¿Conoces al pangolín? En los últimos tiempos todos hemos oído hablar más de él, siendo relacionado con el SARS CoV-2. Es originario de las regiones tropicales de África y Asia y su nombre proviene del malayo que significa “algo que se enrolla”. 

El pangolín, además de ser uno de los animales amenazados por extinción de nuestro planeta, también se trata del único mamífero con escamas, y uno de los animales más entrañables que por desgracia lleva años siendo víctima del comercio ilegal de algunos países, principalmente en China.

Te contamos más sobre este mamífero escamado y sus peculiaridades.

¿Qué tiene de peculiar el pangolín?

La verdad es que, de peculiares, lo tienen prácticamente todo. Desde su curioso aspecto, hasta su forma casi humana de levantarse sobre sus patas traseras, gracias al apoyo de su cola. Sus características físicas lo convierten en uno de los pocos mamíferos capaces de ponerse de pie.

Por otro lado, cuenta con unas escamas visualmente semejantes a las de los peces o reptiles, que componen una coraza que cubren todo su cuerpo, excepto la cara, la garganta y la zona del vientre. Estas escamas le sirven como protección frente aquellos enemigos depredadores; es más, cuando se sienten amenazados, giran sobre sus escamas hasta convertirse en una bola acorazada.

Otros datos a resaltar sobre su aspecto físico es su hocico de forma tubular y su boca desdentada, que esconde una fina y musculosa lengua.

La alimentación del pangolín

El hocico tubular y su larga y fina lengua le ayudan a introducirse en hormigueros y termiteros, para poder alimentarse a diario de miles de insectos. Su lengua es tan larga como su cuerpo, y su base la podemos encontrar en el hueso de la pelvis. Cuando esta no es usada, la esconde en una especie de saco en su garganta, lo cual le limita con respecto a la vocalización en comparación con otros animales. De hecho, los pangolines se comunican mediante señales químicas segregadas por glándulas especiales.

¿Cómo se reproducen los pangolines?

Como buenos animales nocturnos y solitarios, por lo general los veremos solos, y solo se reúnen en el momento del apareamiento. No se conocen datos exactos sobre la época de apareamiento del pangolín, pero se intuye que solo ocurre una vez al año y que suele ser más factible en los meses de verano y otoño.

En el cortejo, la hembra es quien busca al macho, a diferencia de muchas otras especies. Para ello el macho deja un rastro mediante su orina o heces. De esta manera las hembras tienen más facilidad para encontrar la ubicación de los machos.

El pangolín, un mamífero en peligro de extinción

El pangolín, por desgracia, se encuentra amenazado debido a que su carne es muy admirada en la mayor parte de África y en países como Vietnam y China. Además, otro factor que ha provocado a estas especies el peligro de extinción es la deforestación, ya se está destruyendo su hábitat natural que los acoge. Esto está provocando que, las 8 especies de pangolines existentes hoy en día, se encuentren seriamente amenazadas y en un severo peligro de extinción.