¿Tienes un cachorro hembra en casa y aún no has decidido nada sobre su castración? En ese caso, y si aún no ha pasado por su primer ciclo sexual, te interesa saber cómo será ese ciclo y en qué consistirá. Si en casa contáis con la información necesaria antes de que suceda el celo, será más fácil para todos ayudar a la perra a llevar esa situación lo mejor posible.
¿Cuánto dura el celo de una perra?
Aunque hay algunos aspectos particulares en cada raza y tamaño, por lo general, las perras comienzan la pubertad a partir de los seis meses y hasta los dos años (aproximadamente). Si quieres que tu perrita se reproduzca, lo ideal es hacerlo entre los dos y los seis años, siendo recomendable que no paran por primera vez después de los seis años y que sea la última vez a partir de los nueve.
El celo de una perra dura alrededor de quince y dieciocho días, y normalmente se produce cada seis o siete meses, aunque existen razas de perro, como el pastor alemán, que lo sufren por intervalos más cortos.
Las perras son monoéstricas, con lo cual, tienen un solo ciclo sexual por cada época de celo, donde se produce una única ovulación de los ovarios. La ovulación sucede tanto si la perra es montada como si no, al contrario que las gatas, que tan solo lo hará si ha sido montada.
Etapas del ciclo sexual de una perra
El ciclo sexual de una perra está compuesto por cuatro etapas: el proestro, el estro, diestro y anestro. La totalidad de las etapas dura entre 140 y 300 días aproximadamente, y aunque por lo general una perra suele estar en celo dos veces al año, en ocasiones puede ser que suceda solo una vez, ya que el celo puede ocurrir algunos meses más tarde de lo esperado.
A continuación, te contamos cómo son cada una de las etapas del ciclo sexual de una perra:
- Proestro
Esta fase se inicia en el momento en el que la perra comienza el sangrado. Su cuerpo se empieza a preparar para un posible embarazo, apareciendo los primeros cambios físicos: la vulva se volverá visiblemente más hinchada, y comenzará a orinar con más frecuencia y a radiar feromonas que atraerán a los machos cercanos. Esta etapa puede durar de nueve a trece días.
- Estro
Esta será la etapa en la que la hembra buscará a un macho para aparearse. A nivel físico, todavía padecerá pérdidas de sangre, pero en menos cantidad. En este momento se produce la ovulación y el útero se prepara para la posible gestación. Cuando llega al final del ciclo, sus niveles de estrógeno se comienzan a reducir y aparece la progesterona, lo cual favorece al embarazo.
- Diestro
En este momento el celo comienza a llegar a su fin y el embrión, si ha sido fecundado, empieza a implantarse en el útero. En el caso de que la perra no haya sido fecundada, puede pasar por un período conocido como pseudometrus o pseudogestación. Es un momento delicado en el cual deberás controlar a tu perrita por posibles dificultades uterinas, así como comportamientos psicológicos poco saludables.
- Anestro
Se denomina etapa de anestro al momento del descanso sexual de las perras. No existen cambios hormonales y su duración puede variar según cada caso.
Algunos datos y consejos sobre el ciclo sexual de tu perra
A continuación, te damos unos consejos e información extra que pueden ayudarte aún más durante este período:
- A pesar que la mayoría de hembras se lamerán y mantendrán limpias ellas mismas (sobre todo las de tamaño más pequeño) para evitar el sangrado, puedes utilizar también compresas o braguitas especiales disponibles en las tiendas de mascotas o veterinarios
- Las pérdidas de sangre, los cambios de comportamiento e incluso el aumento de tamaño de la vulva del animal, suelen ser más grandes durante el primer celo que en los que vendrán después.
Es importante llevar un mínimo control sobre las fechas de cada uno de los celos; si notas que tu perra tarda demasiado en tener el próximo celo, deberías llevarla a su veterinario de confianza, ya que pueda estar sufriendo algún tipo de desajuste en su salud que le impida seguir con su ciclo sexual con normalidad.
Leave a Reply