En la mayoría de los casos las diferencias entre machos y hembras no se pueden ver a primera vista. La única forma posible de distinguirlos es mediante un análisis o consultando a un experto.
Sin embargo, en ciertas especies de loros y periquitos las diferencias entre machos y hembras son mucho más obvias. Si sigues leyendo este artículo te hablaremos de algunas especies con claras diferencias entre loros machos y hembras.
Periquitos
En los periquitos que todos conocemos, el dimorfismo sexual se aprecia en el céreo, es decir, la nariz. En los loros, la nariz se encuentra en una zona carnosa desde donde sale el pico.
El céreo de los machos es de color azul oscuro. En caso de que el macho sea ino, su céreo es rosado o lila. El céreo de las hembras suele ser de un color azul claro, volviéndose en tonos marrones cuando entran en celo. Cuando los periquitos son muy jóvenes, muestran un céreo de color blanquecino.
Existe una especie australiana, el periquito espléndido, que sí muestra una clara señal de dimorfismo sexual: las hembras carecen de la franja escarlata que los machos muestran en su pecho.
Ecletus
En los loros ecletus la diferencia entre machos y hembras es muy evidente. En machos se encuentran tonalidades verdes muy intensas, y su pico es de un color anaranjado o amarillento. En cambio, las hembas tienen una preciosa mezcla de colores que varían entre el rojo y el azul, y ru pico es de color oscuro, casi negro.
Ninfas
En el caso de las ninfas también es posible encontrar dimorfismo sexual. Es el caso de las ancestrales, las perladas y las carablanca.
La diferencia más notable entre machos y hembras es que las hembras, bajo su cola, muestran unas manchas oscuras en forma de rayas, mientras que los machos tienen esta zona de un color uniforme. De forma más específica muestran las siguientes características:
- En las ninfas ancestrales se observan diferencias en los colores entre hembras y machos. Las hembras tienden a tener colores más suaves en el rostro, en tonalidades amarillas y colorete facial. Los machos ostentan más intensidad de color en estas zonas de la cara.
- En el caso de las ninfas perladas, se sabe que si tras la muda conservan las perlas en las alas, estas son hembras. Los machos, después de la muda, pierden estos dibujos característicos de su especie.
- En las ninfas carablanca, los machos tienen una especie de máscara facial de color blanco, mientras que en las hembras es grisácea, o bien blanca pero más pequeña que en el caso de los machos.
Otros métodos de diferenciación entre loros macho y hembra
La mayoría de especies de loros no muestran un dimorfismo sexual claro, excepto los que hemos comentado anteriormente. Por eso puede ser una tarea complicada diferenciarlos, y mucho menos si no estamos habituados a la especie en particular. Es por eso que muchas personas recurren a profesionales para conocer el sexo de su mascota.
Mediante la palpación y el examen físico podemos identificar al macho por desarrollar, ya que cuenta con un bulto en la zona pélvica, en cambio las hembras tienen la zona más lisa.
Otra de las pruebas que se suelen hacer para diferenciar los loros machos de las hembras es la de ADN, pero este tipo de práctica es algo cara.
Por otro lado, esperar a la puesta de huevos revelará claramente si el loro es hembra. Finalmente, muchos aficionados hacen referencias a las diferencias de sexo según el carácter, pero no es un dato muy fiable, ya que el carácter de los loros puede ser muy variable.