Cuterebra es un tipo de mosca que necesita a pequeños animales de sangre caliente como roedores y conejos para completar su ciclo de vida. Se les conoce como tábanos, un grupo de moscas parásitas que se desarrollan en la carne de su huésped. 

Los gatos a menudo también son susceptibles a la parasitación de cuterebra debido a su depredación de mamíferos más pequeños. Los huevos de este moscardón se depositan cuando interactúan con la presa o buscan el calor corporal del gato huésped y se colocan en su piel. Estos huevos pueden eclosionar y desarrollarse en varias partes del cuerpo del gato, incluido el sistema respiratorio, los ojos y órganos vitales como el cerebro. Por esta razón, la infección de cuterebra puede ser mortal para nuestro gato. 

Conozcamos más sobre los síntomas y posibles curas de esta enfermedad en las siguientes líneas.

Síntomas de la cuterebra en gatos

Los síntomas que tendrá un gato con una infección de cuterebra dependerán del área de su cuerpo afectada. Por ejemplo, si las larvas infestan la piel, los síntomas serán bultos duros que podemos ver en su exterior. Esto puede ser más difícil en las razas de gatos de pelo largo. El comportamiento del gato también cambiará, ya que se volverá irritable y letárgico.

Si las larvas de cuterebra han llegado al tracto respiratorio del gato, el gato mostrará signos como dificultad para respirar, secreción nasal, tos y estornudos. Si las larvas entran en los ojos, los gatos presentarán síntomas como uveítis, quemosis, blefaroespasmo, secreción ocular e incluso ceguera.

Cuando el sistema nervioso central del gato se ve afectado, desarrollará una inclinación de la cabeza, convulsiones, vueltas en círculos, epilepsia o deterioro cognitivo que puede conducir a la muerte del animal. La aparición de signos neurológicos indica la gravedad de la infección debido al desarrollo de encefalopatía isquémica felina. Estos generalmente aparecen unas semanas después de que comiencen los signos de dificultad respiratoria.

¿Cómo parasita a los gatos la larva de cuterebra?

Un gato puede parasitarse accidentalmente por la larva de Cuterebra, ya que el parásito tiene predilección por los roedores y los lagomorfos. Los gatos solo pueden ser parasitados si salen a zonas exteriores donde viven estos parásitos. La principal causa de parasitación en gatos es explorar e intentar cazar un conejo de su madriguera o un roedor en la misma situación. Las larvas o huevos a punto de eclosionar penetran por las aberturas naturales del pequeño felino, como las fosas nasales o la boca, y pueden llegar a los ojos y al cerebro en los peores y más avanzados casos.

Otra posibilidad de que el parásito entre en contacto con el gato es después de cazar un conejo o un roedor recientemente infestado por las larvas. Las larvas vivas entran directamente por la boca o las fosas nasales y desarrollan su ciclo de vida dentro del gato.

El tratamiento de cuterebra en gatos

El tratamiento de este parasitismo dependerá del momento de la infección y de si las larvas han entrado o no en los órganos internos del gato, como el cerebro. Si las larvas todavía son visibles en bultos en la piel de tu gato, es posible que vuestro veterinario las retire manualmente (nunca intentes hacerlo tú mismo en casa). Es posible que se requiera anestesia o sedación para permitir la extracción sin que el gato sufra dolor agudo o estrés.

La extracción de las larvas de Cuterebra debe realizarse con pinzas esterilizadas. Es preferible hacerlo después de administrar un antiparasitario al animal para que esté muerto y no se mueva. Esto proporciona menos riesgo de que la larva se rompa, lo que puede causar reacciones alérgicas e infecciones graves. Después de la extracción, el quiste abierto permanece en la piel, que el profesional debe limpiar con un antiséptico como la clorhexidina y la solución salina.

Como ves, se trata de una parasitosis grave que requiere la intervención de un profesional. Si encuentras bultos o directamente ves las larvas en tu gato, acude a nuestro hospital veterinario lo antes posible.

¿Puede la cuterebra infectar a las personas?

Al igual que con muchos tipos de parásitos, la cuterebra es específico del huésped. Esto significa que solo ciertos tipos de esta subfamilia podrán infectar a los gatos y ninguno de ellos podrá infectar a los humanos. Hay especies de moscas de Cuterebra que parasitan a los humanos, pero no son del tipo que infestará al gato.