Adorable, tierno, caótico: y muchos otros adjetivos se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en las suricatas. Tenemos una idea de ellos que refleja vida, pillería, dulzura… ¿Verdad?. Pues lo gracioso es que esa idea solo está basada en mitos. ¿Quieres conocer un poco más sobre este mamífero? Te contamos un montón de curiosidades sobre la suricata.
Desmontando mitos sobre las suricatas: las curiosidades que no sabías
Las suricatas son inmunes al veneno
Las suricatas pueden soportar la mordedura de algunos tipos de serpientes venenosas. Los biólogos han descubierto que las suricatas son inmunes al veneno de algunas serpientes, ya que pertenecen a la familia de las mangostas. En algunas partes del mundo, las personas valoran a las mangostas como guardianes del hogar porque pueden luchar con serpientes mortales, como las cobras. Si son mordidos, se encuentran mal durante unas horas, pero son capaces de recuperarse siempre por completo.
Las suricatas muestran agresividad y mucha determinación cuando quieren comer
Los suricatos pueden parecer absolutamente adorables, pero llevan vidas un tanto más peligrosas y agresivas. Por ejemplo: han desarrollado una técnica para manipular el veneno que se encuentra en los escorpiones, que comen. Cuando un escorpión ve una suricata, se mueve rápidamente para matarlo. El escorpión puede ser consciente de que hay una suricata cerca, pero este atrapa al arácnido tan rápido que no puede ni atacarle. Primero, la suricata se concentra en la cola, muerde el aguijón del escorpión y lo desecha. Sin su cola, el escorpión no puede atacar con su veneno. Sin embargo, todavía habrá veneno en su exoesqueleto. Para combatir esto, las suricatas han aprendido a frotar escorpiones en la arena para eliminar cualquier resto de veneno. ¡Y el almuerzo está listo!
Las suricatas son muy inteligentes
Las suricatas son mucho más inteligentes de lo que parecen. Un estudio reciente encontró que utilizan un comportamiento coordinado complejo, que rivaliza con el de los chimpancés, los babuinos, los delfines e incluso los humanos. Resuelven tareas con la ayuda de su grupo, pero también con un toque de pensamiento independiente. El estudio vio suricatas involucradas en una amplia variedad de comportamientos sociales y asociales para resolver tareas. En general, los factores sociales ayudaron a atraer a los suricatos a la tarea, mientras que los procesos asociales les ayudaron a resolverla.
¡Las suricatas son animales omnívoros!
Es posible que se sorprenda al saber que las suricatas son omnívoros: comen frutas y verduras además de animales. A diferencia de los humanos, no tienen un exceso de reservas de grasa corporal y, por lo tanto, buscar comida es una actividad constante. Su dieta consiste principalmente en insectos, que olfatean usando su sentido superdesarrollado del olfato. También comen pequeños roedores, frutas, pájaros, huevos, lagartijas, escorpiones venenosos así como serpientes.
El desierto es seco, pero las suricatas no beben agua
A pesar de vivir en el desierto, los suricatos no necesitan agua extra en sus dietas. Obtienen toda la humedad que necesitan de los insectos y larvas que comen. Un humano moriría en 3 a 5 días sin agua en las mismas condiciones.
Las suricatas viven en todo tipo de desiertos
Las suricatas viven en todas partes del desierto de Kalahari en Botswana, en gran parte del desierto de Namib en Namibia y en el suroeste de Angola y en Sudáfrica.
Las suricatas tienen una vista extraordinaria
¡Pueden ver pájaros a kilómetros de distancia en el horizonte! La visión es su sentido más desarrollado. Tienen parches oscuros alrededor de los ojos para reducir el resplandor del sol y ayudarlos a ver a lo lejos. Las pupilas alargadas y horizontales dan a los suricatos un amplio rango de visión sin tener que girar la cabeza. Además, otro dato curioso sobre sus ojos es que, como son animales excavadores, su ojo desarrolló una membrana ocular para protegerse de la tierra.