Cuando hoy en día vemos a un perro pastor alemán, pocos se paran a pensar que fue criado para guiar y proteger rebaños: la mayoría de la gente ve un perro policía, un amigo de los niños, perros capaces de dar la vida por su familia, perros de asistencia para personas ciegas, rescatadores que arriesgan su vida por personas que no conocen y en definitiva, el héroe canino por excelencia.
Aunque los orígenes del pastor alemán están asociados al pastoreo, esta raza ha demostrado tanta versatilidad e inteligencia que hoy en día no se pueden clasificar solo como perros pastores. Aunque continúan siendo perros pastores en ciertos lugares, sería más apropiado decir que el pastor alemán es un perro “4×4”.
Además, este perro de morfología de lobo es uno de los representantes más bellos de la especie canina. ¿Te gustaría conocerlo un poco más? Presta atención a la información que te ofrecemos.
El origen del pastor alemán
La historia del pastor alemán se remonta al año 1890, cuando el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz comenzó a perseguir su sueño de desarrollar una raza de trabajo pero de aspecto más noble que las del momento. En 1899, este capitán de caballería encontró a Héctor en una exposición canina, el perro que se convertiría en el fundador de la raza.
Posteriormente, y con la ayuda de Artur Meyer, von Stephanitz fundó el primer club de perros pastores alemanes. Héctor fue el primer perro registrado, aunque con el nuevo nombre de Horand von Grafrath. El pastor alemán ganó gran notoriedad por su actuación en las dos guerras mundiales. La impresión que causaron fue tan grande que incluso los ejércitos enemigos los admiraron.
Quizás el pastor alemán más famoso de todos los tiempos fue Rin Tin Tin, un cachorro rescatado por un cabo estadounidense después de un bombardeo. ¿Te suena? Rin Tin Tin protagonizó varias películas y catapultó al pastor alemán a la fama mundial.
Hoy en día el pastor alemán se utiliza para muchas actividades, desde la búsqueda y rescate de personas perdidas hasta las tareas más habituales de los perros policía. Sus cualidades como compañero no han sido ignoradas y, por tanto, es uno de los perros más populares a nivel mundial.
Aspectos físicos del pastor alemán
Su majestuosa apariencia, carácter incomparable y gran inteligencia, han llevado al pastor alemán a ser posiblemente el perro más popular de todos los tiempos.
Destacan por tener una cabeza ancha y en forma de cuña, su rasgo más distintivo y el que más llama la atención. En la parte superior de la cabeza, están sus orejas de tamaño mediano, erectas y puntiagudas, que le dan al pastor alemán esa apariencia de lobo tan famosa. Los ojos, dispuestos oblicuamente sobre el cráneo, expresan seguridad y confianza, y son siempre oscuros.
Sus dientes fuertes, sanos (42 piezas), permiten al pastor alemán tener una fuerte mordida en tijera.
El cuerpo del Pastor Alemán es más largo que alto y la línea superior es inclinada, descendiendo ligeramente desde una cruz elevada hasta la grupa inferior. La espalda es ancha y musculosa, y la grupa es larga y ligeramente inclinada.
Según el estándar oficial del pastor alemán, el pelaje corresponde a una doble capa con pelaje interno. La longitud del pelo varía ligeramente en diferentes partes del cuerpo, pero el pastor alemán no es un perro de pelo largo.
El estándar del pastor alemán acepta varios colores para la raza. Entre los colores del pastor alemán encontramos el negro oscuro, marrón y fuego, el amarillento e incluso el gris en varias tonalidades. La nariz debe ser negra.
Su altura a la cruz es de 60 a 65 centímetros para los machos y de 55 a 60 centímetros en las hembras; los machos pesan entre 30 y 40 kilogramos. Las hembras pesan entre 22 y 32 kilogramos.
¿Cómo es el carácter de pastor alemán?
El carácter del pastor alemán es equilibrado y seguro. El coraje de estos perros es legendario, al igual que su instinto de defensa. Es por esto que el pastor alemán es uno de los perros más buscados con fines de guarda y protección, ya que tiene una predisposición natural para estas tareas.
Pero el coraje y la defensa no son lo mismo que agresividad y peligro. Aunque el pastor alemán tiende a sospechar un poco de los extraños, no es un perro agresivo por naturaleza. Por el contrario, suelen estar alerta, pero no atacan sin motivo. Eso sí, la socialización del cachorro es fundamental para evitar problemas en el futuro, ya que ningún perro tiene el carácter asegurado solo a través de los genes. El pastor alemán es un perro fácil de adiestrar y que se adapta muy bien a cualquier técnica de adiestramiento. Sin embargo, alcanzan su máximo potencial cuando los entrenas con refuerzo positivo.
Debido a su versatilidad y adaptabilidad, esta raza ha sabido desenvolverse con éxito en diferentes actividades. El pastor alemán se destaca como: perro deportivo, perro de búsqueda y rescate, perro guía, perro policía y perro de servicio o terapia. También son excelentes compañeros para cualquier familia que les brinde un buen cuidado.
¿Cómo cuidar del pastor alemán?
El pastor alemán puede adaptarse perfectamente a vivir en un apartamento, pero necesita mucho ejercicio y largas caminatas. Son ágiles y activos y necesitan ejercitar sus músculos al aire libre. Un pequeño jardín puede ayudar, pero nunca debes reemplazar las caminatas y las sesiones de juego que debería tener.
La práctica de cualquier tipo de deporte canino, como el agility, puede ayudar a mantener la salud del perro (tanto física como mental).
No es muy difícil mantener en buen estado del pelo del pastor alemán, ya que no requiere cortes especiales. Sin embargo, esta raza muda constantemente, por lo que el cepillado diario será importante. El baño no debe ser muy frecuente porque daña la protección natural de su pelaje. Cada mes y medio o cada dos meses será suficiente.
La educación de un pastor alemán
Los pastores alemanes son un perro excelente con el que trabajar el adiestramiento y la obediencia. Su predisposición natural y su gran inteligencia hacen que sea inevitable que deseemos descubrir y explorar todas sus habilidades.
Como ocurre con todas las razas de perros existentes, la educación del cachorro tendrá un gran impacto en el futuro pastor alemán adulto. Por eso será fundamental trabajar rápidamente en el desarrollo del perro: socialización, estimulación de los sentidos y juegos de inteligencia. Una buena educación nos ayudará a evitar la aparición de problemas de conducta.
En la etapa adulta será básico trabajar la obediencia y los trucos de forma muy regular para mantener al perro mentalmente sano. Es muy importante considerar este punto antes de adoptar un pastor alemán. Estamos ante un perro muy inteligente que debería poder disfrutar de una vida saludable. El ejercicio físico del pastor alemán aquí también juega un papel importante en la prevención del estrés. En su educación y adiestramiento debemos incluir muchas sesiones de enriquecimiento ambiental, todas ellas basadas en el refuerzo positivo.
La salud del pastor alemán
Lamentablemente, la gran popularidad de la raza ha propiciado la cría indiscriminada de pastores alemanes, con fines puramente comerciales. Esta cría indiscriminada ha tenido un impacto negativo en la salud de la raza. Por tanto, el pastor alemán es propenso a algunas enfermedades hereditarias como la displasia de cadera, displasia de codo, problemas digestivos, epilepsia, eccema crónico, queratitis (inflamación de la córnea) y enanismo.
A pesar de ofrecer un buen cuidado a este gran perro, visitar al veterinario cada 6 meses, desparasitarlo y seguir su calendario de vacunación nos asegurará que podremos disfrutarlo durante mucho tiempo. Su esperanza de vida actual ronda los 13 años.