Las tortugas forman un orden en la cadena de reptiles de tierra. Se caracterizan principalmente por su  larga vida, pudiendo pasar los 100 años de edad, según el hábitat donde se encuentren. Las tortugas de tierra se conocen popularmente por alimentarse de una dieta herbívora, pero la realidad es que son omnívoras. Se alimentan también de insectos, gusanos y otras proteínas.

De las 250 especies  de tortugas que se conocen, 5 de ellas son las más utilizadas como mascotas. Entre ellas destacamos:

  • Tortuga haitiana o española

Estas se encuentran naturalmente en la zona del Caribe y están acostumbradas a altas  temperaturas. Su caparazón es de color marrón y vientre amarillo, con líneas oscuras alrededor del cuello y cola. No poseen gran tamaño.

  • Tortuga Falsa Mapa

Se caracteriza por tener su caparazón cerrado en los bordes; es de color marrón, piel verde y líneas amarillas, con un tono marrón muy característico en su boca. Estas tortugas se encuentran en los ríos Mississippi y Missouri, en USA.

  • Tortuga Mora

Son utilizadas como mascota, aunque se necesita un permiso especial para que puedan estar en los hogares. Les encanta tomar el sol, escarbar y bañarse. Deben estar al aire libre y con abundante agua limpia para que puedan refrescarse.

  • Tortuga de patas rojas

Estas tortugas proceden de Centroamérica y pueden llegar a medir aproximadamente 36 cm en cautiverio, aunque varía según su hábitat. Su caparazón es de color marrón oscuro con el centro de un tono amarillo. Son de patas rojas o, en algunos casos, anaranjadas.

La correcta alimentación de las tortugas de tierra

Las tortugas de tierra se alimentan entre 2 y 3 veces por semana. Deben tener una dieta sana y equilibrada, sin exceso de fibras, dependiendo de su hábitat y tamaño. Su dieta es omnívora así que se alimentan a base de hojas, flores, frutas, hortalizas, gusanos y grillos, entre otros insectos. Es necesario que tengan un espacio con abundante agua para que puedan tomar y refrescarse libremente.

Tomando en cuenta su dieta, es importante nombrar algunos de los alimentos que debemos evitar darles a las tortugas de tierra. Entre ellos, podemos encontrar; patatas, granos, lácteos, maíz, bambú, cítricos, espárragos, dátiles, espinacas, plátanos, uvas, u otro alimento que genere algún efecto negativo en la tortuga al momento de ingerirlo.

Enfermedades más comunes que padecen las tortugas de tierra

Como todos los seres vivos, las tortugas de tierra también suelen padecer de ciertas enfermedades, estas son algunas de las más comunes y frecuentes:

Inflamación en sus ojos: Puede ser producida por aguas contaminadas y/o espacios de poca higiene, también por falta de vitaminas; en este caso, se le limpia los ojos con solución fisiológica. Si no mejora, lo más probable es que tenga una infección por lo que se recomienda llevarla al veterinario de especies exóticas.

Piramidismo: Es la deformación o abultamiento de su caparazón, esto ocurre cuando las tortugas no reciben frecuentemente baños de agua o sol directo. También, podría ser por una alimentación inadecuada. Para esto no existe algún tratamiento, por si se detecta desde el inicio habrá que dedicarle más cuidado referentes a lo antes mencionado.

Problemas de mordedura o rasguños: Muchas veces esto suele ocurrir si en el espacio hay más de dos tortugas, u algún otro animal que pueda causarle daños. En este caso, hay que supervisar y revisar a menudo a nuestras mascotas. De llegar a tener alguna herida se debe lavar con suficiente agua la zona y limpiar con algún antiséptico; si es necesario, cubrir la herida con gasa o vendas.

Fracturas del caparazón: Es importante aclarar que las fracturas o heridas del caparazón son distintas, dependiendo de su gravedad. Se desinfecta la herida cuidadosamente para observar con más detalle el daño causado. Lo recomendable en este caso, es llevarlo de urgencia a la clínica veterinaria.  

Estornudos y tos: Se trata de infecciones de origen vírico, bacteriano o fúngico que producen secreción nasal, estado de somnolencia enfermiza, pérdida de apetito, exceso de mucosidad por vía oral e incluso jadeo en las tortugas. Se produce por falta de vitaminas o a consecuencia de una mala higiene en el espacio donde se encuentre el animal.

Herpes-virus: Es la enfermedad más terrible que padecen las tortugas de tierra. Se contagia por contacto sexual solo entre tortugas. Se diagnostica al observar mucosidad blanquecina, ojos irritados, placas de pus, sangrado bucal. Estos síntomas se parecen a la estomatitis aguda y no tienen cura alguna.

Sugerencias y recomendaciones para el cuidado de la tortuga de tierra

Si tiene una tortuga de tierra como mascota, sugerimos mantenerla en un lugar amplio y con suficiente terreno vegetativo, abundante agua y dónde pueda tomar el sol, simulando su hábitat natural, teniendo muy en cuenta la higiene del espacio.                               

Para que su tortuga tenga una vida saludable, le recomendamos, entre otras cosas, darle complementos vitamínicos, calcio, fósforos, minerales, y llevarla frecuentemente a que la revise el veterinario especializado en animales exóticos.

Si observamos que nuestra tortuga de tierra está sufriendo síntomas como diarrea o estreñimiento, lo más adecuado es que cambie su dieta alimenticia. En caso de sufrir diarrea, puede ser causa de una mala digestión, por lo que deberemos disminuir los alimentos con fibras y el exceso de frutas.              

Cuando tenga problemas de estreñimiento debemos hacer todo lo contrario, darle una dieta rica en fibras, frutas y mucha agua hasta lograr su mejoría.     

El calcio es el elemento principal para que el caparazón de la tortuga de tierra crezca sano y fuerte, por esta razón, es muy importante que las tortugas mantengan una dieta rico en este y otros minerales.  Tampoco se puede dejar pasar por alto que las tortugas que viven en cautiverio o como mascotas en espacios cerrados, deben estar expuestas al sol mínimo 15 minutos al día, ya que la luz solar interviene en la fijación del calcio.

Es importante resaltar que, como todos los reptiles, la tortuga de tierra es portadora de salmonella, fácilmente transmisible a los seres humanos. Por eso, hay que mantener una higiene correcta, y así evitar el contagio.

La salud general de las tortugas de tierra está relacionada a la frecuencia de interacción con su entorno natural, es decir, si toman sol y se bañan en el agua. Las tortugas son reptiles que tienen el caparazón como su mejor defensa, protegerlo mediante una buena alimentación y exposición mínima al sol garantizará una vida prolongada y saludable.