El delfín rosado tiene su origen en el río del Amazonas. Se trata de un animal sociable, curioso e inteligente. También es conocido como Boto, delfín del Amazonas o Tonina, y es el tipo de delfín más popular de las cinco especies que habitan en los ríos debido, por supuesto, a su inusual color rosado, además de ser el de mayor tamaño.

Para aquellos que aún no conocéis este tipo de delfín, hoy os traemos algunas características y curiosidades de este adorable mamífero de agua dulce.

Pueden encontrarse en varias tonalidades

El delfín del río Amazonas es famoso por su color rosa, pero lo que muchos no saben es que se presenta en una gran cantidad de tonalidades. Estos delfines comienzan siendo de color gris cuando son jóvenes y lentamente se vuelven rosados ​​a medida que envejecen. 

Además, su color final puede verse influenciado por su comportamiento, la ubicación de los capilares, la dieta y la exposición a la luz solar. Este tipo de delfines pueden ser en su mayoría grises con algunas manchas rosadas, o incluso rosas como un flamenco. Un dato curioso sobre ellos es que cuando se emocionan pueden sonrojarse, adquiriendo un rosa brillante, similar al sonrojo de los humanos.

Cuerpos y cerebros más grandes que cualquier delfín de agua dulce

De las cinco especies de agua dulce, el delfín rosado de río Amazonas es el más grande. Mide unos 2,7 metros de largo, pesan 181 kilogramos y viven hasta 30 años. También tienen cerebros inusualmente grandes, con un 40% más de capacidad cerebral que los humanos.

Son más solitarios que otros delfines

Otra de sus peculiaridades es que el delfín rosado de río a menudo se ve solo o en pequeños grupos de 2-4 delfines. En algunas áreas ricas en alimentos o en las desembocaduras de los ríos se pueden encontrar en grupos más grandes, pero es menos común. A pesar de vivir en grupos pequeños, siguen siendo animales increíblemente curiosos y extrovertidos, y con frecuencia  interactúan con los humanos.

Son muy ágiles

Los delfines rosados ​​de río tienen vértebras sin fusionar en el cuello, a diferencia de otros delfines. Esto significa que pueden girar la cabeza 180 grados, lo que les permite maniobrar alrededor de troncos de árboles, rocas y otros obstáculos que se encuentran en sus turbios entornos fluviales. También pueden nadar hacia adelante con una aleta mientras reman hacia atrás con la otra, lo que les permite girar con más precisión. Y con frecuencia se los ve nadando boca abajo, posiblemente para ayudarlos a ver mejor el fondo del río.

Rodeados de leyendas

El delfín rosado es objeto de muchas leyendas sudamericanas. Una de las historias que circulan afirma que durante la noche, los delfines se transforman en hombres bellos para seducir a las mujeres del pueblo. Otro cuenta que si vas a nadar solo, los delfines pueden llevarte a una mágica ciudad submarina. Existen tanta mitología alrededor de ellos que incluso se considera mala suerte hacerles daño, o comerlos. Pero precisamente esta condición de tratarlos como un ser semimágico puede haber ayudado a proteger a la especie al alentar a los humanos a tratarlos bien y preservarlos.