Las vacunas aún deben administrarse de acuerdo con las leyes estatales y las pautas veterinarias. La medicina preventiva es lo mejor que puedes hacer para garantizar que tu peludo permanezca feliz y saludable, y las vacunas adecuadas son una parte crucial de eso.
Debido a que la rabia es una enfermedad tan grave y letal, y la vacunación es la única forma de mantenerte a ti y a tu mascota a salvo, la mayoría de los países tienen leyes y reglamentos con respecto a las vacunas contra la rabia en perros, gatos y otros pequeños mamíferos. Sin una vacuna actual contra la rabia, es posible que tu mascota deba ser puesta en cuarentena o incluso sacrificada por morder a alguien o por ser mordida por un animal potencialmente rabioso.
Si bien existen pruebas para determinar si un animal porta el virus de la rabia, no se pueden realizar en un animal vivo, ya que se toman muestras de materia cerebral para ello.
Con riesgos tan graves para la salud y la falta de pruebas, tiene sentido que desees proteger a tu mascota y a tu familia de esta enfermedad mortal mediante una simple vacunación.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Primero, veamos cómo funciona el sistema inmunológico en los animales de compañía. Cuando un agente extraño de la enfermedad, como un virus o una bacteria, ingresa al cuerpo de tu mascota, su sistema inmunológico desarrolla anticuerpos para combatir la enfermedad. Una vez que el cuerpo ha creado esos anticuerpos, es probable que tu mascota no se vuelva a infectar exactamente con la misma cepa de la enfermedad, porque el cuerpo la reconocerá y la destruirá de inmediato.
Algunas enfermedades son tan devastadoras, especialmente en animales jóvenes, que las vacunas son una parte crucial de la protección. Una vacuna consiste en pequeñas partículas de un virus o bacteria que han sido alteradas para que no causen una enfermedad activa, pero el antígeno permanece intacto para estimular el sistema inmunológico. Una vez administrado, el cuerpo generará una respuesta inmunitaria contra la bacteria o el virus mediante la creación de anticuerpos. Si tu mascota está expuesta a una enfermedad contra la que está vacunada, sus anticuerpos entrarán en acción para protegerla.
¿Con qué frecuencia necesita vacunarse mi mascota?
Si bien algunas vacunas contra la rabia tienen vigencia por un año, otras están administradas y etiquetadas para que duren tres, pero algunos países requieren vacunación anual independientemente de la etiqueta. Tu veterinario conocerá las leyes de tu país y mantendrá a tu mascota en el programa de vacunación vigente. En España, el ritmo de vacunación contra la rabia es anual, siguiendo las recomendaciones de la OMS.
Ya sea que donde vives debas vacunar cada 3 años o cada año, es importante programar visitas de chequeo anuales para tu peludo amigo. Los exámenes de salud regulares son la medida preventiva más importante que puedes brindarle a tu mascota, y las vacunas son solo un componente de una visita de bienestar. Dado que las mascotas no siempre muestran signos de enfermedad temprana, los exámenes anuales o semestrales son vitales para mantener a tu mascota en un estado de salud óptimo, independientemente de la frecuencia con la que se administren las vacunas.
¿Puede la vacuna contra la rabia causar efectos secundarios en mi mascota?
Todas las vacunas pueden crear efectos secundarios en tu mascota, así que vigílala después de cada cita de vacunación para detectar los siguientes signos de una reacción a la vacuna:
- Molestias leves o hinchazón en el lugar de la vacunación.
- Una fiebre leve.
- Disminución del apetito.
- Disminución de la actividad.
Estos signos son leves y relativamente comunes, aparecen unas pocas horas después de la vacunación y se resuelven en uno o dos días.
Pero, si notas los siguientes signos, estará ocurriendo una reacción más grave y debes regresar a tu veterinario:
- Vómitos o diarrea.
- Urticaria.
- Hinchazón del hocico o alrededor de la cara, el cuello o los ojos.
- Tos severa.
- Respiración dificultosa.
- Colapsar.
Pueden ocurrir reacciones graves a los pocos minutos de la vacunación, pero también pueden tardar varias horas en aparecer. Estas reacciones más graves a menudo requieren tratamiento de emergencia. Aunque las reacciones a las vacunas pueden ser alarmantes, ver a su mascota sucumbir a la rabia es un escenario mucho peor.
¿De qué protege a mi mascota la vacuna contra la rabia?
Mantener a su mascota al día con la vacunación contra la rabia asegura que debe estar protegida contra la enfermedad si recibe la mordida por un animal portadora de la rabia. Dependiendo de las leyes de tu país, es posible que su mascota deba estar en cuarentena por un período después de una mordida por motivos de seguridad, aún sin desarrollar la enfermedad, debido a los fuertes anticuerpos a través de la vacunación.
Los requisitos de vacunación para cada tipo de mascota y ubicación geográfica son diferentes. Habla con tu veterinario sobre el mejor protocolo de vacunación contra la rabia para tu mascota, ubicación y estilo de vida específicos. Si te encuentras en Barcelona, pide cita con nosotros, desde Hospital Veterinari Glòries estaremos encantados de llevar al día la salud de tu animal de compañía.