castrar a tu mascota en España puede rondar entre los 100 € y 400 €.
Leave a Reply