Conocida anteriormente como Pityrosporum, la Malassezia es un tipo de hongo clasificado como levadura, que está presente en la piel tanto de humanos como de animales. En la actualidad, se reconocen cerca de 10 especies, de las cuales la M. Pachydermatis es considerada un agente patógeno secundario en la enfermedad de la piel de los perros.
Por lo general, la Malassezia se encuentra presente en la piel de los perros. En caso de que el animal tenga una piel saludable, la presencia de este tipo de hongo no causa mayor problema; ahora bien, si la piel se encuentra dañada o la mascota tiene las defensas bajas, es posible que se genere una multiplicación de las levaduras, dando lugar a la aparición de dermatitis por Malassezia.
Aunque todos los animales son susceptibles a desarrollar dermatitis por Malassezia, existe un factor genético que predispone a cierta raza de perros a sufrir este problema. Además, algunos factores pueden favorecer la proliferación del hongo, como la producción excesiva de grasa en la piel, problemas de humedad en el ambiente, alergias o dificultades en el sistema inmunológico del animal.
Pruebas para diagnosticar la dermatitis por Malassezia
El diagnóstico de dermatitis por Malassezia se realiza con una prueba dermatológica, mediante el análisis microscópico de una toma de muestra del área de la piel que ha sido afectada. También, es probable que el veterinario realice un raspado de la piel o aplique la técnica de la cinta adhesiva, muy efectiva para las lesiones cutáneas.
Al ser un residente habitual en la piel de los perros, se suelen generar dudas entre los especialistas sobre si la Malassezia es la real causante de ciertos síntomas que presenta la mascota, por ello, es importante que el veterinario descarte otras patologías que puedan estar generando el problema, como una reacción alérgica a algún medicamento, infecciones en la piel o atopía.
Según el resultado obtenido, el especialista podrá determinar si es la Malassezia la que causa el problema en la piel o resulta ser un trastorno secundario a otra patología que precisa de otro tratamiento. El diagnóstico adecuado suele ser confirmado de acuerdo a la respuesta que se tenga al tratamiento indicado por el veterinario.
Tratamiento de la dermatitis por Malassezia
En principio, es aconsejable realizar un tratamiento tópico, con lociones y champús especiales preparados a base de ácido bórico o acético. Esto, para evitar cualquier posibilidad de efectos secundarios que se puedan generar con el tratamiento sistémico.
De acuerdo a la gravedad, el médico veterinario especializado establecerá el tratamiento adecuado para curar la dermatitis por Malassezia. Medicamentos como el Ketoconazol, Itraconazol y el Fluconazol son algunas de las alternativas más indicadas. La cortisona puede también ser necesaria como complemento a la terapia.
En cuanto a los cuidados en casa, es preciso mantener limpio al perro con el fin de disminuir la cantidad de grasa en la piel. Baños periódicos con un champú desengrasante junto con algún producto fungicida recetado por el veterinario pueden servir como complemento al tratamiento. También, es recomendable cambiar la dieta para descartar cualquier problema de alergia.
Leave a Reply