Los cambios estacionales son comunes en la mayoría de los ecosistemas y, en algunos casos, pueden ser muy extremos. Los animales a menudo se ven afectados por estos cambios, ya que los ciclos de temperatura y precipitación cambian a lo largo del año. Estos cambios afectan, entre otras cosas, la capacidad del animal para conseguir alimento o agua. Por esta razón, los animales de sangre fría, como los reptiles y los anfibios, han desarrollado estrategias para sobrevivir en condiciones adversas repetidas, como la brumación.

En este artículo hablaremos sobre qué es la brumación, cuánto dura, por qué ocurre y te damos algunos ejemplos comunes de animales que pasan por este proceso.

¿Qué es la brumación?

Los animales ectotérmicos, también llamados animales de sangre fría, dependen de fuentes de calor en el ambiente porque no pueden generar calor por sí mismos. La mayoría de estos animales viven en lugares donde la temperatura es relativamente constante, como las regiones de los océanos abisales. Sin embargo, algunos animales ectotérmicos también viven en entornos donde las temperaturas fluctúan mucho, lo que les afecta directamente.

Para hacer frente al descenso de las temperaturas, los animales ectotérmicos han desarrollado comportamientos como la brumación para regular su temperatura corporal y garantizar su supervivencia. Similar a la hibernación, se ponen en un estado latente donde su metabolismo se ralentiza. También reducen su nivel de actividad, temperatura corporal, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria como lo hacen otros animales durante la hibernación. Además, tienden a esconderse bajo tierra, en grietas y madrigueras, para mantenerse calientes y seguros. Sin embargo, en los días más cálidos de invierno, se aventuran a salir a buscar agua.

Diferencias entre brumación e hibernación

En la brumación, tanto los reptiles como los anfibios ralentizan sus procesos metabólicos, pero no se encuentran completamente en un estado de sueño profundo. Todavía necesitan moverse para obtener algo de agua y comida para mantenerse con vida durante este tiempo.

Por el contrario, la hibernación es un estado de sueño prolongado y controlado en el que la temperatura corporal y los procesos fisiológicos se reducen a su nivel más bajo. Durante la hibernación, el animal no necesita consumir comida ni agua porque vive de las reservas que ha acumulado durante los meses anteriores.

De manera similar a la hibernación, la brumación permite que los animales conserven energía, pero no tanto como la hibernación.

¿Cuánto dura la brumación?

La brumación varía de una especie a otra y depende de factores como la edad y el estado del animal. La duración de la brumación también varía de una especie a otra, ya que se ve afectada por la duración de las bajas temperaturas. Esto significa que la brumación puede durar entre tres y seis meses. Este estado de letargo se rompe en cuanto comienza el aumento de la temperatura.

Algunos ejemplos de brumación

Habiendo aprendido que los reptiles y anfibios experimentan brumación cuando bajan las temperaturas, permítanos mostrarle algunos ejemplos de animales que pasan por este proceso fascinante:

Culebra común

Dependiendo del hábitat, la brumación de la culebra común puede durar hasta 6 meses. Sin embargo, el animal busca la luz solar directa en los días soleados de invierno. Esta especie de serpiente suele ser un animal solitario, pero cuando bajan las temperaturas, es común que se acurruque con sus congéneres en las madrigueras de otros animales, creando un mayor calor a través del contacto con otras serpientes.

Salamandra de fuego

Las salamandras de fuego son otro ejemplo de animales que sufren brumación. Este anfibio permanece relativamente inactivo en condiciones extremas, ya sea que la temperatura sea alta o baja, y, por lo tanto, es más activo durante la noche. Reside principalmente en madrigueras y, a menudo, elige el mismo lugar año tras año para llegar a este estado de inactividad.

Rana común

Cuando los estanques y lagos se congelan en invierno, probablemente te preguntes qué sucede con las ranas que viven en ellos. Como anfibios de sangre fría, entran en brumación. Este proceso suele tener lugar bajo el agua y en grupos de muchos de la misma especie. Este estado de reposo varía según la ubicación y la duración de los meses de invierno.

Tortuga de estanque

La brumación en las tortugas es bastante común, especialmente en algunas especies como las tortugas acuáticas. Esta tortuga se ha convertido en una mascota muy popular y ahora está ampliamente distribuida en varios hábitats. Viven vidas semiacuáticas y tienden a tomar el sol constantemente para mantenerse calientes. Cuando la temperatura del agua desciende entre 15°C y 10°C, es muy probable que la tortuga entre en estado de brumación, ya que la temperatura ideal del agua es de 28°C.