Para la mayoría de las personas, las fiestas navideñas representan una de las épocas favoritas del año, llenas de mucho sentimiento y emoción entre familiares y amigos. Sin embargo, también pueden significar altos niveles de estrés y excesos, especialmente, en lo que respecta a la alimentación.
Las cenas copiosas pueden generar problemas digestivos, no solo para los seres humanos sino, también, para los animales domésticos. De hecho, someter a nuestra mascota a la misma dieta que consumimos nosotros durante las fiestas, puede ser más un riesgo que un premio.
Las grasas, los dulces, la comida condimentada y las bebidas de las fiestas, no son parte de la dieta habitual de las mascotas y el cambio brusco puede desencadenar irritaciones del tracto intestinal, alergias o infecciones, entre otras dolencias.
Por ello, en este artículo vamos a referirnos a qué es aquello que no puede comer tu mascota en navidad.
¿Qué pasa si le das comida navideña a tu mascota?
El cambio brusco en la dieta del animal, incluyendo un incremento considerable de proteínas, carbohidratos, azúcares y condimentos, puede afectar las mucosas que recubren el tracto gastrointestinal, lo que se traduce en vómitos y diarreas.
También, nos enfrentamos a la posibilidad que el peso del animal se descontrole. En algunas especies de perros y gatos, el balance en el peso es fundamental para que el animal pueda mantenerse sano, por lo que 2kg o 3kg de más son graves.
Ahora bien, si se da el caso que, por error, el animal consume bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza o el champagne, lo mejor que puedes hacer es llevarlo de urgencia al veterinario. El alcohol en los animales genera pérdida de capacidades motoras, afecciones cardiacas y problemas respiratorios severos.
Alimentos no permitidos para los animales domésticos
Aunque ciertos alimentos puedan ser tradicionales en las fiestas navideñas, no por eso deben ser compartidos con las mascotas de la casa.
Veamos algunos:
Chocolate
Si hay un alimento que es clásico en navidad es el chocolate. Sin embargo, este producto es totalmente tóxico para perros y gatos. No solo es dañino por el contenido de azúcar, sino que contiene teobromina, que puede, incluso, ser letal para los caninos.
Helado
Todos los helados contienen nata, un derivado lácteo que da consistencia a los helados. Este producto puede ser perjudicial para la mucosa gástrica de tu mascota.
Nueces, almendras o semillas
Los frutos secos tienen alto contenido de fósforo, que puede ser mortal ya que desequilibra la química del cuerpo del animal. Además, las nueces son tóxicas para los perros.
Uvas
Permitir que tu mascota coma uvas es una muy mala idea ya que puede afectar su flora intestinal y generarle vómitos y diarrea. Más aún, las semillas de las uvas pueden resultar venenosas y, en algunos casos, interferir en el buen funcionamiento del sistema renal.
Cebolla y ajo
Nada más tóxico para un animal que la cebolla. No permitas que coma cebolla ni nada que fuera condimentado con ajo.
Suele ser común entre las familias entregarle las sobras de la cena navideñas a nuestras mascotas; sin embargo, es preciso tener en cuenta que los animales domésticos poseen ciertas necesidades nutricionales.
Si tienes alguna duda respecto a qué alimentos puede comer tu mascota en navidad, háznoslo saber y te ayudaremos a tomar la mejor decisión.
Leave a Reply