¿Te sientes culpable cuando sales por la puerta todas las mañanas, sabiendo que tu perro estará solo mientras estás en el trabajo? O tal vez te da miedo volver a casa al final de tu jornada laboral, preguntándote qué desastre relacionado con tus perros te espera detrás de la puerta.
Dejar a un perro solo en casa no te convierte en un mal dueño. Como con la mayoría de las cosas, un poco de conciencia y preparación pueden hacer que estos momentos en los que no queda otra que dejar a nuestro compañero solo, sean más fáciles para todos. Aun así, es nuestro deber decirte que tener una mascota no es cualquier cosa. Es una gran responsabilidad y no tendría mucho sentido adoptar un perro para que este pase la mayor parte del día solo y sin los cuidados que necesita. Si de forma ocasional tu peludo de cuatro patas debe quedarse solo en casa, tenemos algunos consejos e ideas excelentes para que tanto él como tú estéis tranquilos ante esta situación.
Dejar a tu perro solo en casa es posible… Pero ¿Cuánto tiempo?
La mayoría de las personas quieren asegurarse de dejar a su perro solo en casa únicamente el tiempo necesario y en el que el perro pueda aguantar sus necesidades. ¿Cuánto tiempo es eso? No existe un tiempo fijado. Depende mucho del perro, pero la mayoría de los perros adultos pueden pasar de cuatro a seis horas sin ir al baño. Por supuesto, las mascotas enfermas, los cachorros y los perros mayores necesitarán una consideración especial y pueden necesitar visitas más frecuentes “al baño”.¿Nuestra recomendación? El menor tiempo posible.
Quedarse solo también se entrena
Ayudar a tu perro a aprender que quedarse en casa no es nada malo ayudará en gran medida al éxito. Aclimata a tu perro al tiempo a solas con las siguientes pautas:
- Deja a tu perro solo por primera vez durante solo un par de minutos; aumenta gradualmente el tiempo que estás ausente una vez que esté completamente relajado mientras no estás.
- Dale una chuchería cuando te vayas, pero no cuando regreses.
- Considera la posibilidad de entrenarlo en jaulas, para que tenga un lugar seguro y protegido para pasar el rato cuando se vaya (es importante que perciba la jaula como un refugio, no como un castigo).
- Salúdalo cuando regreses a casa con una voz tranquila para que sepa que el haberte ido (y haber vuelto) no es nada trágico.
Importante: estos consejos son útiles para perros que no muestran signos de ansiedad por separación. Si tu perro tiene ansiedad por separación o no estás seguro de que las cosas vayan a ir bien, puedes contactar con nosotros o con un terapeuta canino especializado. La ansiedad por separación rara vez mejora por sí sola y, por lo general, empeora con el tiempo.
Un perro ocupado es un perro feliz
Los perros fueron criados para trabajar o ser compañeros en el hogar, por lo que darle un trabajo a tu perro es una buena manera de mantenerlo mentalmente estimulado, entretenido y alejado de problemas mientras estás fuera. Aquí hay algunas opciones que puedes probar:
- Rompecabezas con comida que pueden mantener a tu perro trabajando por su comida.
- Un juguete tipo “Kong” relleno con crema de cacahuetes, queso cottage y/o pienso, puede ser un pasatiempo delicioso para él.
- Esconder premios por la casa.
- Proporciónale una cama cómoda y un lugar tranquilo y relajante, si quieres, con una camiseta que huela a ti.
- Una ventana por la que mirar también puede darle a tu perro algo que hacer para pasar el tiempo.
Cualquier juguete que dejes a solas con tu perro debe ser indestructible, no queremos arriesgarnos a que ingiera parte del juguete y sea necesario realizarle una cirugía de urgencia para su extracción.
Ejercicio físico
¡El ejercicio importa! La mayoría de las razas necesitan al menos 60 minutos de ejercicio al día, y las razas más deportivas necesitan mucho, mucho, mucho más. Los beneficios del ejercicio físico para perros incluyen:
- Mente estimulada.
- Expulsa el exceso de energía.
- Mantiene un peso saludable.
- Evita el aburrimiento.
- Disminuye los comportamientos indeseables.
¡Ya sabes! Intenta dar una caminata de 20 a 30 minutos por la mañana antes de irte para liberar el exceso de energía y ayudar a que tu perro se comporte mejor y relajado cuando te vayas. Otra caminata al mediodía o un tiempo de juego en el patio de casa, y un juego nocturno en el parque para perros: de esta forma conseguirás liberar el estrés tanto de tu perro como tuyo y estar más tranquilos en la separación.